![Grupos de rescate en Venezuela](https://www.infobae.com/resizer/v2/3INK42DDRVM7LIRVM564M2SGH4.jpg?auth=02caeca963306936f7537eede22cda00d208c93150e7b837ee4f7f9eb391aebb&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Un bote que habría salido de Trinidad y Tobago con al menos nueve ocupantes es buscado por las autoridades de Venezuela tras haber desaparecido, dijo este domingo a la AFP una fuente de grupos de rescate.
Se trataría de uno de los habituales viajes ilegales que se registran en los últimos años entre Venezuela y Trinidad y Tobago, con venezolanos que, empujados por la crisis económica de su país, zarpan para trabajar en el país insular o comprar allí alimentos y productos en escasez.
La travesía por mar de unos 120 kilómetros ha dejado más de un centenar de muertos y desaparecidos desde 2018.
El bote pesquero, que habría salido el viernes, era esperado por un familiar de los tripulantes en el pueblo costero venezolano de Güiria (estado Sucre, este), según la fuente.
![La travesía por mar de](https://www.infobae.com/resizer/v2/53ARTTNQ4PEBZFMUITO6O3WOHA.jpg?auth=d78426fcc5ed6ea8f1aeabbe047c6c47e50397229bb501cd50424da1e0763018&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Al no llegar, la persona denunció la desaparición a los guardacostas el sábado y las labores de búsqueda fueron activadas este domingo, agregó.
Una vecina de Güiria, por otra parte, dijo a la AFP que se trataba de un grupo familiar que había ido a abastecerse por la Navidad: “Dicen que venían cargados de comida y juguetes”.
No hay, hasta el momento, un parte oficial.
La Oficina de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha mostrado en el pasado preocupación por naufragios ocurridos en esta peligrosa ruta.
En diciembre del año pasado se hundió una lancha que salió de forma clandestina de Güiria, dejando según las autoridades 29 muertos.
![Se agudiza la crisis migratoria](https://www.infobae.com/resizer/v2/MAX7Y7HO2FHFHDFXYWINA6KR2I.jpg?auth=cd1e35ffe66216d7db9a1c7b3176b0eeef3c74958d5b47482e7d2e836b207771&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La ONU estima que más de cinco millones de venezolanos han emigrado desde 2015 forzados por la aguda crisis y que unos 25.000 viven en Trinidad y Tobago. Este país de 1,3 millones de habitantes sostiene que tiene registrados a 16.000.
Recientemente, el vocero en América Latina de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), William Spindler, afirmó que 1.000 venezolanos salen diariamente del país sin intención de regresar.
En diálogo con la radio venezolana Onda La Superestación, expresó que el impacto de la migración fue “enorme en todas las familias venezolanas” y remarcó que los venezolanos siguen saliendo de la nación caribeña en busca de una mejor calidad de vida.
Respecto a las cifras de migrantes, detalló que es muy difícil tener esa información de forma concreta, debido a que no todos se registran legalmente en el país de destino. En ese sentido, aclaró que Acnur hace sus estimaciones en función de las cifras facilitadas por cada país.
Recordó que, actualmente, la estimación de migrantes venezolanos es de al menos 6 millones y que, diariamente, “alrededor de 1.000 personas se van de Venezuela sin intención de volver”.
Finalmente, aseguró que la migración venezolana también ha generado un impacto significativo en los países de acogida fuera de Venezuela.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020
![Los antecedentes de la empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUJ76JHAXJEMFC6GQ5XNVS6PME.jpg?auth=d244d25b642aafb7aa174c65767c23f1211c59283e241751cadd1fce1eca6837&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón
![Jóvenes venezolanos opositores llamaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg?auth=3917c9f6f0f1793a0a811a9e8e321922b91b49cd0e8eff5533cbbb91e1ba8eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %
![El Observatorio Venezolano de Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOB7NREILVDWXFLFIXBNCPTQQQ.jpg?auth=a06faa019ac0670b37ce3d2cbc0356de1074913e1dcf537a5ff04f57d57fae0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares
![La ONG Foro Penal denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6YNQSYHCRFOVI2XHSHR23JXWY.jpg?auth=c0793ecdf602b435e696462665ef78fedf1136747365bc09b321da2ec420556d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
![Espacio Público denunció que aumentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7OEWBYNIFFN5AXU6MZMV7EFSA.jpg?auth=14c2c9f7721d0231a9b38e94253e8ae387a09597a665c948fda17d8ee3b2c2f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)