
El presidente interino Juan Guaidó dijo este jueves que la apertura de una oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) en Venezuela, anunciada por el fiscal del alto tribunal, Karim Khan, durante una visita al país caribeño, representa “un avance” para “determinar responsabilidades” de supuestos crímenes de lesa humanidad.
“En Venezuela se han cometido y se siguen cometiendo delitos de lesa humanidad. El anuncio del fiscal Karim Khan de abrir una oficina de la CPI en nuestro país es un avance para determinar responsabilidades y que se haga justicia, algo que hoy no existe para los venezolanos”, escribió Guaidó en su cuenta de Twitter.
Señaló que, después “de años de esfuerzo y sacrificio, la CPI vigilará más de cerca que nunca a la dictadura”.

“Esto nos debe alentar a seguir la denuncia, el acompañamiento y los esfuerzos por lograr el cambio en el país. En Venezuela ha valido, vale y valdrá la pena la lucha”, expresó el político, quien insiste en que se han cometido delitos de lesa humanidad.
Según Guaidó, el régimen de Nicolás Maduro “ha intentado manipular con una falsa reforma judicial para simular justicia”, haciendo referencia a la reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que reduce de 32 a 20 el número de magistrados que componen la alta corte y que fue aprobada en enero pasado por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).
“En Venezuela no hay justicia ni independencia de poderes, solo estarán garantizadas en democracia y libertad”, añadió en un corto hilo publicado en Twitter.

Este jueves, el fiscal de la CPI anunció en Caracas que el organismo que lidera abrirá una oficina en Venezuela, tras un acuerdo alcanzado con Maduro, con quien se reunió en privado, durante esta semana, en la que viajó al país sudamericano tras ser invitado por el chavismo.
“A lo largo de estos últimos tres días (...) las partes han acordado, señor presidente, que mi Fiscalía podrá abrir una oficina aquí en Caracas. Es un paso muy importante, muy significativo, no es algo de cara a la galería, es algo concreto que va a permitir cumplir con la responsabilidades de conformidad con el Estatuto de Roma y comprometerme con las autoridades venezolanas aquí”, señaló Khan.
El caso se remonta a 2018, cuando la Fiscalía de la CPI comenzó un examen preliminar por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, desde, al menos, abril del 2017, durante las manifestaciones en todo el país.
El tribunal internacional hizo público un informe anual en diciembre de 2020 en el que enumeraba delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, entre ellos el de tortura, violación y otras formas de violencia sexual, persecución por motivos políticos y encarcelamiento en violación de las normas fundamentales del derecho internacional.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
