![Disdodado Cabello, Nicolás Maduro y](https://www.infobae.com/resizer/v2/OP7YW7J5UFEIZJIHL4GO2ZQXTQ.jpg?auth=58e0d3a9f1ffd609388db885d62ca5a34681c7cdfdab113c6778ed7b4aa8b778&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los países socios del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) evaluarán la próxima semana en Bogotá medidas para restringir los viajes de líderes chavistas por el continente americano, indicó el enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams.
La medida afectará a “varias docenas” de funcionarios leales al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y se debatirá durante el encuentro que mantendrán los ministros de Exteriores de las naciones firmantes del TIAR, también conocido como “Tratado de Río”, en Bogotá el 3 de diciembre.
“La próxima semana, el 3 de diciembre, los países signatarios del Tratado de Río se reunirán en Bogotá, Colombia, para considerar y esperamos que adoptar restricciones sobre viajes coordinadas a nivel regional y medidas para negar visados en contra de varias docenas de funcionarios del régimen de Maduro”, dijo Abrams.
“Este es un nuevo paso en los crecientes esfuerzos regionales en contra del régimen y en apoyo a la vuelta a la democracia”, añadió.
Asimismo, Abrams negó que la oposición venezolana, liderada por Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de medio centenar de naciones, haya perdido impulso y reiteró el apoyo de su país a Guaidó, aunque reconoció que la “recuperación” de Venezuela será un proyecto de “múltiples años”.
“No tenemos un ‘plan B’, tenemos un ‘plan A’, creemos que funcionará, estamos apoyando al pueblo de Venezuela”, subrayó.
![Elliott Abrams (EFE/ Erik S.](https://www.infobae.com/resizer/v2/WCAAJ75M4ZG35JBDVKMAE4QTBQ.jpg?auth=c3888b76431710313c481414274c0caea3d6abf67c33e62609bc8bf11e535763&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sin embargo, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, no acudirá a la reunión de Bogotá, a la que sí asistirán sus homólogos regionales, debido a que el jefe de la diplomacia estadounidense estará de viaje oficial en Londres, Marruecos y Portugal entre el 1 y 6 de diciembre. La Administración estadounidense todavía no ha anunciado quién acudirá en su lugar.
En septiembre, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, varias naciones firmantes del TIAR se comprometieron a identificar y sancionar a personas y entidades asociadas con el Gobierno de Maduro y que estén vinculadas con actividades ilícitas, corrupción o violaciones de derechos humanos. Esos países se dieron de plazo dos meses para elaborar esa lista y aprobarla en una nueva reunión de cancilleres.
Para aprobar cualquier medida, es necesario el voto a favor de, al menos, 13 de los 19 países firmantes del TIAR, una especie de OTAN americana que han recuperado los países americanos después de décadas prácticamente en el olvido con el fin de presionar al Ejecutivo de Maduro.
Aunque el TIAR contempla el "empleo de la fuerza armada", esa vía ni siquiera está sobre la mesa, ya que los países del Grupo de Lima la han descartado y apuestan por medidas económicas y diplomáticas.
Venezuela se retiró de ese tratado en 2013 por iniciativa del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez; pero, en julio de este año, el Parlamento dirigido por Guaidó aprobó el regreso del país a ese pacto de defensa, una decisión que no reconoce el Ejecutivo de Maduro.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020
![Los antecedentes de la empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUJ76JHAXJEMFC6GQ5XNVS6PME.jpg?auth=d244d25b642aafb7aa174c65767c23f1211c59283e241751cadd1fce1eca6837&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón
![Jóvenes venezolanos opositores llamaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg?auth=3917c9f6f0f1793a0a811a9e8e321922b91b49cd0e8eff5533cbbb91e1ba8eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %
![El Observatorio Venezolano de Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOB7NREILVDWXFLFIXBNCPTQQQ.jpg?auth=a06faa019ac0670b37ce3d2cbc0356de1074913e1dcf537a5ff04f57d57fae0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares
![La ONG Foro Penal denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6YNQSYHCRFOVI2XHSHR23JXWY.jpg?auth=c0793ecdf602b435e696462665ef78fedf1136747365bc09b321da2ec420556d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
![Espacio Público denunció que aumentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7OEWBYNIFFN5AXU6MZMV7EFSA.jpg?auth=14c2c9f7721d0231a9b38e94253e8ae387a09597a665c948fda17d8ee3b2c2f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)