![Vista general de una sesión](https://www.infobae.com/resizer/v2/6LEGDSHWW5HSVGFCANIIZ7MZRQ.jpg?auth=b90ea5ffac37d13cbc04ad276ce65ebe33db59990b74b53e5598a3d2ad30dbe3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles una resolución por la que no reconoce el resultado de las elecciones parlamentarias de Venezuela y en la que acusa al “régimen ilegítimo” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de estar consolidando una “dictadura”.
La iniciativa, impulsada entre otros por Brasil, Estados Unidos y Colombia, se aprobó con el voto a favor de 21 de los 34 países que son miembros activos de la OEA (Cuba pertenece al organismo pero no participa desde 1962) y entre los que figuró Venezuela, representada por un enviado del líder opositor Juan Guaidó.
Además, hubo dos votos en contra, cinco abstenciones y seis ausencias.
![Foto: Presidencia de México.](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPK3ZQ252VEA3EWYMFP6Z4COLA.jpg?auth=7920077c121356018f748cb801aa299c8b633b617d4ebc8d6413d03325da9c01&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En contra de la resolución votaron México y Bolivia, mientras que cinco se abstuvieron y seis estuvieron ausentes, es decir, no acudieron a la sesión, que se celebró por internet.
Entre los ausentes figura Antigua y Barbuda, país cercano a Maduro y que no participó en protesta por considerar que la reunión fue convocada “indebidamente”, ya que el mandatario venezolano anunció su retirada de la OEA en 2017 y esa decisión se hizo efectiva en 2019, cuando fue reconocido en el organismo el representante de Guaidó.
La OEA ya había establecido la base legal para rechazar los comicios con otra resolución aprobada en octubre y en la que establecía que solo reconocería los resultados si se liberan a “los presos políticos”, se contaba con observación electoral internacional y participaban “todos los actores políticos”.
![Nicolas Maduro. REUTERS/Manaure Quintero](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVSJXNEZ2BAN3QH4YTTYJCMSQY.jpg?auth=ea3c2a07846e9d56c5f5d3d2603ee65fac9d9adfa31c5572f8c51032db839fc3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En las elecciones parlamentarias celebradas el domingo, el chavismo se proclamó vencedor por un amplio margen y en un contexto de baja participación, mientras que hubo un llamamiento a boicotear el proceso por parte de la oposición liderada por Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de naciones.
Asimismo, de manera llamativa, la resolución incluye la palabra “dictadura” para referirse a lo que también llama “régimen ilegítimo” de Maduro, un término que la OEA se había resistido a utilizar en otros textos.
Abajo, la lista de los votos afirmativos, los votos negativos y las abstenciones:
A favor: Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, Uruguay, Venezuela, Bahamas, y Brasil.
Abstenciones: Argentina, San Cristobal y Nieves, Surinam, Barbados y Bélice.
En contra: México y Bolivia.
Ausentes: Dominica, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Granada, y Antigua y Barbuda.
![En la imagen, el secretario](https://www.infobae.com/resizer/v2/BTCVJSDH3BGMFF3TXDEZ2XARDQ.jpg?auth=affcef0b320387897ad4823774bd6501b4609f9f7d2eee0ed35ee4ba4cb6a8b2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020
![Los antecedentes de la empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUJ76JHAXJEMFC6GQ5XNVS6PME.jpg?auth=d244d25b642aafb7aa174c65767c23f1211c59283e241751cadd1fce1eca6837&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón
![Jóvenes venezolanos opositores llamaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg?auth=3917c9f6f0f1793a0a811a9e8e321922b91b49cd0e8eff5533cbbb91e1ba8eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %
![El Observatorio Venezolano de Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOB7NREILVDWXFLFIXBNCPTQQQ.jpg?auth=a06faa019ac0670b37ce3d2cbc0356de1074913e1dcf537a5ff04f57d57fae0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares
![La ONG Foro Penal denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6YNQSYHCRFOVI2XHSHR23JXWY.jpg?auth=c0793ecdf602b435e696462665ef78fedf1136747365bc09b321da2ec420556d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
![Espacio Público denunció que aumentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7OEWBYNIFFN5AXU6MZMV7EFSA.jpg?auth=14c2c9f7721d0231a9b38e94253e8ae387a09597a665c948fda17d8ee3b2c2f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)