Hiperinflación en Venezuela: el índice anualizado llegó a 445.482,2% en junio

Ángel Alvarado, presidente de la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, aseguró que la hiperinflación se mantendrá en el país "mientras estos números no bajen significativamente, al menos por un año consecutivo"

Guardar

Nuevo

Venezuela sufre una hiperinflación que podría llegar a 10.000.000% a fin de año (Reuters)
Venezuela sufre una hiperinflación que podría llegar a 10.000.000% a fin de año (Reuters)

La inflación en Venezuela fue de 24,8% en junio pasado, desacelerándose con respecto a mayo, mientras que el índice anualizado llegó a 445.482,2%, según un informe de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, presentado este miércoles.

El diputado Ángel Alvarado, presidente de la comisión de Finanzas del Parlamento, indicó que la "hiperinflación" se mantiene en el país pese a haber caído frente al 31,3% de mayo.

El fenómeno se mantendrá "mientras estos números no bajen significativamente, al menos por un año consecutivo", dijo Alvarado en rueda de prensa.

La inflación acumulada durante el primer semestre fue de 1.155%, detalló el comité.

La Asamblea Nacional de Venezuela lanzó un nuevo reporte sobre la inflación en el país (EFE/Rayner Peña)
La Asamblea Nacional de Venezuela lanzó un nuevo reporte sobre la inflación en el país (EFE/Rayner Peña)

Rompiendo un silencio estadístico de tres años, el Banco Central de Venezuela (BCV) reveló el pasado 29 de mayo que la inflación había llegado a 130.060% en 2018 y que la economía se redujo a la mitad desde 2013.

El ente emisor aún se reserva las cifras de 2019.

El Parlamento, cuyas decisiones son consideradas nulas por la justicia tras declararlo "en desacato", empezó a hacer la estimación por su cuenta en 2017 y asegura que en 2018 la inflación fue de 1.698.488,2%.

Mientras, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que trepará a 10.000.000% al cierre de 2019.

El Parlamento advirtió que la hiperinflación se mantendrá en Venezuela si los números no bajan al menos por un año consecutivo (AFP)
El Parlamento advirtió que la hiperinflación se mantendrá en Venezuela si los números no bajan al menos por un año consecutivo (AFP)

El país con las mayores reservas petroleras atraviesa la peor crisis de su historia reciente, lo que ha forzado la migración de unos cuatro millones de venezolanos desde 2015, según la ONU, en medio de recrudecidas tensiones por la pugna de poder entre el dictador Nicolás Maduro y el líder opositor Juan Guaidó.

Maduro lanzó en agosto pasado un programa de reformas que incluyó la eliminación de cinco ceros al bolívar y una depreciación de 96%, y prometió poner fin a la emisión de dinero sin respaldo, principal combustible de la inflación según analistas.

Con información de AFP

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Aún con dudas, Nicolás Maduro ratificó a Padrino López para no perder el control de la Fuerza Armada venezolana

La crisis del campo agrava la caída de la producción de alimentos en Venezuela: "El gobierno decide quién siembra y quién no"

El Gobierno de EEUU afirmó que el diálogo en Barbados debe priorizar la salida de Nicolás Maduro

Juan Guaidó pidió a los venezolanos vencer la desesperanza y continuar la lucha para lograr el cese de la usurpación

Guardar

Nuevo