Para abordar el abuso sexual de los sacerdotes hay que estudiar los seminarios católicos

Por Rev. Thomas V. Berg (Especial para The Washington Post)

Guardar
En los últimos meses se han dado a conocer numerosos casos de abuso sexual en el clero (Archivo)
En los últimos meses se han dado a conocer numerosos casos de abuso sexual en el clero (Archivo)

Si bien los escándalos de abuso sexual del clero no son nuevos, los que han sacudido a la Iglesia Católica este verano giraron en torno a un grupo en el que rara vez se centraba antes: los seminaristas. El acoso sexual y el abuso de los seminaristas, y la repuesta de los líderes de los seminarios, han sido el centro del caso del ex cardenal Theodore McCarrick, cuya destitución del ministerio desencadenó meses de atención al tema del abuso.

Muchos católicos comparten un nivel elevado de preocupación, incluso sin precedentes, por el bienestar de los seminaristas católicos. También se preguntan, y con razón, si nuestros seminarios no solo pueden detectar potenciales depredadores sexuales, sino también enfrentar el desafío de preparar a los hombres emocionalmente maduros y psicológicamente y sexualmente sanos. Esto requiere entrenamiento para la sociedad estadounidense contemporánea.

La convergencia de estas preocupaciones invita a una conversión largamente necesaria sobre la reforma en los seminarios estadounidenses.

Muchos de los que, durante años, hemos trabajado en la formación de seminarios consideramos que 2018 es un momento decisivo para insistir en los ajustes y mejoras respecto a la capacitación de los seminarios. En retrospectiva, muchas de nuestras instituciones, con demasiada frecuencia, han fracasado estrepitosamente en la preparación de los hombres para el ministerio, y muchas aún no alcanzan el objetivo de formar sacerdotes felices y sanos. La Iglesia Católica necesita con urgencia nuevos enfoques para preparar a los hombres para el ministerio sacerdotal, dada la cultura secularizada y sexualizada de hoy y los desafíos personales que enfrentan los seminaristas.

Los hombres jóvenes que se sienten llamados al sacerdocio, aunque bien intencionados, a menudo tienen enormes brechas en su formación y educación anteriores. Muchos carecen de habilidades de comunicación interpersonal. Muchos necesitan formación básica para la enseñanza católica. No es infrecuente que necesiten asesoramiento para descubrir y lidiar con el trauma: "heridas del padre", acoso escolar, divorcio de los padres, adicción a la pornografía o, incluso, abuso sexual. Además de eso, deben adquirir una serie de cualidades y habilidades pastorales antes de la ordenación.

Los obispos, los rectores y el personal de formación de seminarios pueden creer fácilmente que la forma en que estamos formando hoy está bien. Pero si somos honestos, sabemos que en muchos casos no lo es.

De los aproximadamente 450 hombres ordenados al sacerdocio católico cada año, un pequeño porcentaje abandonará el ministerio en los primeros años. Muchos otros lucharán poderosamente con los desafíos para los cuales su formación en el seminario no los preparó.

Por lo general, nuestros seminarios funcionan de la siguiente manera: sobre un chasis de un programa académico de cuatro años, superponemos elementos de la preparación humana, espiritual y pastoral para el ministerio. Además, la vida del seminario, con demasiada frecuencia, se desarrolla en los confines de edificios antiguos, cavernosos e institucionales. Tales parámetros fomentan fácilmente el aislamiento, y trabajan en propósitos cruzados para una experiencia de fraternidad genuina y el tipo de formación profunda que nuestros hombres requieren. Este modelo de seminario hoy en día es altamente inadecuado, y es hora de que los obispos piensen muy lejos de ahí.

Entonces, ¿Qué necesita cambiar?

Primero: un énfasis excesivo en lo académico debe rendir a un enfoque más agudo en la formación de candidatos que sean emocionalmente maduros y tengan una personalidad y espiritualidad bien integradas y saludables. Si hemos aprendido una cosa desde que estalló la crisis de abuso sexual por parte del clero en 2002, es que muchos sacerdotes abusadores llegaron a la ordenación en una etapa de desarrollo psicosexual y emocional detenido. Allí donde falta el enfoque en la integración psicológica personal, se abre un espacio para una vida desordenada precisamente del tipo que ha acaparado los titulares en los últimos meses.

