
Noruega confirmó que la dictadura de Nicolás Maduro en Venzuela y un sector de la oposición están en las etapas finales de un diálogo iniciado con el objetivo de avanzar hacia una salida democrática para el país caribeño.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega confirmó que “el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela se encuentran en la fase final de conversaciones exploratorias, con el objetivo de iniciar negociaciones en México facilitadas por Noruega”.
En consecuencia, avanza la posibilidad de que la nación que conduce Andrés Manuel López Obrador sea clave en el diálogo entre el chavismo y la oposición liderada por la Plataforma Unitaria, un paso clave para una apertura democrática en Venezuela.
Henrique Capriles llamó a los venezolanos a participar “sin complejos” en las elecciones regionales

Henrique Capriles llamó este miércoles a los venezolanos a participar “sin complejos” en las elecciones locales y regionales convocadas por la dictadura de Nicolás Maduro para el próximo 21 de noviembre, lo que supone un paso al frente que por ahora no han dado otros líderes opositores como Juan Guaidó.
“Yo voy a votar el 21 de noviembre, es una decisión que la tengo más que clara, pero un solo palo no hace montaña, soy un solo voto”, declaró en rueda de prensa.
Capriles entiende que la próxima cita representa una “oportunidad” para que “el pueblo tenga voz”. “Tenemos a la vuelta de la esquina un proceso que hay que asumir sin complejos”, dijo el ex candidato presidencial, que ante los medios ha llamado a “agarrar el toro por los ‘cachos’ y hablarle a la gente con sinceridad”.
En este sentido, y admitiendo que el cambio político “no se va a dar de un día para otro”, ha reivindicado su “experiencia política” para erigirse de nuevo en portavoz de un “deseo de cambio” que ya le distanció de Guaidó en 2020, cuando tanteó la posibilidad de participar en las elecciones parlamentarias organizadas por el chavismo.
Entonces, según Capriles, “hubo unas señales”, insuficientes para “completar” el proceso y consumar una candidatura opositora clara frente al chavismo. Ahora, considera que “es distinto”, entre otras razones porque hay un Consejo Nacional Electoral (CNE) con miembros vinculados a la oposición.

El dirigente opositor ha evitado abrir un frente con otros teóricos socios, pero sí ha apuntado que antes había “una opción de poder fuerte y robusta, que generaba esperanza en la gente”. “Eso no es lo que hoy tenemos”, ha apostillado.
Evitó pronunciarse acerca del rechazo a participar en las elecciones presidenciales de 2018, en las Maduro se proclamó ganador pese a las denuncias de fraude de la comunidad internacional, y las parlamentarias de 2020.
“Yo no voté (...) ahora, revisando si fue mejor o peor, bueno, yo creo que hay que votar y motivar a la gente y hay que salir a ser la voz de la gente, esa es mi visión”, apostilló, e invitó a los ciudadanos a que “hagan uso de ese arma” que es el voto y que “no se la regalen al régimen”.
Todo ello con el objetivo de “romper con esta inercia de que entramos en un bache y no terminamos de salir”.
La dictadura de Nicolás Maduro y la oposición venezolana están citados a partir del próximo viernes en México para abrir un nuevo proceso de diálogo en el que participará Primero Justicia, el partido de Capriles, con una delegación que estará liderada por Tomás Guanipa. Capriles ha confirmado también la asistencia a la cita mexicana de Stalin González.
De este proceso de negociación -”no hablaría de diálogo”, aclaró Capriles-, la oposición espera algún tipo de acuerdo que permita una igualdad de condiciones políticas en Venezuela, aunque no se han marcado objetivos específicos. El ex candidato presidencial dijo que espera “soluciones francas” y que no sea un “show” solo para los medios: “Creo que el proceso no debería ser nunca un ‘show’ de televisión ni para los medios de comunicación”.

Consideró que “se busca que sea, como todo proceso, que vaya incluyendo” a los diferentes sectores y “que genere resultados” para que “no sea otro fracaso más”, para lo cual subrayó que “hay que ser eficiente”.
Asimismo, afirmó que en la negociación no solo se debe hablar de “temas políticos, con cronogramas electorales”: “Es muy importante que se discutan (temas) económicos, sociales que permitan aliviar la crisis que vive la inmensa mayoría del pueblo”.
Capriles también calificó la negociación como algo que “complementa con el proceso electoral” que culminará el próximo 21 de noviembre, cuando los venezolanos están llamados a las urnas para elegir a los próximos alcaldes, gobernadores de los estados y diputados locales y regionales.
Sobre la coincidencia de este proceso con las inminentes elecciones, ha señalado que “no es excluyente”, sino que se tratan de dos frentes que “se complementan”. “Respaldo cualquier proceso que signifique acuerdo para los venezolanos”, señaló ante los periodistas.
Con información de Europa Press y EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
