“Un barril de pólvora a punto de explotar”: los afrocubanos, marginados y perseguidos por el régimen castrista, lideran las protestas en la isla

Las familias negras, que ahora son mayoría en la población cubana, son discriminados por la dictadura, reciben menos remesas y tienen menos acceso al sector del turismo, el más rentable del país

Guardar
Policías arrestan a un afrocubano
Policías arrestan a un afrocubano durante las protestas del 11 de julio en una calle en La Habana (Cuba). EFE/Ernesto Mastrascusa

El repentino estallido de protestas en Cuba, como nunca antes en las seis décadas de historia de la revolución, se produjo de forma espontánea. Pero los preparativos para ese momento sin precedentes se produjeron a través de actos desafiantes de artistas, una canción que se convirtió en un himno para los cubanos frustrados y el arresto de un rapero cuya sentencia de ocho años de prisión provocó una protesta inicial el año pasado.

Todos esos actos fueron impulsados en gran parte por un sector de la sociedad de la isla marginado durante mucho tiempo y quizá el más afectado por la crisis actual: los afrocubanos.

“Es un barril de pólvora a punto de explotar cuando tienes un régimen que se niega a reconocer que hay grandes comunidades con privaciones económicas, de vivienda, materiales y alimentarias”, dijo Guillermo “El Coco” Fariñas, un destacado disidente negro.

Según algunas estimaciones, las familias negras, que ahora son mayoría en la población cubana, han experimentado algunas de las dificultades más profundas mientras la isla se enfrenta a su peor declive económico desde el colapso de la Unión Soviética. Tienen menos acceso a las remesas que las familias blancas, cuyos parientes han huido en mayor número desde que Fidel Castro tomó el poder en 1959. Y están infrarrepresentados en los sectores más lucrativos de la sociedad, como el turismo.

Guillermo Fariñas, cuyo largo historial
Guillermo Fariñas, cuyo largo historial de huelgas de hambre y activismo en favor de la libertad de expresión en la isla le valió el Premio Sájarov en 2010.

Aunque las protestas han sacado a la calle a cubanos de todas las razas, la situación de los ciudadanos negros se ha convertido en un punto de atención, que ha encendido una conversación global más amplia sobre las relaciones raciales y la discriminación en la isla. Black Lives Matter se enfrentó a la reacción inmediata de los cubanos dentro y fuera de la isla la semana pasada cuando elogiaron a la nación por su “solidaridad con los pueblos oprimidos de ascendencia africana” y pidieron el fin del embargo.

“Se centraron en el embargo -que tiene efectos reales- pero ignoraron por completo los gritos del pueblo y su dolor”, dijo Raúl Soublett, activista afrocubano en La Habana. “Hicieron una observación de Cuba desde la distancia que niega la realidad. Deberían escuchar las voces negras cubanas, las voces de los que resisten la opresión día a día”.

Los meses que precedieron a las protestas del 11 de julio estuvieron marcados por una lenta pero constante serie de acontecimientos que empujaron los límites de la libertad de expresión en la isla.

La condena de un rapero negro, Denis Solís, acusado de “desacato a la autoridad” impulsó una pequeña pero innovadora protesta frente al Ministerio de Cultura en noviembre. El Movimiento San Isidro al que pertenece lleva el nombre de un barrio pobre de La Habana, mayoritariamente negro. Y fueron artistas afrocubanos los que escribieron “Patria y Vida”, una canción que da la vuelta a un dicho revolucionario y que ha sonado a ambos lados del Estrecho de Florida.

Los líderes afrocubanos han desempeñado papeles clave a lo largo de la historia de la isla, señaló Amalia Dache, profesora asociada de la Escuela de Postgrado de Educación de la Universidad de Pensilvania, empezando por Antonio Maceo, general y héroe de la independencia.

Patria y Vida, la canción que encendió las protestas

“Había generales negros, como Antonio Maceo, y uno de los principales eruditos antirracistas de finales del siglo XIX, José Martí, trabajando juntos”, dijo. “Cuba comienza con esta idea: ‘Nosotros, a través de las líneas raciales, nos unimos y comenzamos esta nación de negros y blancos’. "

Después de la guerra, los cubanos de color siguieron avanzando, ayudando a elaborar la constitución de la isla de 1940 y organizando unas 200 asociaciones afrocubanas. Cuando Castro tomó el poder, prometió eliminar la desigualdad y acabar con la discriminación. Aunque las campañas de alfabetización ayudaron a mejorar la diversidad en muchas profesiones, las desigualdades raciales nunca desaparecieron. Mientras tanto, el debate sobre la discriminación existente se dejó de lado, dijo Dache.

Al promocionar una narrativa que presentaba a la revolución como la salvadora de la comunidad afrocubana, se perdieron muchas de sus contribuciones anteriores, dijo. “Se está haciendo creer que los afrocubanos no tuvieron presencia en la conformación de la nación durante 60 años, que la revolución los salvó de la segregación”, añadió Dache.

