Las posturas de Biden y Trump en materia de inmigración

Reportajes Especiales - News

Guardar

Nuevo

infobae

Tal vez parezca que ya hemos estado aquí antes. Pero esta reedición de las elecciones de 2020 tiene lugar en un mundo que ha cambiado mucho, en el que hay en juego asuntos urgentes tanto nacionales como internacionales. También hemos aprendido más sobre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump en los últimos cuatro años.

He aquí lo que ambos hombres han hecho y quieren hacer en algunas de las cuestiones más acuciantes, incluida la inmigración. Trump prometió construir un muro fronterizo, pero su gobierno no llegó muy lejos. Con Biden, la construcción del muro ha continuado.

Biden

Biden revirtió muchas de las políticas de inmigración del gobierno de Trump, pero ha reinstaurado algunas, como las restricciones a los solicitantes de asilo, ya que los cruces fronterizos ilegales han alcanzado niveles récord.

______

Trump

Trump promulgó políticas antiinmigración radicales, incluida la separación de los niños migrantes de sus padres. Si vuelve a ser elegido, quiere agrupar a millones de inmigrantes indocumentados y detenerlos en campos antes de deportarlos en masa.

______

Inmigración ilegal

Biden

En su primer día en el cargo, Biden revirtió muchas de las políticas de inmigración del gobierno de Trump. Suspendió la construcción del muro fronterizo, detuvo temporalmente la mayoría de las deportaciones y firmó una orden ejecutiva para "preservar y fortalecer" el DACA, el programa del periodo de Obama que protege de la deportación a las personas traídas ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños.

Pero desde entonces ha aplicado políticas más estrictas, en parte porque los cruces fronterizos se han disparado a niveles sin precedentes, convirtiendo la inmigración en un tema importante en las elecciones, y en parte debido a las sentencias judiciales.

Biden respaldó una propuesta bipartidista que habría cerrado la frontera si los cruces alcanzaban en promedio de más de 5000 migrantes al día durante una semana, y también habría contratado a miles de nuevos agentes de seguridad fronteriza y oficiales de asilo. El acuerdo murió en el Congreso después de que Trump se mostrara en contra.

Biden reanudó la construcción de algunas secciones del muro fronterizo, afirmando que no creía que funcionara pero que no tenía otra opción porque el Congreso había asignado dinero para ello.

Este año, reanudó los vuelos de deportación que transportan a los migrantes a cientos de kilómetros de la frontera.

Ha seguido presionando para preservar el programa DACA, sigla en inglés para referirse a la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, aunque los jueces han fallado en su contra, incluso el pasado septiembre. En febrero, aplazó la deportación de palestinos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, haciendo uso de la autoridad ejecutiva para proteger a las personas cuyos países de origen están en crisis.

En junio, también anunció nuevas y amplias protecciones para los inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses.

______

Trump

Trump planea una operación de deportación extrema que ha calificado como la mayor de la historia de Estados Unidos.

Pretende agrupar a los inmigrantes indocumentados y detenerlos en campamentos mientras esperan su deportación, recurrir a un tipo de expulsión que no implique audiencias con las debidas garantías procesales y delegar en agentes de la policía local y soldados de la Guardia Nacional de los estados liderados por republicanos la tarea de llevar a cabo redadas de inmigración.

En abril, Trump declaró a la revista Time que, de ser reelegido, deportaría entre quince y veinte millones de personas, una cifra equivalente a la población del estado de Nueva York.

En la misma entrevista, dijo que podría desplegar a las fuerzas militares contra los migrantes tanto a lo largo de la frontera como en los estados no fronterizos, alegando que una ley que prohíbe el uso de personal militar para la procuración de justicia nacional no se aplicaría porque las personas que están en Estados Unidos ilegalmente "no son civiles".

También quiere revocar la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados, que según un consenso jurídico abrumador está garantizada por la Decimocuarta Enmienda.

Todo esto supondría una escalada con respecto a su primer mandato, durante el cual separó a miles de niños inmigrantes de sus padres; sugirió un muro fronterizo con pinchos y un foso; e instó a los funcionarios a dispararles a los inmigrantes en las piernas.

Trump desvió dinero del presupuesto militar para construir un muro fronterizo sin la aprobación del Congreso. Si bien un muro fue su promesa emblemática en 2016, su gobierno construyó menos de 800 kilómetros de barreras a lo largo de los casi 3219 kilómetros de frontera sur durante su primer mandato.

Ha deshumanizado en repetidas ocasiones a los migrantes, incluso diciendo en múltiples ocasiones que están "envenenando la sangre" del país --lenguaje que recuerda a Hitler-- y llamando a algunos de ellos "animales" y "no personas, en mi opinión".

