
La Corte de Apelaciones de los Estados Unidos del Segundo Circuito definió la teoría de difamación ofrecida por Diosdado Cabello como "evidentemente increíble".
En 2016, el ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y hombre fuerte del chavismo demandó al periódico The Wall Street Journal por "difamación" en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York.
La jueza Katherine Forrest desestimó la demanda luego de que Cabello no demostrara cómo las declaraciones en cuestión eran falsas, y no alegó adecuadamente el ensañamiento en su contra.
En el artículo periodístico de 2015, titulado "Funcionarios venezolanos con sospecha de convertir al país en centro global de cocaína", el medio citó a más de una docena de fuentes anónimas que dijeron que una unidad de élite de la Administración Antidrogas de los Estados Unidos estaba preparando una acusación contra Cabello y otros en el Gobierno venezolano. Cabello fue llamado objetivo principal en la investigación.

De acuerdo con lo que publicó La Patilla, el panel, compuesto por los jueces de circuito Ralph Winter, Rosemary Pooler y Debra Ann Livingston, dijo que, independientemente de la cuestión de la falsedad, "el requisito de malicia real falló".
Cabello afirmó que las fuentes anónimas del WSJ "deben haber sido ficticias", y si las reclamaciones no fueron inventadas, "entonces las fuentes no fueron debidamente investigadas".
La teoría de Cabello afirmaba que, si bien el "periodismo histórico" se ha beneficiado claramente de la información filtrada por fuentes gubernamentales anónimas, su caso no presentaba "nada intrínsecamente controvertido", por lo que cualquier filtración sobre una investigación "no puede servir a ninguna causa noble".
Como señaló el panel, el uso de fuentes anónimas "no apoya la malicia real", lo que requiere otras acusaciones para respaldar el reclamo, algo que Cabello no hizo.
"Su teoría general -que cualquier investigación sobre sus actividades simplemente no podría haber sido filtrada por las autoridades gubernamentales- es evidentemente increíble", escribió el panel.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Yoko Ono, entre el arte experimental, una maternidad compleja y el mito del fin de los Beatles
Una nueva biografía de la artista japonesa, escrita por David Sheff, hace foco en la trayectoria artística y personal de una mujer que debió lidiar con prejuicios y objeciones durante toda su vida pública

España: las predicciones del tiempo para Zaragoza este 30 de marzo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El teatro como forma de comprender el mundo, según Mario Diament
El escritor y dramaturgo, con una rica trayectoria periodística, tiene hoy cuatro piezas suyas en la cartelera porteña, al mismo tiempo. “Una obra es más contundente que un artículo de opinión”, afirma

Este es el postre mexicano rico en calcio y antioxidantes que ayuda a mejorar la salud de los huesos y de la piel
Se trata de un alimento delicioso y saludable al mismo tiempo

Ernestina Pais recordó cómo comenzó su adicción al alcohol y su proceso de desintoxicación: “Empecé a vivir un infierno”
La conductora compartió en el programa de Mirtha Legrand el momento más duro de su vida y cómo su vida cambió a más de un año sin consumir. Su valioso testimonio
