
Austria Graz (Austria) School Shootings and Armed Attacks Police Firearms
No se han revelado los nombres ni las edades de las víctimas. La policía dijo que el atacante también murió, en un aparente suicidio. Es uno de los peores tiroteos escolares de Europa en años.
Un exalumno de una escuela austriaca abrió fuego en el campus el martes y mató al menos a 10 personas antes de suicidarse, al parecer, en un episodio poco frecuente y estremecedor de un tipo de violencia armada que es mucho más común en Estados Unidos que en Europa.
La matanza de Graz, una rica ciudad universitaria y la segunda ciudad más grande de Austria, se dio en uno de los peores tiroteos en centros escolares europeos en años. Fue el ataque más mortífero que se recuerda en una escuela austriaca, y conmocionó profundamente a la pequeña nación alpina.
El canciller austriaco, Christian Stocker, despejó su agenda para viajar a Graz y declaró tres días de luto nacional.
Stocker dijo en un mensaje en las redes sociales: "El tiroteo en una escuela de Graz es una tragedia nacional que ha conmocionado profundamente a todo nuestro país".
La policía estatal dijo que el autor del tiroteo era un joven de 21 años que había asistido en el pasado a la escuela, BORG Dreierschützengasse, pero nunca se graduó. Mató a seis mujeres y tres hombres en el campus, aunque la policía no los identificó públicamente. Otra víctima, una mujer, murió más tarde en un hospital. Las autoridades dijeron que no revelarían más información sobre las víctimas, ni cuántas de ellas eran estudiantes, hasta que concluyeran las investigaciones preliminares.
El autor de los disparos fue encontrado muerto en un baño de la escuela. La policía dijo que había llegado a la escuela portando una pistola y un arma más larga --no aclararon si era una escopeta o un rifle-- que había adquirido legalmente.
Los investigadores comenzaron a reunir pruebas el martes y pidieron a los testigos que subieran videos o fotos a un sitio web seguro.
Este tipo de incidente que en años recientes se ha vuelto habitual en Estados Unidos. Cada año desde 2021 la organización sin fines de lucro K-12 School Shooting Database ha registrado más de 50 tiroteos en centros escolares durante horas de clases en Estados Unidos.
En Europa, los tiroteos en escuelas de alto nivel son mucho menos frecuentes.
Entre ellos se encuentran el de un alumno de séptimo grado que mató a ocho niños en 2023 en Serbia y el de un adolescente que mató a 15 personas en un tiroteo que comenzó en una escuela cerca de Stuttgart, Alemania, en 2009.
Las naciones europeas suelen restringir la posesión de armas de fuego mucho más que Estados Unidos. Según los investigadores, la menor disponibilidad de armas está relacionada con la menor frecuencia de tiroteos escolares en el continente en comparación con Estados Unidos, aunque no es una explicación irrefutable.
"Existe una fuerte correlación entre los homicidios domésticos, los homicidios no domésticos y los tiroteos masivos" y "la disponibilidad de armas de fuego", dijo en una entrevista Marieke Liem, profesora especializada en violencia e intervenciones de la Universidad de Leiden, Países Bajos, quien ha estudiado ampliamente la violencia armada en Europa.
"Entre mayor es la disponibilidad de armas, mayor es la tasa de homicidios a nivel global", dijo.
Los civiles austriacos se encuentran entre los más armados del mundo, pero siguen muy por detrás de Estados Unidos en cuanto a posesión de armas, según datos del Small Arms Survey, organismo independiente de investigación con sede en Ginebra.
Los austriacos poseen alrededor de 2,6 millones de armas, de las cuales solo unas 837.000 están registradas, según la organización. Austria ocupa el lugar número 12 mundial en posesión de armas por persona. Eso equivale a unas 30 armas de fuego por cada 100 civiles. Según la encuesta, en ese mismo periodo Estados Unidos tenía unas 120,5 armas por cada 100 personas.
En Austria, los tiroteos masivos son poco frecuentes. Entre 2000 y 2022 se produjeron dos incidentes de este tipo, según un análisis publicado en 2024 por el Instituto Rockefeller de Gobierno, un grupo de reflexión.
En Graz, la policía dijo que había respondido a reportes de disparos en un edificio de un bachillerato del norte de la ciudad a las 10:00 a. m. hora local. La amplia respuesta policial incluyó unidades COBRA con entrenamiento especial, la versión austriaca de un equipo SWAT, y apoyo de helicópteros.
Más de 300 agentes acudieron al lugar de los hechos, junto con 160 ambulancias y personal de primeros auxilios. La evacuación de la escuela se completó hacia las 11:30 a. m. Un estadio ubicado a alrededor de kilómetro y medio del lugar se abrió como punto de reunión seguro para los alumnos y sus padres.
El tiroteo conmocionó a la ciudad, que tiene unos 300.000 habitantes, solo superada por Viena en tamaño en Austria. Un helicóptero sobrevolaba la zona. Agentes fuertemente armados vigilaban las calles y las ambulancias se apresuraban haciendo sonar las sirenas.
La última vez que Graz sufrió un ataque masivo fue hace una década. En aquel incidente, un hombre mató a tres personas e hirió a unas tres decenas más tras conducir un coche contra una multitud en las calles de la ciudad y atacar después a los transeúntes con un cuchillo.
Liem, la investigadora neerlandesa sobre la violencia, comentó que en los países europeos los repuntes de la violencia armada suelen estar relacionados con "algún tipo de actividad criminal", como las bandas o los mercados de drogas. Esto hace que tiroteos como el ocurrido en Graz sean especialmente inusuales.
Sin embargo, dijo que, como investigadora, el incidente no le sorprendió.
"Creo que estas cosas, por horrendas que sean, pueden explicarse", dijo. "Creo que se puede hacer todo lo posible para evitarlas. Pero mientras haya armas, jóvenes, dudaría en decir que podemos abolir este fenómeno por completo".
Amelia Nierenberg colaboró con reportería desde Londres.
Christopher F. Schuetze es reportero del Times radicado en Berlín, desde donde cubre temas políticos, sociales y culturales en Alemania, Austria y Suiza.
Jim Tankersley es el jefe de la oficina de Berlín del Times, y dirige la cobertura de Alemania, Austria y Suiza.
Amelia Nierenberg colaboró con reportería desde Londres.
Últimas Noticias
El papa León XIV retoma la tradición de vacacionar en Castel Gandolfo
Durante 400 años, la mayoría de los papas escapaban del verano romano a la comunidad enclavada entre montañas. Después Francisco dejó de ir, dejando a la ciudad algo desamparada

¿Qué significa el silencio de China ante el proyecto de ley de Donald Trump?
Beijing tiene un historial de advertencias a Washington sobre la seguridad de sus tenencias del Tesoro. Esta vez puede tener motivos para guardar silencio, al menos públicamente

¿Qué significa el silencio de China ante el proyecto de ley de Trump?
Reportajes Especiales - Business

Por qué los precios de la carne de res han alcanzado un récord en EE. UU.
Reportajes Especiales - Business

Beber alcohol es más riesgoso con la edad
Reportajes Especiales - Lifestyle