Mientras que los datos oficiales del censo cubano dicen que la gente de color representa alrededor del 35% de la población, los estudios del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami sitúan esa cifra en torno al 62%. En la actualidad, los afrocubanos suelen ser discriminados por la policía y los funcionarios del gobierno, que utilizan nombres despectivos, dijo Soublett, director de la Alianza Afro-Cubana, un proyecto para empoderar a las comunidades negra y LGBTQ.

“Las familias negras son las que menos se benefician de las políticas económicas del Estado”, dijo. “Son las que tienen los ingresos más bajos, y las que son criminalizadas cuando intentan buscar comida para sus hijos y hogares”.

Alfredo Martínez, un activista que ha trabajado con el Movimiento San Isidro y es colaborador de Tremenda Nota, una revista independiente LGBTQ, dijo que los cubanos de color suelen ser tratados con mayor violencia por la policía que sus homólogos de piel clara.

“Hay mucha discriminación en el uso de la fuerza. Si eres un hombre negro, te van a pegar más fuerte y te van a tratar mucho peor”, dijo Martínez. “Como hombre blanco de clase media, he visto que colegas de piel más oscura han tenido penas de prisión más largas y han sido golpeados más fuerte que yo, incluso si estábamos haciendo exactamente lo mismo”.

La circulación de dólares estadounidenses a través de las remesas ha aliviado algunas de las presiones económicas a las que se enfrentan las familias cubanas. Sin embargo, el acceso a los fondos extranjeros también es marcadamente desigual: Mientras que se estima que entre el 60% y el 90% de los hogares blancos tienen parientes viviendo en el extranjero, sólo entre el 30% y el 40% de los hogares afrocubanos tienen un familiar fuera de la isla.

En la imagen un registro
En la imagen un registro de Luis Manuel Otero Alcántara, artista opositor cubano y líder del Movimiento San Isidro (MSI)

También tienen más dificultades para acceder a algunos de los empleos mejor pagados de la isla. Sin acceso a los dólares, puede ser difícil iniciar un negocio independiente, como un hostal o un restaurante. Según una investigación realizada por el profesor de la Universidad de Harvard Alejandro de la Fuente, los empresarios suelen discriminar a los solicitantes de empleo negros, sobre todo en el sector del turismo, que para muchos cubanos ha sido una de las pocas vías de acceso a un mejor medio de vida.

El papel de los activistas afrocubanos en las protestas pone en duda la narrativa del régimen sobre la igualdad racial, dijo Juan Pappier, investigador principal para las Américas de Human Rights Watch.

“Durante años, el gobierno cubano ha señalado las violaciones de los derechos humanos en Estados Unidos, en particular los abusos contra los afroamericanos, como una forma de desviar la atención de las violaciones de los derechos humanos en Cuba”, dijo. “El hecho de que los afrocubanos estén protestando y sean reprimidos ahora supone un gran desafío a la narrativa que el gobierno cubano ha estado utilizando durante años”.

Para los afrocubanos que viven en Estados Unidos, la experiencia de la desigualdad racial resuena a ambos lados del Estrecho de Florida, pero la política puede ser difícil de navegar.

America Valdés, la hija de 19 años del comediante afrocubano Alexis Valdés, dijo que apoyó las protestas de Black Lives Matter tras la muerte de George Floyd el año pasado y que promueve la causa de la igualdad. Pero se sintió decepcionada por los comentarios de la organización sobre Cuba, pasando por alto cualquier mención a las violaciones de los derechos humanos durante las protestas.

“Tengo muchos amigos jóvenes cubanos que están en mi situación ahora mismo. Estamos desamparados ideológicamente”, dijo. “El año pasado recibí amenazas de muerte de los latinos porque luchaba junto a los estadounidenses progresistas, que ahora son los que vienen contra mí por denunciar la represión de Cuba”.

Black Lives Matter no respondió a las solicitudes de comentarios de The Washington Post.

De vuelta a la isla, cientos de personas han sido detenidas tras las protestas. Entre ellos: Fariñas, cuyo largo historial de huelgas de hambre y activismo en favor de la libertad de expresión en la isla le valió el Premio Sájarov en 2010.

El médico, de 59 años, dijo que fue detenido el 11 de julio por las autoridades, que sospechaban que había desempeñado un papel en la organización de las protestas. Dijo que les dijo que no lo había hecho. Más bien, dijo, las protestas fueron provocadas por jóvenes cubanos frustrados por “décadas de promesas vacías”.

Al entrar en una celda de detención, se encontró cara a cara con docenas de jóvenes que no había visto antes, aunque sí le reconocieron.

“Eran todos niños”, dijo. “Todos aplaudían con una cara llena de esperanza”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar