El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, informó este miércoles que Juan José Márquez, tío del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, fue detenido por presuntamente trasladar en un avión comercial “explosivos químicos” y chalecos antibalas no declarados.
Cabello aseguró que el tío de Guaidó, quien acompañaba al presidente interino en un vuelo de regreso a Venezuela luego de una gira que lo llevó por Europa y Estados Unidos, traía consigo “material muy peligroso”.
En primer lugar, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), integrada únicamente por chavistas, dijo que Márquez “entró al vuelo con chaleco antibalas” el cual, según Cabello, no lo declaró a su ingreso al país y lo traía puesto.
Además, enseñó unas supuestas facturas del chaleco, el cual habría sido aparentemente comprado por Juan José (JJ) Rendón, un estratega político venezolano perseguido por el chavismo que vive exiliado en Estados Unidos desde 2004 y que en la actualidad integra el gobierno interino de Guaidó.

También aseguró que el familiar del presidente poseía “sustancias explosivas sintéticas tipo C4” dentro de unas “cápsulas de perfume”, y en unas linternas táctiles, específicamente en el compartimiento de las baterías, puntualizó Cabello.
Agregó que Márquez traía consigo un “manual de Israel, que especifica su cultura y creencia religiosa” además de acreditaciones de la comitiva que acompañaron al presidente interino durante su visita a Canadá.
Cabello denunció que el tío de Guaidó tenía el contacto en su teléfono celular de un funcionario del Servicio Secreto de los Estados Unidos, de nombre Charles y que además tenía un control remoto que hacía las veces de un pendrive (memoria USB portátil) en la que tenía un documento con información en inglés, la cual aseguró no estar autorizado para mostrarla.
Juan Guaidó regresó este martes de una gira presidencial en la que fue recibido por líder y jefes de estado de varios países de Europa y Estados Unidos, entre ellos, Reino Unido, Francia, Austria, Alemania, España, Canadá, Estados Unidos entre otros.

Luego de su llegada a Caracas, la cual estuvo marcada por la violencia por parte de seguidores del régimen, quienes atacaron tanto a diputados a la Asamblea Nacional, como a periodistas y al propio presidente Guaidó en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Maiquetía. El Gobierno interino denunció el martes por la noche la “desaparición forzada” de Márquez, “quien acompañaba al mandatario en el avión al momento de arribar a Venezuela”. "Responsabilizamos a Nicolás Maduro y Franco Quintero, director de seguridad del Aeropuerto Internacional de Maiquetía, por su integridad física”.
"Denunciamos la desaparición forzada y exigimos su liberación”, escribió la Presidencia.
Cabello aseguró que la desaparición del pariente de Guaidó no fue forzosa sino que fue una detención. Además resaltó que la oposición piensa que “por ser tío de Juanito Alimaña -forma en la que Cabello se refiere a Guaidó- hay que soltarlo. Pues no y mil veces no”, exclamó el líder chavista.
“Juan José Márquez tiene defensa privada: fue designado el abogado Joel García como su representante legal”, informó el Centro de Comunicación Nacional. El Gobierno interino, asimismo, denunció que la dictadura “busca imponer defensa pública”.
Romina Botaro, esposa de Márquez, manifestó a la prensa local que se encontraba detenido por la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM) en Boleita, sin embargo, cerca de las 10 de la noche de este miércoles, hora local, se pudo conocer que fue trasladado al Palacio de Justicia de Macuto en la Guaira, estado Vargas.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
