![Nicolás Maduro](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7RCXXKNMNCO3CHCTEACKSPHXU.jpg?auth=f08bb9caeb6130a55fb5c9f89b8eb7e710c7a9828f7539500476faa8a5970623&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Representantes de las patronales venezolanas consideraron este martes que el aumento del salario mínimo decretado por el régimen de Nicolás Maduro es un “paño caliente” e instaron al Ejecutivo a tomar medidas consensuadas con las empresas y los trabajadores para mejorar el ingreso.
El presidente de la principal patronal de Venezuela, Fedecámaras, Ricardo Cusanno, dijo en rueda de prensa que el Ejecutivo nuevamente decretó “un aumento salarial inconsulto que viola todos los convenios firmados” por el país y que “no es sustentable en el tiempo”.
“Son más de 47 aumentos salariales de manera inconsulta, de manera unilateral, que no han venido acompañados de políticas macroeconómicas consensuadas ni de políticas de incentivo a la producción consensuadas con los trabajadores y con los empresarios independientes”, sostuvo Cusanno.
Instó a implementar las políticas tripartitas -en la que participen trabajadores, empleadores y el sector público-, para “la construcción de un salario mínimo”.
Este lunes, la medida fue dada a conocer por el presidente de la comisión de Trabajadores de la Asamblea Nacional Constituyente -un foro compuesto por más de 500 afectos a Maduro, y cuya legitimidad no reconoce buena parte de la comunidad internacional-, Francisco Torrealba, quien en el pasado lideró el Ministerio del Trabajo.
“(El) nuevo ingreso mínimo para todos los trabajadores en la República Bolivariana de Venezuela ha sido establecido en 300.000 bolívares soberanos, de los cuales 150.000 corresponden a salario mínimo y 150.000 a cesta ticket socialista”, informó Torrealba sobre el aumento del ingreso, así como del bono de alimentación de pago obligatorio en Venezuela.
El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, dijo a la agencia de noticias EFE que el alza salarial “de alguna manera es un paño caliente” pues “con eso no resuelves un mercado y no resuelves la situación de una familia de un trabajador”.
Afirmó que la medida busca atender un reclamo de los trabajadores de la administración pública, pues en el sector comercio “nuestros trabajadores están cobrando mucho mejor que eso y eso confirma que la libre iniciativa privada es realmente una vía posible para el país, para el desarrollo del país”.
A su juicio, los incrementos salariales “deben ser consultados con los trabajadores, consultados con el sector privado y, por supuesto, debe participar el Gobierno” y acotó que en el sector privado abogan por medidas que sean “concertadas” y que “puedan resolverle el problema del poder adquisitivo del venezolano”.
Por su parte, el presidente de Conindustria, Adán Celis, declaró a la emisora Circuito Éxitos que en el caso del sector industrial “el impacto es mínimo porque los salarios nuestros están muy por encima de eso”.
“Hablar de aumentarle el poder adquisitivo a los trabajadores no es por una vía de un aumento general de sueldos y salarios, eso lo que va es a alimentar la hiperinflación, acabando muchísimo más con el poder adquisitivo”, advirtió.
Desde su punto de vista, para la discusión de este tipo de medidas deben retomarse las llamadas “comisiones tripartitas” pues “cada sector, cada industria es distinta”.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020
![Los antecedentes de la empresa](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZUJ76JHAXJEMFC6GQ5XNVS6PME.jpg?auth=d244d25b642aafb7aa174c65767c23f1211c59283e241751cadd1fce1eca6837&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón
![Jóvenes venezolanos opositores llamaron a](https://www.infobae.com/resizer/v2/W522FLTKNNCTTOBAL7TJBV4LOU.jpg?auth=3917c9f6f0f1793a0a811a9e8e321922b91b49cd0e8eff5533cbbb91e1ba8eef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %
![El Observatorio Venezolano de Finanzas](https://www.infobae.com/resizer/v2/HOB7NREILVDWXFLFIXBNCPTQQQ.jpg?auth=a06faa019ac0670b37ce3d2cbc0356de1074913e1dcf537a5ff04f57d57fae0b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares
![La ONG Foro Penal denunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/K6YNQSYHCRFOVI2XHSHR23JXWY.jpg?auth=c0793ecdf602b435e696462665ef78fedf1136747365bc09b321da2ec420556d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
![Espacio Público denunció que aumentaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7OEWBYNIFFN5AXU6MZMV7EFSA.jpg?auth=14c2c9f7721d0231a9b38e94253e8ae387a09597a665c948fda17d8ee3b2c2f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)