
El presidente de Perú, Pedro Castillo, pidió evaluar la situación migratoria de los venezolanos “que delinquen” en el país andino para así enfrentar la inseguridad ciudadana.
“En sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), el presidente Pedro Castillo reiteró el compromiso de su Gobierno en la lucha contra la inseguridad ciudadana y pidió evaluar la situación migratoria de los venezolanos que delinquen en el país”, detalló la Presidencia de Perú en un mensaje publicado en Twitter.
Posteriormente, el mandatario afirmó que Perú tiene “un problema, más allá de la inseguridad ciudadana (...) el tema migratorio”.
“Tenemos un número considerable de ciudadanos que vienen de la hermana República de Venezuela. Calculamos que hay 1,6 millones de venezolanos”, subrayó.
El gobernante dijo que el país debe tomar medidas ante esta cuestión y deseó que, tras la reunión del consejo, se concreten decisiones y que se mande un “mensaje comprometido y positivo al país” sobre la migración venezolana.
Durante la sesión, Castillo declaró que la inseguridad ciudadana es “un problema percibido tanto por los niños, como por los jóvenes y adultos”.
También reiteró el compromiso de su Gobierno en la lucha contra la delincuencia y abogó por el despliegue de un trabajo en equipo para enfrentarla.
Para ello, las autoridades evaluarán informes y se pondrán en marcha nuevas estrategias para luchar contra el crimen organizado y mejorar así la percepción de la ciudadanía en torno a esta cuestión.

El consejo abordará también las acciones desarrolladas durante el estado de emergencia decretado en Lima Metropolitana y el Callao, que fue ampliado para 45 días más desde el 4 de mayo.
Al término de la reunión, el ministro del Interior, Denis Senmache, que ocupó su cargo desde el pasado domingo, afirmó que pondrán en marcha operativos “en aquellas zonas que han sido tomadas por la delincuencia”.
Para hacerlo, buscará dar golpes “a la médula ósea” del crimen organizado, si bien no detalló cómo lo harán.
Horas antes, el Gobierno peruano oficializó el cambio de altos mandos de la Policía Nacional, con la designación del teniente general Luis Vera Llerena como comandante general, tras la sorpresiva reforma del gabinete del Gobierno de Castillo, que incluyó el nombramiento de un nuevo ministro del Interior.
Vera Llerena, quien hasta la fecha se desempeñaba como inspector general de la Policía Nacional del Perú (PNP), fue designado en el nuevo cargo en reemplazo de Vicente Tiburcio, mediante una resolución suprema publicada en el diario oficial El Peruano.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
