![Venezuela atraviesa una alarmante crisis](https://www.infobae.com/resizer/v2/SYT3TOF3FFDHHGS5ADEEGXZVIM.jpg?auth=73400ddf6fbac79a5a38efe0b6142c51795449e9859e063139f6c06b33d503a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La crisis humanitaria en Venezuela es cada vez más alarmante. De acuerdo a un análisis realizado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) de la ONU, uno de cada tres venezolanos sufre “inseguridad alimentaria y necesita asistencia”.
El estudio, divulgado en las últimas horas, fue realizado entre julio y septiembre de 2019 con el objetivo de “estimar las necesidades y vulnerabilidades de los hogares en Venezuela”. “La evaluación está basada en el análisis de datos primarios recolectados a nivel de hogar y nivel comunitario”.
Según los datos recolectados por la ONU, 7.9% de la población venezolana (2.3 millones) está en inseguridad alimentaria severa, mientras que un 24.4% adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada.
“Basándose en el enfoque Consolidado para Reportar Indicadores de Seguridad Alimentaria (CARI, por sus siglas en inglés), WFP estima que una de cada tres personas en Venezuela (32.3%) está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia”, indica el Programa Mundial de Alimentos sobre la situación de Venezuela.
![El informe del Programa Mundial](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GU4JITU4ZD55O4E36QH4PUECM.jpg?auth=df8bde3efe65c723dd903e08687287a59f9950f1336982432a4dd3b04a747730&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
“Once estados presentan índices superiores a la prevalencia nacional de inseguridad alimentaria severa, los índices más altos se encuentran en Delta Amacuro (21%), Amazonas (15%), Falcón (13%), Zulia (11%) y Bolívar (11%)”, señala el comunicado.
Entre los estados que presentaron los índices más bajos también se destacan Lara (18%), Cojedes (19%) y Mérida (23%). Allí, se estima que “aproximadamente una de cada cinco personas está en inseguridad alimentaria”.
El informe aclara, no obstante, que, al momento de la encuesta, “muchas de las familias todavía podían cubrir sus necesidades alimentarias pero al gran costo de sacrificar sus bienes y arriesgar sus medios de vida”: “El 74% de las familias ha utilizado estrategias de sobrevivencia relacionadas al consumo de alimentos, reduciendo la variedad y calidad de la comida; el 60% de los hogares reportó haber reducido el tamaño de la porción de sus comidas. Tres de cada cuatro familias encuestadas había aplicado al menos una estrategia de sobrevivencia relacionada a medios de vida, y en promedio, las familias habían utilizado cuatro estrategias en los 30 días antes de la encuesta. Para sobrevivir, el 33% de los hogares ha aceptado trabajar a cambio de comida y el 20% ha vendido bienes familiares para cubrir necesidades básicas. Seis de cada diez familias han gastado sus ahorros en comida”.
Asimismo, la falta de diversidad en la dieta indica una ingesta nutricional inadecuada.
Los encuestados revelaron, además, que el acceso a la comida es difícil debido a que los precios son demasiado altos en comparación con los ingresos de los hogares. Al respecto, el informe de la ONU sostiene que “la hiperinflación ha afectado la habilidad de las familias para adquirir comida y otras necesidades básicas”. “El 59% de los hogares no tiene ingresos suficientes para comprar comida y el 65% no es capaz de comprar artículos esenciales de higiene, ropa y calzado”.
![El comunicado de Miguel Pizarro](https://www.infobae.com/resizer/v2/EEM3UK5JYNBPTHUABMW244RBN4.jpg?auth=2124453176a23b126383a103353f54a05a4d19cc301f6ad934e5c21f7255e49a&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
El gobierno interino de Juan Guaidó, a través de su comisionado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Miguel Pizarro, emitió un comunicado sobre este informe.
“En este estudio se evidencia que 17% de los hogares venezolanos tiene un consumo inadecuado de alimentos, elevando la cifra a 7 millones de personas que sufren inseguridad alimentaria moderada, y 2.3 millones que sufren inseguridad alimentaria severa”, apuntó Pizarro, quien agregó que, según el Programa Mundial de Alimentos, al menos el 58% de los venezolanos “no tiene ingresos suficientes para cubrir sus necesidades alimentarias”.
“La realidad que representa este informe evidencia la gravedad de la crisis social, económica y política en nuestro país. Y refleja cómo la Emergencia Humanitaria Compleja cada día suma más víctimas: hace unos meses se estimaba que la cifra total era de 7 millones de venezolanos aproximadamente, con este informe se confirma que éste número ha ascendido a 9.3 millones”, añadió.
Ante esta situación, el representante de Guaidó ante la ONU instó a la comunidad internacional a sumarse “a las iniciativas de los actores humanitarios que buscan coordinar acciones para paliar esta situación que requiere, con urgencia, mecanismos para paliarla”.
El reporte completo
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020
![Los antecedentes de la empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUJ76JHAXJEMFC6GQ5XNVS6PME.jpg?auth=d244d25b642aafb7aa174c65767c23f1211c59283e241751cadd1fce1eca6837&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón
![Jóvenes venezolanos opositores llamaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg?auth=3917c9f6f0f1793a0a811a9e8e321922b91b49cd0e8eff5533cbbb91e1ba8eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %
![El Observatorio Venezolano de Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOB7NREILVDWXFLFIXBNCPTQQQ.jpg?auth=a06faa019ac0670b37ce3d2cbc0356de1074913e1dcf537a5ff04f57d57fae0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares
![La ONG Foro Penal denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6YNQSYHCRFOVI2XHSHR23JXWY.jpg?auth=c0793ecdf602b435e696462665ef78fedf1136747365bc09b321da2ec420556d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
![Espacio Público denunció que aumentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7OEWBYNIFFN5AXU6MZMV7EFSA.jpg?auth=14c2c9f7721d0231a9b38e94253e8ae387a09597a665c948fda17d8ee3b2c2f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)