Segundo: los obispos deben trabajar con urgencia para garantizar que en nuestros seminarios exista una cultura interna de confianza, transparencia y diálogo honesto entre los seminaristas y el equipo de formación. Me ha dolido escuchar, en las últimas semanas, que algunos seminaristas se han sentido prohibidos de participar en un diálogo abierto sobre el caso de McCarrick o la publicación de un informe del gran jurado de Pensivalnia sobre el abuso sexual del clero en ese estado. Tal censura de reacciones honestas es completamente equivocada. Los seminaristas deben sentir que pueden expresar de manera libre, franca y segura el equipo de formación sus inquietudes sobre la comunidad del seminario, sus opiniones o desacuerdos con el proceso de formación y cualquier otra aprehensión o contribución honesta que quieran hacer en un espíritu de diálogo honesto.

Aunque me gustaría pensar que la mayoría de nuestros seminarios son ambientes saludables, en la medida en que los seminaristas puedan tener inquietudes sobre su propia seguridad o exposición a una posible explotación, cada seminario debe tener una política clara de acoso sexual y los protocolos correspondientes. Los seminarios deben designar un Ombudsman (defensor del pueblo) independiente con el que cualquier persona (seminarista, estudiante o miembro del personal) pueda comunicarse, independientemente de la diócesis, como parte de esa política.

Tercero: en general, los obispos deben reducir la velocidad de la ordenación y considerar una edad mínima para comenzar la formación en el seminario, quizás 22, para que el candidato tenga un título universitario y algo de experiencia laboral en su haber. Luego podrían continuar con ocho años de formación, comenzando con un año dedicado a la desintoxicación de la cultura y las redes sociales, el crecimiento del autoconocimiento, la oración y una identidad masculina segura. El último año antes de la ordenación sacerdotal se dedicaría al trabajo intensivo de campo y al ministerio pastoral.

Sin embargo, dada la apremiante necesidad de sacerdotes, la gran mayoría de los obispos se resisten firmemente a la idea de prolongar el proceso de formación. Pero ¿de qué manera se sirve a la Iglesia apresurando a los hombres a la ordenación antes de que estén listos? Cuando años más tarde algunos de ellos dudan con adicciones u otras luchas personales, todos pagamos un alto precio.

El proceso de maduración tardía de los hombres jóvenes en estos días está bien documentado. Mis años de selección de candidatos para el sacerdocio confirman que nuestros hombres necesitan mucho tiempo para permitir que las heridas de la vida sanen y crezcan en una vida interior sólida y bien integrada. Por más desafiante que sea, los obispos deben pensar en la dirección de una iglesia futura con menos sacerdotes, pero mejor formados.

Cuarto: los obispos no deben asignar a los sacerdotes de seminario que carecen del conjunto de habilidades y el impulso para convertirse en mentores, modelos a seguir y guías morales, matices capturados en el término "formador". Un doctorado en teología no hace que un sacerdote sea automáticamente adecuado para tal ministerio. Los obispos también deben exigir y proporcionar la formación profesional continua de los propios formadores.

Quinto: identifiquemos los seminarios que están trabajando arduamente para lograr una buena formación y aquellos que no lo están. Los obispos deben convocar un panel independiente de formadores de seminarios experimentados para llevar a cabo una visita y revisión de nuestros seminarios. Los obispos deben pensar seriamente en reformar o cerrar los seminarios que están fallando en su misión.

Sexto: el Centro de Investigación Aplicada sobre el Apostolado (CARA por sus siglas en inglés) recopila anualmente datos sobre los 70 seminarios que sirven a las diócesis estadounidenses. Según lo informado por CARA en 2017, 11 de esos seminarios tienen 100 o más seminaristas inscritos, pero un tercio tiene menos de 50 seminaristas. ¿Qué debemos concluir? Estados Unidos no necesita 70 seminarios católicos. Entonces, reduzcamos el número total a 15 o 20 instituciones regionales. Unamos y compartamos a los mejores formadores para servir como equipos en estos seminarios regionales que ofrecen la calidad de formación que nuestros tiempos requieren. La formación del seminario necesita un replanteamiento radical. Los obispos deben ser catalizadores en este proceso.

Guardar