Lo que deberían decir las autoridades universitarias sobre las protestas en los campus

Los estudiantes regresan a las aulas en Estados Unidos mientras crece la expectativa sobre cómo gestionarán las universidades las manifestaciones

Guardar
Protestas en la Universidad de
Protestas en la Universidad de Chicago en el contexto de la guerra en Gaza. (REUTERS/Jim Vondruska)

Queridos estudiantes,

Bienvenidos de nuevo. Como todos saben, el año pasado nuestro campus, como muchos otros, se vio sacudido por protestas que comenzaron justo después de que Hamás atacara Israel el 7 de octubre y se intensificaran a medida que se desarrollaba la guerra en Gaza. No vamos a permitir que esas protestas se repitan, al menos no de la manera agresiva, perturbadora y a veces anárquica en que se llevaron a cabo el año pasado.

Estoy aquí para explicarles por qué.

Algunos de ustedes pueden sospechar que la razón es la presión de los grandes donantes y los antiguos alumnos enojados, o el miedo a las demandas, las sentencias judiciales, las citaciones del Congreso y las investigaciones del Título VI. No voy a fingir que estas cosas no nos importan, sobre todo cuando se trata de nuestra responsabilidad de cumplir la ley y proteger a nuestros estudiantes de la discriminación y el acoso. Los estudiantes judíos que creen en el derecho del Estado judío a existir tienen tanto derecho a esa protección como todos los demás.

Pero no quiero dejarlo ahí, porque la razón por la que pretendemos aplicar estrictamente las restricciones a las protestas en el campus tiene menos que ver con la presión exterior y más con lo que nos debemos a nosotros mismos como institución dedicada al descubrimiento, la erudición, la enseñanza y el aprendizaje. Nuestra principal preocupación no es la reputación, es decir, cómo nos ven los demás. Es la integridad: cómo nos mantenemos fieles a nuestro propósito fundacional.

¿Cuál es ese propósito? La principal pista nos la da la palabra universidad, derivada del latín ‘universitas’: el todo, todo, el universo.

La policía dispersó las protestas
La policía dispersó las protestas pro-palestinas en la Universidad de Chucago. (REUTERS/Jim Vondruska)

Somos una universidad no sólo en el sentido de ser un tipo de corporación que reúne muchos programas y departamentos. También somos una universidad en el sentido de que cada uno de nosotros forma parte de la misma empresa de búsqueda de la verdad, una empresa que cree en la universalidad y la interconexión del propio conocimiento. En esta universidad, un historiador puede aprender de un geólogo, un neurólogo puede colaborar con un musicólogo y un estudiante de primer año puede cuestionar y desafiar al miembro más veterano de la facultad. Aquí, estudiantes con distintas formaciones y perspectivas pueden, con un poco de esfuerzo, discutir y debatir ideas sin caer en el insulto, la intimidación o el ostracismo.

Esto es lo que debería hacer -lo que solía hacer, lo que aún podría hacer- de las universidades lugares maravillosos en los que estar. No estamos hechos para ser un conjunto de grupos de interés antagónicos presididos por una vasta administración. Tampoco deberíamos ser un campo de batalla de conflictos políticos importados de más allá de la puerta del campus. La política es algo que estudiamos. Si fuera el motor de lo que hacemos -como lamentablemente ha ocurrido en otras épocas-, abandonaríamos la búsqueda del conocimiento en favor de la defensa y el partidismo y, por tanto, dejaríamos de ser lo que somos.

Lo que debemos ser es una comunidad de estudiantes guiados por el espíritu de investigación. De ese espíritu quiero hablar hoy.

¿Qué es el espíritu de investigación? En su raíz es la virtud de la curiosidad, junto con los muchos hábitos mentales que surgen de la curiosidad. Es un espíritu que cree en el cuestionamiento insistente, aun a riesgo de irritar a quienes afirman tener las respuestas. Es un espíritu que se deleita en la conversación, que es el intercambio de pensamientos, no un concurso de voluntades. Es un espíritu consciente de su propia ignorancia, una ignorancia que sólo crece cuanto más aprendemos. Es un espíritu que cultiva el arte de escuchar con paciencia y atención; de procesar una idea, un hecho o un argumento antes de responder a él. Es el espíritu de cuestionarnos a nosotros mismos y reexaminar convicciones asentadas, incluidas las de las comunidades ideológicas, religiosas o culturales a las que pertenecemos. Es, en la famosa frase de Learned Hand, “el espíritu que no está demasiado seguro de tener razón”, un espíritu que está dispuesto, incluso feliz, de que le demuestren que está equivocado.

Lo que acabo de describir es el espíritu de Sócrates en la ‘Apología’ de Platón, un breve texto que la mayoría de los estudiantes universitarios solían leer como asignatura obligatoria. Lo recomiendo. Pero independientemente de dónde proceda el espíritu de investigación, nuestra responsabilidad como universidad es transmitirlo a ustedes, nuestros estudiantes. Cuando hacemos bien nuestro trabajo, lo hacemos de varias maneras, grandes y pequeñas.

