
La Unión Europea (UE) expresó este miércoles su “firme apoyo” al opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, aunque sin anunciar nuevas acciones en una estrategia sobre Venezuela en punto muerto.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, recibió a Guaidó, a quien le expresó el “firme apoyo de la UE” como líder de la Asamblea Nacional y su compromiso en trabajar por una solución basada en “elecciones presidenciales y legislativas creíbles y transparentes”.
“Ambos han señalado la necesidad urgente de encontrar un enfoque común tanto entre los actores venezolanos como en la comunidad internacional que pueda conducir a un proceso político significativo”, indicó la oficina de Borrell en un comunicado.
El líder opositor, que violó una prohibición para salir de su país e iniciar relanzar su ofensiva diplomática contra el régimen de Nicolás Maduro, había adelantado que pediría a los europeos “apoyo para lograr unas elecciones libres y justas y para luchar contra la dictadura”.
En la conferencia de prensa posterior al encuentro, Guaidó afirmó: “Estoy aquí para darle voz a los venezolanos que no tienen voz. Estamos en Bruselas para poner fin a la tragedia venezolana”. También denunció que los parlamentarios de su país no pueden “ir a trabajar” dado que el régimen de Maduro no los deja pasar al Parlamento.

“No hay un país dividido en Venezuela. No es un problema ideológico como quiso hacer ver la dictadura”, enfatizó.
Guaidó denunció las torturas del régimen a los opositores y a aquellos que salen a manifestarse pacíficamente a las calles. Y también recordó a la diputada Addy Valero, quien murió en las últimas horas por una grave enfermedad. Narró que el chavismo intentó sobornarla un día antes de la votación en el Parlamento para que vote en contra de él pero ella se negó.
Bruselas es su segunda etapa europea en su gira que ya le llevó a Colombia y al Reino Unido, y continuará el jueves en Suiza, en el foro económico de Davos, y se espera su presencia en España a finales de semana.
De Bogotá, se llevó el compromiso del jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, de un mayor apoyo en su lucha para sacar del poder a Nicolás Maduro. Y el gobierno británico de Boris Johnson prometió trabajar para que “se rindan cuentas” por la crisis en la región.
Y, todo ello, en un contexto de estancamiento de la crisis política en Venezuela, desde que en enero de 2019 Guaidó, como líder del parlamento venezolano, se proclamara presidente encargado del país con el reconocimiento de medio centenar de país, entre ellos 25 de la UE.
(Con información de AFP)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
