El Congreso debate ampliar el reclutamiento militar en medio de un declive en la inscripción voluntaria

Reportajes Especiales - News

Guardar

Nuevo

infobae

WASHINGTON -- El ejército estadounidense no ha activado un reclutamiento en más de 50 años, pero el Congreso está sopesando propuestas para actualizar el servicio militar obligatorio, incluyendo una ampliación hacia las mujeres por primera vez y un registro automático de quienes cumplan los requisitos para ser convocados a filas.‌Las propuestas que se están considerando en la Cámara de Representantes y el Senado tienen pocas posibilidades de convertirse en ley, y ninguna restablecería el reclutamiento para el servicio militar obligatorio de inmediato. Pero el debate sobre posibles cambios refleja cómo los legisladores están reconsiderando la conscripción militar en un momento en que han quedado en evidencia los problemas de preparación y disponibilidad, y mientras el Pentágono enfrenta desafíos de reclutamiento en medio de una serie de riesgos y conflictos en todo el mundo.‌La semana pasada, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley de política de defensa anual que, además de autorizar 895.000 millones de dólares en gastos militares, incluido un aumento salarial del 19,5 por ciento para los soldados, contenía una propuesta bipartidista que haría que el registro para el reclutamiento fuera automático. Al mismo tiempo, la semana pasada, un comité del Senado aprobó una versión del proyecto de ley del Pentágono que ampliaría el requisito de registro a las mujeres. El senador Jack Reed, demócrata por Rhode Island y presidente del panel, ha defendido la propuesta de paridad en el reclutamiento.‌La ley actual exige que la mayoría de los hombres entre 18 y 25 años se registren en el Sistema de Servicio Selectivo, la agencia que mantiene una base de datos de información sobre aquellos que podrían estar sujetos a la conscripción militar, comúnmente conocida como reclutamiento. El programa tiene como objetivo permitir a los oficiales militares determinar quién cumple los requisitos como recluta en caso de que el Congreso y el presidente activen el reclutamiento, lo que ocurrió por última vez en 1973, al final de la guerra de Vietnam.‌No registrarse se considera un delito y puede dar lugar a una serie de sanciones.‌Al menos 46 estados y territorios cuentan con leyes que registran de manera automática a los hombres en el Sistema de Servicio Selectivo cuando obtienen una licencia de conducir o solicitan ingreso a una universidad, lo que ha ayudado al programa a generar una alta tasa de cumplimiento. En 2023, más de 15 millones de hombres se registraron en todo el país, alrededor del 84 por ciento de quienes cumplen los requisitos.‌Los funcionarios del Departamento de Defensa afirman que la cantidad de jóvenes estadounidenses que entran de forma voluntaria al servicio militar ha disminuido, continuando una tendencia a la baja desde las guerras en Afganistán e Irak. Según los más recientes informes, menos del uno por ciento de los adultos en Estados Unidos desempeña funciones de combate en servicio activo, una caída significativa en comparación con la última era de reclutamiento en la década de 1960, cuando una proporción mucho mayor de estadounidenses sirvieron en combate.‌En 2020, un panel de expertos militares le sugirió al Congreso que incluir a las mujeres en el reclutamiento sería "de interés para la seguridad nacional de Estados Unidos". Desde entonces, el Congreso ha considerado en repetidas ocasiones propuestas para realizar el cambio, pero todas han sido descartadas antes de poder convertirse en ley.‌Desde 2016, a las mujeres se les permite desempeñar todos los cargos en el ejército, incluido el combate terrestre, y existe cierto grado de apoyo bipartidista a la idea de que también se les debe exigir estar sujetas al reclutamiento. La senadora Lisa Murkowski, republicana por Alaska, señaló que defendió una propuesta similar durante su mandato en la legislatura estatal de Alaska y la senadora Susan Collins, republicana por Maine, dijo que el cambio "parece lógico".‌Incluso el senador por Kentucky, Mitch McConnell, líder de la minoría republicana, ha expresado su apoyo a un papel ampliado de las mujeres en el ejército, y a incluir el mismo requisito de registro militar que tienen los hombres.‌Sin embargo, la idea de agregar mujeres al reclutamiento se ha topado durante años con un muro de oposición entre los republicanos conservadores, y al menos un candidato republicano al Senado está intentando utilizar el tema para atacar a su oponente demócrata.‌Poco después de que el panel del Senado aprobara el cambio, Sam Brown, un excapitán del ejército herido en combate que está compitiendo por el escaño de la senadora Jacky Rosen, demócrata por Nevada, en una de las contiendas más reñidas del país, condenó a Rosen por apoyar la propuesta.‌Brown calificó la medida de "absurda" e "inaceptable" en un video que publicó en las redes sociales. "Nuestras hijas no se verán obligadas a someterse al reclutamiento", afirmó, destacando a Rosen sin mencionar a ninguno de los senadores republicanos que han dejado constancia pública de su apoyo a tal cambio.‌Otros republicanos de derecha no tardaron en vincular la propuesta de incluir a las mujeres en el registro militar con lo que, según ellos, es una tendencia de progresismo desenfrenado en el ejército estadounidense. El senador Josh Hawley, republicano por Misuri, la calificó como otra decisión "progre" impuesta a las Fuerzas Armadas de la nación.‌"Necesitamos volver a la realidad en este respecto", afirmó Hawley en Fox News. "No debería haber mujeres en el reclutamiento. No se les debería obligar a servir si no quieren".‌La propuesta del registro automático ha generado menos controversia. Sus defensores argumentan que optimizaría la labor y reduciría el gasto de una agencia que decanta millones de dólares al año recordándoles a los ciudadanos y residentes de cierta edad que la ley exige el registro.‌La representante Chrissy Houlahan, demócrata por Pensilvania y veterana de la Fuerza Aérea, quien encabezó la propuesta, afirmó que "reduciría la burocracia gubernamental que existe y permitiría que una oficina gubernamental importante sea más eficiente y ahorre dinero para más contribuyentes estadounidenses".‌El representante Don Bacon, republicano por Nebraska, quien también sirvió en la Fuerza Aérea, calificó el cambio propuesto como "excepcional".‌Sin embargo, la medida no ha sido bien comprendida y la acción adoptada en el Congreso en los últimos días se ha malinterpretado en algunos sectores como una reinstauración del reclutamiento en sí.

Reclutas mujeres de la Infantería de Marina durante "el crisol", una serie de pruebas físicas y emocionales de 54 horas que constituye el examen final para los reclutas antes de que se conviertan oficialmente en miembros de la Infantería de Marina, en Parris Island, Carolina del Sur, el 20 de febrero de 2019. (Lynsey Addario/The New York Times).

Guardar

Nuevo