Adrián Ravier

Docente de Fundamentos de economía en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, y Macroeconomía en la Licenciatura en Economía de Ucema

Por qué un sistema sin Banco Central puede funcionar mejor

Desde la regulación bancaria hasta la emisión sin límites: las críticas al rol del ente monetario desde la teoría de la Escuela Austríaca

Por qué un sistema sin

La economía liberal frente al fascismo y el nazismo

“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932

La economía liberal frente al

Reflexiones sobre el supuesto atraso cambiario

Los factores detrás de un tipo de cambio bajo en una economía con superávit gemelos. El papel de las exportaciones, la deuda del sector público y el turismo internacional

Reflexiones sobre el supuesto atraso

Inercia inflacionaria

Cuáles son los elementos claves que permiten comprender por qué puede costar continuar el descenso en el ritmo de aumento de los precios en los próximos meses

Inercia inflacionaria

Desentrañando el plan monetario

Las anclas explícitas e implícitas para reducir la inflación

Desentrañando el plan monetario

Ajuste y ancla fiscal

Las finanzas públicas han acumulado una maraña tributaria, y un desorden en la asignación del gasto que fue creciendo exponencialmente

Ajuste y ancla fiscal

La historia de las Lebac y Leliq y tres soluciones posibles

Los instrumentos de regulación monetaria fracasaron, se multiplicaron por tres en apenas un año

La historia de las Lebac

Reflexiones a la carta de los 200 economistas que se oponen a la dolarización

La alta inflación potenció el debate por el cambio del régimen monetario en la Argentina. Paralelismo con el giro que intentó Barack Obama, en 2008

Reflexiones a la carta de

Es necesario un Presupuesto base cero

El problema argentino es que gran parte del gasto público genera de algún modo “derechos adquiridos” que no se pueden sostener con recursos genuinos

Es necesario un Presupuesto base

Una propuesta para dolarizar sin devaluación y sin más deuda

El punto de partida debe ser separar dos instituciones del gobierno argentino: el Tesoro Nacional y la autoridad monetaria

Una propuesta para dolarizar sin