Algunos de ustedes habrán oído el término “neutralidad institucional”. Se trata de la creencia de que las universidades como la nuestra deben evitar tomar posiciones políticas de cualquier tipo, ya sea mediante decisiones de inversión o declaraciones políticas de los administradores o mediante boicots académicos a académicos extranjeros, salvo cuando los intereses de la universidad se vean directamente afectados, como cuando el Tribunal Supremo se pronuncia sobre nuestro proceso de admisión.

Las desarmadas carpas de los
Las desarmadas carpas de los manifestantes pro-palestinos en la Universidad de Chicago. (REUTERS/Jim Vondruska)

Es posible que también haya oído hablar de los principios de Chicago, que defienden que las universidades adopten un principio casi irrestricto de libertad de expresión como “parte esencial de la misión educativa de la universidad”, incluso cuando el discurso sea considerado por la mayoría de los miembros de la comunidad como “ofensivo, imprudente, inmoral o equivocado”.

Nuestra universidad adopta tanto la neutralidad institucional como los principios de Chicago. No lo hacemos porque sean fines en sí mismos, sino porque son formas necesarias de cultivar el espíritu de investigación. Ese espíritu no puede verse limitado por códigos formales o informales que nos impidan formular preguntas incómodas pero importantes, ni por políticas universitarias que impidan intercambios fructíferos con académicos de otros países. En nuestra universidad encontrará académicos de Israel, China, Turquía, Rusia y otros países cuyas políticas pueden no gustarle; no les hacemos responsables de sus gobiernos, ni les pedimos que hagan declaraciones políticas como precio por pertenecer a nuestra comunidad.

Pero lo necesario no es suficiente. Si lo único que conseguimos adoptando los principios de Chicago es que todo el mundo hable y nadie se moleste en escuchar, esos principios se habrán quedado cortos. Si adoptamos la neutralidad institucional al más alto nivel y permanecemos indiferentes ante la politización unilateral de las aulas, los departamentos y las oficinas administrativas, habremos hecho poco por promover los beneficios pedagógicos de la neutralidad, que pretende ampliar la exposición a la mayor variedad de puntos de vista e ideas.

Y si permitimos protestas que inhiben la expresión de otros, o establecemos zonas prohibidas para los estudiantes judíos, o dificultamos el estudio en la biblioteca o la atención en clase, puede que hayamos defendido el derecho a hablar en abstracto mientras lo despojamos de su propósito subyacente. El objetivo de la libertad de expresión es abrir el debate, no cerrarlo. Se trata de dialogar con nuestros oponentes, no de excluirlos. Se trata de introducir nuevas perspectivas, no de declarar que todas las perspectivas excepto la nuestra están fuera de toda moral.

Me gustaría añadir un comentario personal como judío. Mucha gente tildó de antisemitas las protestas del año pasado, con sus cánticos de “del río al mar”. Creo que pedir la eliminación de Israel -de hecho, de cualquier Estado- es intrínsecamente repugnante, ya que implicaría casi inevitablemente un nivel casi inimaginable de violencia, desposesión y destrucción.

Manifestaciones y protestas pro-palestinas en
Manifestaciones y protestas pro-palestinas en la Universidad de Chicago. (REUTERS/Jim Vondruska)

Pero el antisemitismo no es lo que me pareció más ofensivo de las protestas. Acepto que la mayoría de los manifestantes no son antisemitas, o al menos no piensan así de sí mismos.

Lo que me molestó, más bien, fue ver a miembros de nuestra comunidad apagar sus facultades críticas. Fue escuchar a estudiantes y profesores que habíamos admitido o contratado por su sofisticación intelectual, su capacidad para comprender la complejidad y los matices, reducir su propio pensamiento a un puñado de eslóganes y mantras escritos para ellos por otros. Fue la ausencia de humildad intelectual y su sustitución por certezas morales. Fue la sustitución del pensamiento político serio por la propaganda. Fue la negativa a enfrentarse a la diferencia y a la crítica de cualquier forma que no fuera la denuncia y el acoso moral.

En resumen, la forma en que se desarrollaron estas protestas fue un insulto al espíritu de investigación que esta universidad tiene la responsabilidad institucional de proteger y defender. ¿Significa esto que no admitiremos ninguna forma de protesta? Por supuesto que no. Pero sí esperamos que las protestas, siempre que se produzcan en nuestro campus, en nuestra propiedad, se ajusten a los objetivos de la educación tal y como los concebimos.

Esto significa, como mínimo, que aplicaremos restricciones de “tiempo, lugar y forma” claramente establecidas, de modo que los derechos de los que protestan nunca afecten a los derechos de los que no protestan. También significa que invertiremos en programas serios sobre el conflicto de Medio Oriente , por ejemplo invitando a académicos israelíes y palestinos al campus y organizando debates moderados en los que puedes animar a tu propio bando político pero al menos debes escuchar al otro. Nuestro objetivo nunca es hacerte pensar de una manera u otra. Es hacerte pensar, y punto.

El espíritu de protesta siempre tendrá cabida aquí, como debe ser en toda sociedad libre. Nuestro trabajo consiste en encauzarlo hacia la tarea de la investigación, para que el conocimiento siga creciendo y la vida humana se enriquezca.

Guardar