
El equipo de Juan Guaidó modificó este jueves las preguntas de la Consulta Popular que se celebrará entre el 5 y el 12 de diciembre y las amplió a tres, en lugar de las dos iniciales.
El mandatario interino se reunió con las fuerzas democráticas de la oposición durante el mes de septiembre, para plantearles una serie de lineamientos con los que a través de su gestión buscan unir fuerzas con la finalidad de cesar la usurpación de Nicolás Maduro en el poder y conseguir un cambio político para la nación suramericana.
Entre los planteamientos hechos por el gobierno interino se destacaba el de la realización de una consulta popular a los ciudadanos venezolanos que se encuentran tanto dentro como fuera del territorio nacional sobre los mecanismo a utilizar para concretar la salida del régimen de Nicolás Maduro.
Esta consulta está basada en tres preguntas concretas con las que el interinato buscar recibir el respaldo de la soberanía venezolana para poder actuar en base al apoyo popular y lograr la salida de Maduro.
La primera de las preguntas, que fue aprobada por la mayoría opositora del Parlamento, consulta a los venezolanos si exigen “el cese de la usurpación de la Presidencia de parte de Nicolás Maduro y convoca la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”.
La segunda de las preguntas reza: “¿Rechaza usted el evento del 6 de diciembre organizado por el régimen de Nicolás Maduro y solicita a la comunidad internacional su desconocimiento?”.
La mayoría de la oposición no acudirá a esas elecciones por considerarlas un fraude, debido a que los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), que debían convocar a los comicios, fueron nombras por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la dictadura y no por Parlamento venezolano como corresponde constitucionalmente.

Finalmente, la tercera plantea a los ciudadanos si “ordenan hacer las gestiones necesarias ante la comunidad internacional para activar la cooperación, acompañamiento y asistencia que permitan rescatar nuestra democracia, atender la crisis humanitaria y proteger al pueblo de los crímenes de lesa humanidad”.
Ante las tres interrogantes, los ciudadanos podrán responder “sí” o “no”.
Esas preguntas fueron aprobadas por la Asamblea Nacional que preside Guaidó.
Entre tanto, Luis Almagro participó este jueves de una conferencia virtual organizada por el think tank norteamericano Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), en la que abordó diferentes cuestiones sobre la crisis venezolana. Durante su intervención de casi siete minutos, reiteró su rechazo a las elecciones parlamentarias convocadas por la dictadura de Nicolás Maduro, expresó su impresión respecto a la consulta popular planteada por el gobierno interino de Juan Guaidó, y advirtió las consecuencias de “una normalización” de relaciones con el régimen chavista.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) comenzó su participación en el foro saludando a James Story, quien fue nombrado como el primer embajador de Estados Unidos en Venezuela en una década. Además, destacó a Guaidó “por sus esfuerzos, su lucha incansable por la democracia en Venezuela a riesgo muy grande de su vida, de su libertad”.
Respecto a las elecciones parlamentarias convocadas por el chavismo para el próximo 6 de diciembre, que son consideradas fraudulentas por la oposición y gran parte de la comunidad internacional, Almagro manifestó: “No podemos tener la menor duda de que debemos rechazar desde el principio las elecciones del 6 de diciembre, porque obviamente van a estar amañadas con han estado todos los procesos electorales desde el 2015 para acá, cuando la dictadura pierde la Asamblea Nacional”.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
