El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha acusado al dictador venezolano, Nicolás Maduro, de utilizar la comida como “arma política” y ha alertado de que el 94 por ciento de los venezolanos no logra cubrir sus necesidades básicas en materia de alimentación.
“Más de 280 millones de personas padecen hambre crónica, incluido el 94 por ciento de los venezolanos que no pueden cubrir las necesidades alimentarias diarias. Los venezolanos se refieren a esto como la ‘dieta de Maduro’”, ha expresado en su cuenta de Twitter.
Asimismo, Pompeo ha señalado que “si bien Estados Unidos otorga millones de dólares en ayuda, Maduro usa la comida como arma política”.
En el video, publicado en la red social, dice que “Maduro fuerza a los venezolanos a escoger entre comida y libertad". En las imágenes también se ve a varios ciudadanos siendo extorsionados por funcionarios chavistas para firmar un papel a cambio de una caja de comidas.

“Jefe de familia que no firmé pues no se le será despachado el beneficio de la bolsa Clap”, dice una funcionaria chavista, a la que solo se le escucha su voz, en el video publicado en Twitter por el jefe de la diplomacia estadounidense.
“No me parece que yo tenga que firmar para que me den una caja que ya yo pagué”, dice en la publicación una mujer.
En este sentido, en el video en el que se pueden ver cajas del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), un programa creado para combatir la escasez de bienes que es investigado en varios países tras denuncias de corrupción y especulación.
Además, en las imágenes se puede observar cómo se exige a la población que firme para poder recoger los alimentos.
Según el último informe de la FAO sobre el estado de la seguridad alimentaria en el mundo, al menos 6,8 millones de venezolanos pasaban hambre en el año 2018. Esto representa 21,2% de la población.
Con información de Europa Press
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
