![Una mujer en una movilización](https://www.infobae.com/resizer/v2/FGCB6HVIJ5BYTNJOHUQEWNXOBU.jpg?auth=6256c0c8d79d91f5504572a6e3043ffd86f1be97b1cdade6145b641259a0b697&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El vocero del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) Nicmer Evans denunció este miércoles el amedrentamiento sufrido por los ciudadanos que se han acercado a los puntos dispuestos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para la recolección de firmas con las que se podría activar un revocatorio contra Nicolás Maduro.
”El proceso de amedrentamiento en los puntos ha sido constante”, dijo Evans en declaraciones a los medios en un punto de recolección en Caracas.
Este miércoles se realiza una jornada de recolección de las firmas necesarias (correspondientes al 20% del electorado en cada estado) para activar el referendo que revoque a Maduro del cargo de presidente, tal como anunció el pasado viernes el CNE.
La recolección de firmas, para las que el CNE fijó 12 horas, comenzó a las 6:00 hora local (10:00 GTM) y culminó a las 18.00 (22.00 GTM) de este mismo miércoles.
Debido a esas condiciones que los promotores de la iniciativa han calificado de “bufonada” y han considerado “imposibles” de cumplir, han optado por no llamar a los venezolanos a la jornada de recogida de firmas, pese a lo cual, algunos ciudadanos han acudido.
![El analista político Nicmer Evans](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDY2CQQS6RCGHB2HNANJHFF7UM.jpg?auth=e409b4ac36fc623cf398d64052a5a7d09bd7dc93b8acb24db57a0da930e4f542&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Según dispuso la CNE, la recolección de 4,2 millones de firmas debía lograrse en un periodo de 12 horas, lo que según especialistas y los promotores se antoja poco factible por el poco tiempo de que se dispone y la escasa convocatoria
Evans asoció el amedrentamiento a las recientes declaraciones del primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien afirmó el pasado lunes que acudirá al CNE para solicitar la lista de personas que firmen para activar el referendo.
El activista aseguró que “hay puntos donde incluso se instalaron alcaldes, concejales, diputados y funcionarios del Estado a cumplir la orden de Diosdado Cabello de registrar a la gente que se acercara a los puntos”.
![Largas filas en Venezuela para](https://www.infobae.com/resizer/v2/PNEG7733KZDQFFQDG5CX4CWFVI.jpg?auth=fca6ebe72e3617ccfe929d6c081ff4870d1654d782a943d331f2da55909deb5b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En 2003, diversos partidos políticos y miembros de la sociedad civil promovieron la realización de un referendo revocatorio al entonces presidente Hugo Chávez y los datos de los firmantes fueron publicados en una página web llamada popularmente “Lista Tascón”.
Además, el dirigente de Mover se quejó de un “exceso” en la presencia de funcionarios policiales en los puntos de recolección y de todas las irregularidades de la convocatoria a la recolección de firmas.
”Estamos convocando a la unidad nacional en función de la defensa del derecho a revocar”, apostilló Evans, quien recordó que diversos sectores políticos y organizaciones del país se han sumado a la denuncia de que el cronograma electoral para el revocatorio es “írrito e inconstitucional”, por lo que no lo validan.
![Diosdado Cabello en un acto](https://www.infobae.com/resizer/v2/BSURGFCJCZBCREKRXYKHDH3UYM.jpg?auth=f3bb9679a81cb1f75d2cf5fc65d42a8e57f5fe38d7f5ba7803337df819656edc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En este sentido, reiteró que los lapsos establecidos no son legales y que esa fue la razón por la que “la gente no salió a convalidar un cronograma que es inconstitucional”.
Insistió en que la cantidad de puntos habilitados por el ente electoral son “insuficientes” para alcanzar la recolección de más de 4 millones de firmas y que el objetivo fue “abortar el revocatorio”.
”Ellos registraron en la página web que eran 1.200 puntos, pero la verdad es que son 710 puntos con 1.200 máquinas, por eso encontramos que hay algunos puntos que tienen dos o tres máquinas, redujeron la cantidad de puntos reales. Es falso lo que dice el cronograma electoral”, apuntó.
Ante los hechos, anunció que las organizaciones promotoras del revocatorio introducirán un recurso de nulidad ante el Supremo venezolano y acudirán ante instancias internacionales para denunciar las trabas al revocatorio.
![Nicolás Maduro (REUTERS/Manaure Quintero)](https://www.infobae.com/resizer/v2/LB2QEXD2FHGMZGGP6KOIQCUD4U.jpg?auth=932fb0c45e9364899c7ddec320175776a962426f148e40165cb986491b20ed3b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En una de las principales avenidas, al este de Caracas, personas caminaban temprano rumbo a sus trabajos o estudios y desconocían que cerca funcionaba un centro de recolección de firmas. En varios se veía más presencia de militares resguardando los puntos que electores.
“Sabía del proceso, pero no sabía que era hoy (miércoles). Si veo donde están los puntos, firmo. Pero ya he participado en tantos (eventos anteriores) que no sé si se logre algo hoy”, dijo por la mañana Gémini Pinto, médico de 55 años, mientras transitaba al frente de uno de los puntos de recolección.
De acuerdo con la Constitución venezolana, tras cumplirse la mitad del periodo de mandato del jefe de Estado, un mínimo de 20% de los inscritos en el padrón electoral puede solicitar la convocatoria de un referendo revocatorio. Maduro cumple en 2022 tres años en el poder de su actual periodo —de seis— que alcanzó tras resultar reelecto en 2018 en unos cuestionados comicios y sin la participación de la oposición.
(Con información de EFE y AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020
![Los antecedentes de la empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUJ76JHAXJEMFC6GQ5XNVS6PME.jpg?auth=d244d25b642aafb7aa174c65767c23f1211c59283e241751cadd1fce1eca6837&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón
![Jóvenes venezolanos opositores llamaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg?auth=3917c9f6f0f1793a0a811a9e8e321922b91b49cd0e8eff5533cbbb91e1ba8eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %
![El Observatorio Venezolano de Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOB7NREILVDWXFLFIXBNCPTQQQ.jpg?auth=a06faa019ac0670b37ce3d2cbc0356de1074913e1dcf537a5ff04f57d57fae0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares
![La ONG Foro Penal denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6YNQSYHCRFOVI2XHSHR23JXWY.jpg?auth=c0793ecdf602b435e696462665ef78fedf1136747365bc09b321da2ec420556d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
![Espacio Público denunció que aumentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7OEWBYNIFFN5AXU6MZMV7EFSA.jpg?auth=14c2c9f7721d0231a9b38e94253e8ae387a09597a665c948fda17d8ee3b2c2f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)