
La oposición venezolana reunida en la Plataforma Unitaria (PU) adelantó este lunes que las primarias que están organizando para escoger un candidato que enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024 podrían realizarse el 25 de junio de 2023, una fecha sin fijar aún pero que ha servido como guía en la planificación de estos comicios.
“Nosotros hemos adelantado mucho el trabajo para una primaria que fuera el 25 de junio. Sin embargo, no podemos anunciar todavía esa fecha”, dijo ante periodistas el abogado Jesús María Casal, presidente de la Comisión de Primarias.
Aseguró que la agrupación está calificada para celebrar estas votaciones en esa fecha, incluso antes, pero buscan anunciar el día de las primarias “con toda la certeza” y “con toda la seguridad, sin atropellar los lapsos”.
Estas elecciones, prosiguió, se harán “dejando las garantías suficientes”, lo que incluye establecer lapsos para la presentación de candidatos, una fase de impugnación, la conformación de centros de votación y la inclusión del voto en el exterior, pues esperan permitir la participación de los venezolanos en el extranjero, estimados en más de siete millones por agencias humanitarias.
“Podríamos hacerlo en un tiempo más corto, pero no queremos ir a la carrera”, insistió.
Asimismo, la comisión está trabajando en el financiamiento del proceso, que contará con las “contribuciones voluntarias” de los candidatos, pero aceptará también donaciones nacionales e internacionales, para lo cual “se están dictando normas para hacerlo con transparencia”, añadió Casal.
Desde mayo pasado, cuando la oposición informó de que elegiría a un candidato presidencial unitario a través de primarias, se han adelantado los procedimientos que regirán el mismo, pero aún no se ha presentado un cronograma para el proceso.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
