
Norwind Airlines es una aerolínea rusa basada en Moscú, habitualmente dedicada a cubrir rutas turísticas hacia destinos en el Mar Mediterráneo y el Océano Índico. No ofrece vuelos a Venezuela.
Sin embargo, un Boeing 777-200ER, matrícula VP-BJG, de la compañía aterrizó el lunes a las 8:53 pm (hora local) en el aeropuerto de Maiquetía, en las afueras de Caracas, según registró el sitio de monitoreo Flight Radar 24.
Provenía del aeropuerto de Vnukovo, en la afueras de Moscú, y poco más se sabe del misterioso avión, cuya aparición provocó una ola de reacciones entre los venezolanos mientras el país atraviesa momentos de extrema tensión tras la proclamación de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, en desafío al régimen de Nicolás Maduro.

Rusia, en particular, se ha mantenido como un aliado fiel del gobierno chavista, y socio comercial con interés en el sector petrolero, y se ha negado a reconocer a Guaidó, una posición compartida por China, Turquía e Irán, entre otros.
Mientras que Brasil, Colombia, Argentina y Chile, entre otros países latinoamericanos, y Estados Unidos y Canadá se han movilizado para reconocer al presidente interino electo por la Asamblea Nacional. Europa también se ha manifestado a favor de Guaidó, asegurando que reconocerán al opositor si en 8 días Maduro no llama a elecciones libres.
En este contexto la llegada del avión de Nordwind, una aerolínea que también suele hacer vuelos chárter, es decir contratados para cubrir rutas excepcionales por única vez, levantó numerosas sospechas.

El periodista venezolano Rafael Poleo dijo en su cuenta de Twitter que el avión, con capacidad para 500 personas, había llegado vacío con la intención de recolectar miembros del gobierno chavista y con una tripulación doble, lo que le permitiría despegar rápidamente si así fuera necesario. Al momento la aeronave seguía en tierra en Caracas.
En redes sociales hubo también reportes sin confirmar de que el Boeing 777 había sido aparcado justo al lado de la rampa 4, destinada al avión presidencial.
Desde Rusia, el periódico Novaya Gazeta reportó también que el Boeing 777, número de vuelo N49801, había volado sin pasajeros y que esa aeronave nunca antes había cubierto rutas hacia Venezuela, aunque Nordwind si había ya volado a ese país en dos ocasiones en diciembre de 2018, ambos vuelos chárter.
Precisamos. Avión ruso de 500 pasajeros vino vacío, con tripulación doble y apenas aterrizaje pidió full combustible. Puede volver a despegar en cualquier momento.
— Rafael Poleo (@PoleoRafael) January 29, 2019
Novaya Gazeta también indicó que el avión estaba operado por dos tripulaciones completas y que había repostado combustible poco después de aterrizar en Caracas, permaneciendo listos para despegar.
A diferencia de los rumores surgidos en redes sociales, el periódico indicó que el avión podría haber sido enviado a retirar personal ruso apostado en Venezuela, un hecho que cobró relevancia en los últimos días.
Por otro lado el ex diplomático ucraniano Bohdan Yaremenko indicó a Novaya Gazeta que Nordwind, y específicamente el Boeing 777 VP-BJG, había realizado vuelos a aeropuertos en Crimea que se encuentran sujetos a sanciones internacionales, en medio de la crisis que enfrenta a Rusia y Ucrania desde 2014 luego de que Moscú ordenara anexar esa península.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Carolina Baldini: de esposa “geisha” y madre full time a brillar con luz propia
En sus veinte años con el Cholo Simeone, formó una familia, atravesó tormentas y firmó una tensa calma. Desde el bajo perfil, desarrolló su marca de indumentaria, acompañó el crecimiento de sus hijos y se enamoró a primera vista. Y volvió al centro de la escena con un abrazo del que habló un país

Un atraso cambiario crónico es incompatible con el cambio liberal
La política macroeconómica del Gobierno es contradictoria entre el atraso cambiario y la implementación de reformas estructurales de corte liberal, prometidas e imprescindibles

Cómo invertir con criterio en un contexto incierto
En un entorno volátil, definir el perfil de riesgo, diversificar, evitar modas y operar con respaldo son aspectos clave para proteger el capital y tomar decisiones informadas

¿Cambios de fondo o maquillaje?
Las señales de superávit, menor inflación y reformas estatales conviven con desequilibrios persistentes. El interrogante sobre si el giro económico es real o transitorio sigue abierto

Por qué la industria automotriz duda si es conveniente entrar al RIGI para fabricar autos híbridos en Argentina
El programa de incentivos a grandes inversiones creado por el gobierno todavía no recibió proyectos concretos. La semana próxima podría conocerse el primer vehículo que cumpla todas las condiciones
