![](https://www.infobae.com/resizer/v2/F7VZNK6UBNDLTCEOGMYIPC7CEI.jpg?auth=226741ae8e3c5c04933dca6e3a2512848d8a06a0924517cef67e9c521a4cb5de&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El régimen de Nicolás Maduro condenó este viernes el operativo en el que Estados Unidos terminó con la vida de Qassem Soleimani, uno de los laderos del ayatollah Khamenei y el hombre más poderoso dentro de la estructura militar iraní, y transmitió sus condolencias a los “pueblos y gobiernos” de Irán e Irak.
En un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores de la dictadura aseguró que la acción “a todas luces eleva las tensiones de la región, sin fundamento alguno en el Derecho Internacional”. A su vez, indicó que “lamenta las muertes causadas, al tiempo que hace un llamado para que se respete el Derecho Internacional Público y para que todos los actores involucrados contribuyan a preservar la paz en el Medio Oriente”.
De esta manera, Venezuela se sumó a Rusia como uno de los países que reaccionaron de manera abiertamente negativa al bombardeo. En su propio comunicado, la Cancillería rusa lo había considerado como un "un paso aventurero que conducirá a un aumento de la tensión en toda la región”. Para Moscú, el comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC) “se dedicó a defender los intereses nacionales de Irán”.
Las estrechas relaciones entre los regímenes de Venezuela e Irán se ven ilustradas en distintas reuniones entre altos funcionarios y acuerdos entre ambos países, mayormente aislados del resto de la comunidad internacional.
En julio de 2019, el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, se reunión con Maduro en Venezuela y denunció lo que considera el “aventurerismo unilateral” y el “terrorismo económico” de Estados Unidos contra terceros países. Pocos meses antes, Irán le había ofrecido miembros de su Guardia Revolucionaria Islámica para participar de la protección de la dictadura. La IRGC es una fuerza especial de Teherán dedicada a operaciones fuera de las fronteras de su país.
Esa propuesta coincidió temporalmente con el reinicio de los vuelos entre Teherán y Caracas. Son conocidos como “aeroterror” por el tráfico de armas y drogas que representan.
Más sobre este tema:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020
![Los antecedentes de la empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUJ76JHAXJEMFC6GQ5XNVS6PME.jpg?auth=d244d25b642aafb7aa174c65767c23f1211c59283e241751cadd1fce1eca6837&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón
![Jóvenes venezolanos opositores llamaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg?auth=3917c9f6f0f1793a0a811a9e8e321922b91b49cd0e8eff5533cbbb91e1ba8eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %
![El Observatorio Venezolano de Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOB7NREILVDWXFLFIXBNCPTQQQ.jpg?auth=a06faa019ac0670b37ce3d2cbc0356de1074913e1dcf537a5ff04f57d57fae0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares
![La ONG Foro Penal denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6YNQSYHCRFOVI2XHSHR23JXWY.jpg?auth=c0793ecdf602b435e696462665ef78fedf1136747365bc09b321da2ec420556d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
![Espacio Público denunció que aumentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7OEWBYNIFFN5AXU6MZMV7EFSA.jpg?auth=14c2c9f7721d0231a9b38e94253e8ae387a09597a665c948fda17d8ee3b2c2f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)