______

Asilo

Biden

En junio, Biden emitió una orden ejecutiva para cerrar la frontera a los solicitantes de asilo cuando el promedio de siete días de entradas ilegales alcance las 2500 diarias. Fue la política fronteriza más restrictiva promulgada por cualquier presidente demócrata moderno, y similar a una política de Trump que fue bloqueada por un juez federal en 2018; la misma se enfrentará a un desafío legal parecido.

A lo largo de su gobierno, Biden ha mantenido varias de las políticas de inmigración de Trump, aunque puso fin a una norma que había obligado a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras esperaban sus audiencias.

En un principio, mantuvo la política del Título 42 de Trump, que permitía la expulsión rápida de los solicitantes de asilo por motivos de salud pública, aunque permitió la entrada en el país a más de un millón de personas mientras la política estuvo en vigor. Más tarde, trató de ponerle fin, pero fue bloqueado; finalmente, expiró en 2023.

Tras denunciar las restricciones de asilo de Trump como candidato, Biden reinstauró una versión de una que exigía que la mayoría de las personas que solicitan asilo lo hicieran primero en otro país y establecía que se asume que las personas que entran ilegalmente no cumplen los requisitos para el asilo. (Un juez la bloqueó después).

______

Trump

El gobierno de Trump obligó a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras esperaban sus audiencias, lo que llevó al desarrollo de campos de refugiados escuálidos a lo largo de la frontera. El exmandatario ha dicho que quiere reinstaurar esa política si vuelve a ser elegido.

En 2018, suspendió los derechos de asilo para las personas que entraban ilegalmente en el país, una política que fue bloqueada por un juez federal.

Su gobierno utilizó la pandemia como un fundamento legal para denegar a los solicitantes de asilo la entrada a Estados Unidos, algo en lo que había expresado interés pero que no había podido hacer de antemano. La medida de salud pública de emergencia que invocó, el Título 42, permitía al gobierno expulsar rápidamente a los inmigrantes que cruzaran la frontera.

Si vuelve a ser elegido, quiere restablecer el Título 42, esta vez con el argumento de que los migrantes son portadores de enfermedades como la tuberculosis en vez del coronavirus.

______

Inmigración legal

Biden

En su primer día en el cargo, Biden propuso una ley que habría creado una vía a la ciudadanía para casi once millones de inmigrantes indocumentados y ampliado los visados para trabajadores y familias. El Congreso no la aprobó.

El acuerdo bipartidista sobre seguridad fronteriza que promovió este año --y que el Congreso tampoco aprobó-- habría introducido cambios más limitados, como la concesión de 250.000 visados familiares y laborales en cinco años y la concesión de la "green card", o tarjeta de residencia permanente, a los hijos de inmigrantes con visados H-1B para trabajadores altamente cualificados.

Mediante medidas ejecutivas, ha hecho que los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela puedan acogerse a un programa de entrada legal temporal para personas cuyos países de origen están en crisis. También ha admitido a cientos de miles de ucranianos en virtud de un programa similar.

______

Trump

Trump intentó reducir en gran medida la inmigración legal limitando la capacidad de los ciudadanos estadounidenses para traer familiares y aumentando los requisitos de educación y habilidades, pero el Congreso no estuvo de acuerdo.

En 2019, empezó a denegar la residencia permanente a los inmigrantes considerados susceptibles de necesitar asistencia pública, una norma que afectó de manera desproporcionada a personas de América Latina, África y partes de Asia. También limitó significativamente los visados H-1B para trabajadores cualificados, pero mientras cortejaba en privado a los líderes empresariales en junio, habló de la importancia de la inmigración altamente cualificada.

Si vuelve a ser elegido, ha pedido que se revoque el estatus de las personas a las que se les ha permitido entrar al país por razones humanitarias, así como los visados de estudiante de personas a las que llamó "extranjeros radicales antiestadounidenses y antisemitas".

En mítines de octubre dijo que pondría en marcha un "fuerte control ideológico" para los solicitantes de visado, que prohibiría la entrada a quienes fueran "comunistas, marxistas o fascistas", simpatizaran con "terroristas y extremistas islámicos radicales", quisieran "abolir el Estado de Israel" o no les "gustara nuestra religión".

______

Prohibiciones de viaje

Biden

Biden revocó las prohibiciones de viaje de Trump, que habían vetado a viajeros de varios países de mayoría musulmana, en su primer día en el cargo.

______

Trump

Una de las primeras medidas de Trump al asumir el cargo fue prohibir la entrada de viajeros de varios países de mayoría musulmana. Ha dicho que reinstauraría y ampliaría esa prohibición si vuelve a ser elegido.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias