En El Salvador, un jurado condena a 3 exmilitares por el asesinato de periodistas neerlandeses en 1982

Reportajes Especiales - News

Guardar

News and News Media Decisions and Verdicts El Salvador Netherlands Defense and Military Forces

El jurado condenó a los ex altos mandos por el homicidio de cuatro periodistas de televisión que cubrían la guerra civil salvadoreña.

El martes, un jurado de El Salvador declaró culpables de asesinato a tres ex altos mandos militares por el homicidio de cuatro periodistas neerlandeses en 1982, según la Fundación Comunicándonos, una organización sin fines de lucro que lleva mucho tiempo buscando que se haga justicia en este caso.

Los tres oficiales --el general José Guillermo García, de 91 años, exministro de Defensa; el coronel Francisco Morán, de 93 años, exdirector de policía, y el coronel Mario Adalberto Reyes Mena, de 85 años-- recibieron cada uno condenas de 15 años de prisión tras un juicio que duró unas 10 horas.

El jurado condenó también al gobierno de El Salvador por retrasar la resolución del caso durante más de cuatro décadas. El general García y el coronel Morán están detenidos en El Salvador tras ser arrestados en 2022, y el coronel Reyes Mena se encuentra en Virginia a la espera de ser extraditado, según el gobierno neerlandés.

Los cuatro jóvenes periodistas neerlandeses --Koos Koster, Jan Kuiper, Joop Willemsen y Hans ter Laag-- trabajaban para una emisora neerlandesa ya desaparecida cubriendo la brutal guerra civil en la que murieron decenas de miles de personas.

En Chalatenango, El Salvador, el 17 de marzo de 1982, viajaban tras las líneas rebeldes con tres guerrilleros. Soldados del ejército salvadoreño estaban esperando para emboscarlos, les dispararon y mataron a los hombres, según el gobierno neerlandés.

En ese momento, el ejército salvadoreño dijo a los medios de comunicación que los cuatro periodistas habían muerto cuando los guerrilleros que los acompañaban abrieron fuego contra una patrulla del ejército. Pero un informe de 1993 de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas para El Salvador concluyó que el ejército había preparado la emboscada. El informe también concluyó que los asesinatos fueron ordenados por el coronel Reyes Mena, quien desde entonces se había mudado a Estados Unidos.

"Los reporteros que acudieron al lugar de los hechos, en la provincia de Chalatenango, al norte de la capital, encontraron ropa ensangrentada y 30 proyectiles M16 usados cerca del lugar donde colegas de los cuatro hombres dijeron que los habían dejado a las 5:00 p. m.", reportó The New York Times en 1982, también en el artículo se dice que los habitantes de los poblados cercanos habían dicho que escucharon disparos por 20 minutos.

Los periodistas neerlandeses habían recibido disparos a corta distancia varias veces, decía el reporte del Times.

Los asesinatos fueron una noticia importante en los Países Bajos que provocó una indignación generalizada. En las décadas transcurridas desde entonces, el gobierno neerlandés y organizaciones de El Salvador han seguido presionando para que se haga justicia en el caso.

En una entrada de blog publicada antes del juicio en un sitio web del gobierno neerlandés, Arjen van den Berg, embajador del país en Costa Rica y El Salvador, dijo que recordaba el ambiente que se vivía entonces en los Países Bajos. La gente estaba enojada, dijo, "en parte porque estos hombres solo estaban haciendo su trabajo, pero en parte también porque era inimaginable para los neerlandeses que un gobierno matara a periodistas a sangre fría".

Los funcionarios neerlandeses expresaron alivio y gratitud por la sentencia. "Es un momento importante en la lucha contra la impunidad y en la búsqueda de justicia para los cuatro periodistas neerlandeses y sus familiares", escribió en las redes sociales Caspar Veldkamp, ministro de Asuntos Exteriores saliente.

Claire Moses es reportera del Times en Londres, se enfoca en la cobertura de noticias de última hora y de tendencia.