El intenso calor mata a decenas de feligreses en Arabia Saudita

Reportajes Especiales - News

Guardar

Nuevo

infobae

PilgrimagesDeaths (Fatalities)StampedesHeat and Heat WavesMecca (Saudi Arabia)EgyptJordanSenegalTunisia

Los ministerios del exterior de varios países en África, Europa y Medio Oriente llevaron a cabo operativos para ubicar a sus ciudadanos y ofrecer ayuda consular durante la peregrinación anual del hach.

[Estamos en WhatsApp. Empieza a seguirnos ahora]

Decenas de personas han muerto en medio de temperaturas abrasadoras durante la peregrinación anual a la ciudad santa de La Meca en Arabia Saudita, según informan los medios de comunicación oficiales de Europa, Medio Oriente y África.

Según las previsiones, el martes las temperaturas alcanzarían los 113 grados Fahrenheit, o 45 grados Celsius, por lo que las autoridades saudíes emitieron avisos a los peregrinos instándoles a mantenerse hidratados, reducir al mínimo las actividades al aire libre y llevar sombrillas para bloquear la luz solar directa.

Aunque Arabia Saudita no había informado de muertes, las noticias de varios países cuyos fieles acudieron al hach, también conocido como hajj, sugerían que el calor había resultado mortal.

El domingo, la agencia de noticias oficial de Jordania dijo que 14 peregrinos habían muerto por exposición al sol y al calor extremos. El miércoles, la agencia dijo que se habían expedido permisos de entierro para 41 peregrinos jordanos en La Meca, pero no dio detalles sobre las causas de la muerte.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Túnez dijo que al menos 35 tunecinos habían muerto, según informó el martes la agencia estatal Agence Tunis Afrique Presse, señalando el "fuerte aumento de las temperaturas" y el "sol abrasador" que habían acompañado al hach.

Al menos 13 personas del estado indio de Kerala murieron realizando la peregrinación anual a La Meca, según Sathyapalan C., funcionario local, mientras que la agencia estatal rusa de noticias TASS informó de la muerte de cuatro ciudadanos por "causas naturales relacionadas con la salud y la edad". Tres peregrinos de Senegal también fallecieron, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores del país, sin citar la causa de la muerte.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto dijo que el personal consular en Arabia Saudita estaba trabajando "las 24 horas del día" para ayudar a facilitar los entierros y la búsqueda de los peregrinos egipcios desaparecidos, sin dar un número. El Ministerio de Estado para la Inmigración egipcio ha puesto en marcha una "sala de operaciones" abierta las 24 horas del día, en medio de numerosas llamadas de socorro pidiendo informes sobre familiares desaparecidos, indicó el Servicio de Información del Estado en un comunicado. Añadió que funcionarios estaban visitando hospitales y centros médicos en Arabia Saudita para buscar a cualquier peregrino desaparecido y ayudar a repatriar a los muertos.

Los ministerios saudíes no respondieron inmediatamente a las preguntas sobre los informes de muertes.

Cada año, musulmanes de todo el mundo viajan a La Meca para realizar la peregrinación de cinco días, finalizada el miércoles. La peregrinación conocida como hach es uno de los cinco pilares del Islam; todos los musulmanes que estén en condiciones económicas y físicas deben realizar el ritual al menos una vez en su vida.

Más de 1,8 millones de personas realizaron la peregrinación este año, según la Autoridad General de Estadística saudí, de los cuales 1,6 millones procedían del extranjero.

El primer hach tuvo lugar en el año 632. En la actualidad, la peregrinación es una de las mayores concentraciones musulmanas del mundo. A lo largo de los años, ha estado aquejada de calamidades, desde estampidas hasta incendios y brotes de enfermedades. Una estampida en un puente en 2006 mató a más de 300 personas y otra en 2015 causó la muerte de más de 2200 personas.

Muchos peregrinos, a menudo de edad avanzada, también han sufrido golpes de calor en los últimos años, y decenas de ellos han muerto por esta causa. Las autoridades saudíes habían tomado medidas para reducir el riesgo de estrés térmico, como la instalación de puestos de hidratación y el uso de pulverizadores de agua nebulizada para refrescar el aire.

El martes, las autoridades saudíes calificaron de "éxito" la temporada de peregrinación de este año, y los medios de comunicación estatales informaron que el ministro de Sanidad, Fahd al Jalajel, expresó su "especial satisfacción por el hecho de que no se produjeran brotes ni otras amenazas para la salud pública a pesar del importante número de peregrinos y de los desafíos que plantean las altas temperaturas".

Las autoridades también citaron los "avanzados sistemas de refrigeración" y la "disponibilidad constante" de agua para los peregrinos para garantizar un "hach tranquilo y seguro para todos".

Hwaida Saad y Pragati K.B. colaboraron en este reportaje.

Hwaida Saad y Pragati K.B. colaboraron en este reportaje.

Guardar

Nuevo