
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró este miércoles que “todavía” no puede confirmar que Venezuela haya pagado los 10 millones de dólares que adeudaba a Covax, el mecanismo internacional para la distribución de las vacunas contra el COVID-19.
“Hasta finales de la semana pasada estaban pendientes de pago 10 millones de dólares al mecanismo Covax (encargado de asegurar la distribución equitativa de la vacunas)”, dijo el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, en una conferencia de prensa virtual.
El funcionario fue consultado sobre un anuncio hecho el pasado domingo por el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, quien indicó que su país pagó “todos los millones de dólares” que debía a Covax.
El gobernante agregó que el mecanismo prometió a ese país “más de 5 millones de dosis de vacuna para el mes de julio”.

“Todavía eso no podemos confirmarlo nosotros”, admitió Ugarte, quien comentó que fuentes de Venezuela anunciaron a través de redes sociales y otros medios “que se había concretado el pago total”.
Sobre la cantidad de vacunados, Ugarte indicó que según información a la que pudieron acceder, alimentada por fuentes oficiales venezolanas, hasta finales de abril pasado habían sido inmunizadas 364.000 personas en Venezuela con las vacunas rusa Sputnik y la china Sinopharm.
De ese total, un 75 % correspondía a trabajadores de la salud y a personas mayores de 18 años con alguna comorbilidad, agregó Ugarte.
“La OPS renueva el compromiso de trabajar por la salud, el bienestar de la población venezolana dentro y fuera de sus fronteras y en la medida en que recibamos información oportuna, completa, detallada, podemos hacer mejor nuestro trabajo”, afirmó el portavoz.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
