
El Grupo de Contacto Internacional mantuvo de forma virtual una reunión ministerial este jueves con el objetivo de abordar la crisis venezolana. Tras el encuentro, el ICG emitió un comunicado en el que concluyó que en el país caribeño “no se cumplen las condiciones para un proceso electoral transparente”.
Los miembros del Grupo indicaron que la solución a la crisis venezolana es mediante “elecciones legislativas y presidenciales libres, creíbles, transparentes y justas”.
Mientras el dictador Nicolás Maduro insiste en celebrar las elecciones parlamentarias convocadas por el chavismo para el 6 de diciembre, el ICG señaló que “por el momento, no se cumplen las condiciones para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo”.
Para que unos comicios desarrollados en Venezuela cuenten con el apoyo del Grupo, “se deben eliminar todos los obstáculos a la participación política para que se lleve a cabo un proceso electoral significativo”. “Esto incluye, entre otras cosas, el respeto del mandato constitucional de la Asamblea Nacional elegida democráticamente, la devolución del control de los partidos políticos a sus administradores legítimos, el cese de la inhabilitación y el enjuiciamiento de los líderes políticos, el pleno restablecimiento de sus derechos y de otros candidatos a la igualdad política. participación, actualización integral del padrón electoral, incluyendo a votantes jóvenes y venezolanos en el exterior, y un CNE independiente y equilibrado, y participación igualitaria y acceso irrestricto a todos los medios”, indicó el grupo en un comunicado.
“El ICG solicita que se aborden sin demora estos obstáculos a elecciones libres, justas y creíbles”, apuntó el Grupo de Contacto por medio de un comunicado divulgado tras la reunión de este jueves.

Por su parte, una vez finalizado el encuentro, Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea (UE), utilizó su cuenta de Twitter para anunciar que el bloque continental no enviará una misión de observación electoral a Venezuela si no hay cambios en las condiciones y el calendario electoral.
“La celebración de elecciones libres y justas es clave. Solo cambios importantes en las condiciones y el calendario podrían permitir el despliegue de una misión de observación electoral de la UE”, expresó el diplomático español.
Wendy Morton, viceministra de Exteriores del Reino Unido, se manifestó en esa línea: “Las elecciones presidenciales y legislativas libres, justas, creíbles y transparentes son las únicas soluciones sostenibles a la actual crisis política, humanitaria y económica en Venezuela. Esto fue reiterado por los miembros del Grupo Internacional de Contacto, incluyendo el Reino Unido hoy”.
Pese a la presión internacional para que se garanticen unos comicios transparentes, el martes pasado Maduro reiteró que las elecciones parlamentarias se celebrarán el próximo 6 de diciembre, y no se postergarán, tal como lo viene solicitando la comunidad internacional.
“Llueve, truene o relampaguee vamos a ir a elecciones parlamentarias (...) Es imposible suspender las elecciones. Si alguna fecha es tajante, determinada y determinante por la Constitución, es la fecha del 5 de enero del año 2021 como obligación de instalar una nueva Asamblea Nacional”, señaló el líder chavista durante una jornada previa al regreso a clases, transmitida por cadena nacional.
El sábado pasado el bloque consideró que no hay suficiente tiempo para enviar una misión de observación electoral a Venezuela si las elecciones se mantienen para el próximo 6 de diciembre, ya que la preparación de este tipo de misiones requiere tiempo y el plazo actual es “demasiado corto”.

Una portavoz del bloque supranacional confirmó que han recibido una invitación del Gobierno venezolano para participar como observadores en las elecciones legislativas, así como “una lista de garantías adicionales para la transparencia del proceso electoral”. “Unas condiciones mínimas deben cumplirse para enviar una misión de observación electoral de la UE. Además, hay un tiempo largo de espera para preparar el envío de una misión completa. Ya no queda suficiente tiempo si las elecciones se mantienen para el 6 de diciembre”, recalcó la portavoz.
El Grupo de Contacto recibió “con agrado” el llamado a la comunidad internacional para observar las elecciones, pero aclaró que “el calendario electoral actual no permite el despliegue de una Misión de Observación Electoral, ni deja suficiente tiempo y espacio político para que las partes negocien las condiciones para unas elecciones creíbles, libres y justas”.
En el comunicado los países firmantes también hicieron referencia al reciente informe emitido por la Misión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas. Al respecto, se mostraron preocupados “por las violaciones de los derechos humanos” en Venezuela, “como se actualizó en informes recientes” de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, y la Misión de Investigación: “El ICG está dispuesto a ayudar al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en sus esfuerzos por garantizar la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Venezuela”. Además, pidió el acceso de la Misión de Investigación “sin restricciones a los sitios del país para llevar a cabo su mandatos”.
El Grupo Internacional de Contacto está formado por Argentina -que se incorporó en agosto-, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Panamá, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Uruguay.
Su objetivo es respaldar los esfuerzos para una salida pacífica y democrática de la crisis en Venezuela y facilitar el acceso y aumento de la ayuda humanitaria a este país, particularmente en el contexto actual de expansión de la pandemia de COVID-19.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
