¿Aire acondicionado para los atletas olímpicos? Es una 'decisión de alto rendimiento'

The New York Times: Edición Español

Guardar

Nuevo

infobae

Después de tantos años de trabajo arduo y preparación, los atletas de talla mundial que lleguen a los Juegos Olímpicos de París el mes que viene podrían enfrentarse a un último obstáculo antes de competir por las medallas: averiguar cómo mantenerse frescos.

Como parte de un objetivo declarado en público para hacer de estos los Juegos Olímpicos "más ecológicos" de la historia, los organizadores de París 2024 optaron por renunciar al aire acondicionado convencional en la villa de los atletas. En su lugar, se instaló un extenso sistema de tuberías de agua bajo el suelo de las residencias de estilo dormitorio para proporcionar aire fresco, o al menos aire que no supere los 26 grados Celsius (79 grados Fahrenheit), incluso en medio de una ola de calor.

Sin embargo, esas condiciones no son lo bastante cómodas para muchas federaciones nacionales, incluido el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos, que tiene previsto equipar las habitaciones de sus atletas con aparatos portátiles de aire acondicionado.

Un portavoz del USOPC, que reconoció que muchos otros países, entre ellos Alemania, Australia, Canadá y el Reino Unido, habían tomado la misma decisión, lo describió como una "decisión de alto rendimiento". Traducción: con tanto en juego, los olímpicos no pueden permitirse fundirse en charcos de fibra muscular de alto octanaje en los días y horas previos a sus competiciones.

"Es una ventana corta de tiempo y la continuidad es importante para los atletas", aseguró el portavoz del USOPC.

El equipo estadounidense está encargando sus aparatos de aire acondicionado al Comité Organizador de los Juegos Olímpicos, que ofrece una serie de artículos domésticos --mesas, sillas, pizarras, cafeteras-- más allá de lo esencial que suministran para cada habitación residencial de la villa. Los aparatos de aire acondicionado se devolverán al COJO una vez concluidos los Juegos, según el portavoz del USOPC.

A un mes de la ceremonia de apertura, los Juegos Olímpicos de París ya se describen en algunos rincones como los Juegos Olímpicos del Lujo, con decenas de marcas de gama alta que participan en la acción, desde Omega a Le Coq Sportif. LVMH, la casa de moda francesa, se ha comprometido a ser el "Artesano de todas las victorias" de los Juegos y ha fabricado baúles (repletos de la lona con el monograma de la marca) para transportar las 468 medallas que se entregarán en los Juegos, así como las antorchas gemelas de relevo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

A pesar de todo el comercialismo olímpico, los organizadores se han esforzado para que estos juegos sean más ecológicos que los anteriores, o al menos lo más ecológicos posible, dadas las enormes dimensiones del acontecimiento y los costos medioambientales asociados al transporte, alojamiento y alimentación de miles de atletas y aficionados que llegan de todo el mundo.

La situación pone de relieve algunos de los retos a los que se enfrentan las entidades organizadoras a la hora de organizar grandes acontecimientos deportivos en un mundo cada vez más caluroso. En París, donde las temperaturas alcanzaron los 90 grados el verano pasado, los Juegos Olímpicos han creado una difícil decisión entre dar prioridad al rendimiento atlético y hacer todo lo imaginable para minimizar el impacto ambiental de los juegos.

En comparación con los sistemas convencionales de aire acondicionado, que históricamente han sido mucho menos comunes en Europa que en Estados Unidos, la tecnología de suelo geotérmico de la villa de los atletas está diseñada para reducir el impacto global de carbono casi a la mitad, según Runner's World.

"Esta villa se diseñó para evitar la necesidad de aire acondicionado, incluso a temperaturas muy altas, con el fin de mantener temperaturas confortables", declaró a Reuters en marzo la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

Eliud Kipchoge, bicampeón olímpico de maratón masculino, señaló que apoya la decisión.

"Es una buena idea, porque todos necesitamos reducir nuestras emisiones de carbono", declaró Kipchoge a la prensa.

Se espera que más de 14.000 atletas se instalen en la villa durante los Juegos Olímpicos, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto. Otros 8000 atletas ocuparán su lugar en los Juegos Paralímpicos, que se celebrarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.

Guardar

Nuevo