
Organismos internacionales, entidades gubernamentales, empresas y ONG presentaron la campaña “Trabajando Juntos ETPV sin Fronteras”, una iniciativa con la que se busca promover la inclusión laboral de los migrantes venezolanos.
La iniciativa -liderada por el Ministerio de Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur)- busca además contribuir a la integración social y económica de los migrantes, detalló en un comunicado Somos Panas Colombia, una iniciativa de esas dos organizaciones de la ONU.
Entre los participantes de la campaña sobresalen además sindicatos como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), así como gremios empresariales y organizaciones sociales.
Impulsar un estatuto para los venezolanos
Todas estas organizaciones también pretenden, a través de esta campaña, dar a conocer los beneficios e implicaciones del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, lo que les permitirá permanecer de manera regular por un periodo de diez años al cabo del cual deberán adquirir una visa de residente si desean permanecer en el país.
El Estatuto incluye un “registro único del migrante” para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, entre ellos la vacunación contra el COVID-19.

“Los países grandes y desarrollados se han construido con mano de obra migrante. Si lo ha hecho el mundo entero, Colombia no puede ser la excepción. En ningún caso los migrantes venezolanos van a llegar a quitar la oportunidad de trabajo a los colombianos”, dijo Nidia Tarazona, del comité ejecutivo de la CGT, citada en el comunicado.
Agregó: “Abramos las puertas a los hermanos venezolanos, démosles la oportunidad de que tengan acceso a un trabajo digno, a un trabajo decente”.
En Colombia hay más de 1,7 millones de venezolanos que salieron de su país en busca de mejores oportunidades porque el suyo está inmerso en una crisis social y económica, acentuada por la pandemia del coronavirus.
“Creo que todos los empresarios tenemos la obligación de generar oportunidades para ellos. No es fácil haber dejado su país, su tierra, sus familias, muchos de ellos sus hogares, y tratar de arrancar nuevamente en otro país”, afirmó la directora ejecutiva para Bogotá de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), María Patricia Guzmán.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
