![El Instituto Pedagógico de Caracas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJ7YQMVRFBF7LNYQJYNCLBMTAQ.jpg?auth=c3e542ba72226a89b5274f25df9aec1f13328946b1b7e25fe25dae12105154b0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los maestros en Venezuela no celebrarán su día. El 15 de enero irán a la calle en protesta nacional. Como lo hicieron hace 87 años, al fundar, durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria para luchar por la dignificación y sus derechos, el miércoles saldrán a las plazas públicas a exigir reivindicaciones salariales y condiciones laborales.
En Caracas, la protesta se realizará en la plaza Bolívar, ubicada en el centro de la ciudad, a unos metros del Parlamento. Los maestros también acudirán al Palacio Legislativo para participar en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, lugar donde en 2018 decretaron la emergencia educativa en el país.
“Ser maestro en Venezuela es una odisea. Atravesamos por la peor crisis económica e institucional en 40 años”, dice Orlando Alzuru, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).
El salario no supera los 10 dólares al mes. Los maestros no pueden comprar más de tres productos de la canasta de alimentos. Un kilo de queso cuesta aproximadamente 3 dólares. Según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, liderada por Juan Guaidó, la inflación al cierre de 2019 fue de 7.374,4 %.
La póliza de salud son apenas 3 dólares. Esta situación de precariedad en que vive un maestro ha derivado en que en los últimos años 300.000 de ellos hayan migrado o se dediquen al comercio, sostuvo Alzuru.
“El educador en Venezuela lo que hace es subsistir. No vive. Es una de las profesiones que más ha caído en esta catástrofe. No tenemos salario, seguridad social y hay una desvalorización de la función pedagógica”, reclama Raquel Figueroa, coordinadora del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez.
Los maestros continúan sin ser escuchados a pesar de que han hecho tres huelgas desde que se inició el año escolar en septiembre de 2019: reclaman el pago de 300 % de aumento salarial, el cumplimiento de las cláusulas de la contratación colectiva y un salario base de 600 dólares al mes.
De acuerdo con Figueroa, los maestros están pidiendo a sus federaciones una consulta para tomar nuevas decisiones, que incluye la huelga general, de no obtener respuestas del Ministerio de Educación.
“Todo está sobre la mesa. No solo es el salario, sino las condiciones de trabajo. Tenemos instituciones sin luz, agua, sin material de limpieza. Si el ministerio no actúa, seguiremos tomando acciones y no se descarta una huelga general”, dijo Edgar Machado, dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020
![Los antecedentes de la empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUJ76JHAXJEMFC6GQ5XNVS6PME.jpg?auth=d244d25b642aafb7aa174c65767c23f1211c59283e241751cadd1fce1eca6837&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón
![Jóvenes venezolanos opositores llamaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg?auth=3917c9f6f0f1793a0a811a9e8e321922b91b49cd0e8eff5533cbbb91e1ba8eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %
![El Observatorio Venezolano de Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOB7NREILVDWXFLFIXBNCPTQQQ.jpg?auth=a06faa019ac0670b37ce3d2cbc0356de1074913e1dcf537a5ff04f57d57fae0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares
![La ONG Foro Penal denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6YNQSYHCRFOVI2XHSHR23JXWY.jpg?auth=c0793ecdf602b435e696462665ef78fedf1136747365bc09b321da2ec420556d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
![Espacio Público denunció que aumentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7OEWBYNIFFN5AXU6MZMV7EFSA.jpg?auth=14c2c9f7721d0231a9b38e94253e8ae387a09597a665c948fda17d8ee3b2c2f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)