El calentamiento global multiplicó 35 veces la probabilidad de sufrir olas de calor en EE. UU. y México

Una nueva investigación de World Weather Attribution reveló que las recientes y mortales temperaturas extremas desde Centroamérica al suroeste estadounidense son efecto del cambio climático causado por los seres humanos

Guardar

Nuevo

En todo el mundo, las olas de calor son más frecuentes, largas y calurosas con el aumento de gases de efecto invernadero (AP Foto/John Locher, archivo)
En todo el mundo, las olas de calor son más frecuentes, largas y calurosas con el aumento de gases de efecto invernadero (AP Foto/John Locher, archivo)

Según un nuevo informe de World Weather Attribution, una organización internacional de científicos del clima, las mortales olas de calor que se iniciaron en Centroamérica el mes pasado y se extendieron por México y el suroeste de Estados Unidos son 35 veces más probables debido al cambio climático provocado por el hombre.

En todo el mundo, las olas de calor son cada vez más frecuentes, largas y calurosas a medida que aumentan los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido a la quema de combustibles fósiles para producir energía. Esta semana, amplias franjas de Estados Unidos han sufrido un calor récord y decenas de personas de todo el mundo han muerto a causa del intenso calor durante la peregrinación del hach [La Meca] de este año.

“Los resultados de nuestro estudio deben tomarse como otra advertencia de que nuestro clima se está calentando hasta niveles peligrosos”, declaró en un comunicado Izidine Pinto, investigadora del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos que trabajó en el análisis.

Los científicos examinaron los datos de temperatura de cinco días con las temperaturas diurnas y nocturnas más altas entre finales de mayo y principios de junio y compararon las temperaturas registradas con las de un planeta hipotético en el que los humanos nunca hubieran liberado gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El calor extremo que estudiaron los científicos fue causado por un domo de calor, en la que cielos despejados y soleados irradiaron el aire caliente atrapado cerca del suelo por un sistema meteorológico de alta presión. Las temperaturas excesivas se vieron exacerbadas por bucles de retroalimentación causados por una sequía en curso, sobre todo en México, y temperaturas oceánicas más cálidas en el océano Pacífico y el Caribe.

Decenas de personas de todo el mundo han muerto a causa del intenso calor durante la peregrinación del hach [La Meca] de este año (Reuters)
Decenas de personas de todo el mundo han muerto a causa del intenso calor durante la peregrinación del hach [La Meca] de este año (Reuters)

“Esencialmente, se trata del mismo domo de altas presiones que comenzó en Centroamérica, se expandió hacia el suroeste y ahora se encuentra en el este de EE. UU.”, explicó Shel Winkley, meteorólogo y especialista en participación climática y meteorológica de Climate Central, una organización sin fines de lucro dedicada a la comunicación sobre el clima.

Este nivel de calor solía ser un acontecimiento único en la vida en el año 2000, pero con la cantidad de calentamiento que se ha producido desde entonces, la persona media podría experimentar un evento de este tipo cinco o seis veces en su vida.

El calor en toda la región incluida en el informe provocó incendios forestales, cortes de electricidad y una mortandad masiva de monos en peligro de extinción. Las peligrosas temperaturas en México han causado al menos 125 muertes desde marzo, según el estudio, y más de 2.300 casos de insolación.

El informe se publicó después de que México registrara el día más caluroso de su historia, con temperaturas máximas de 51 grados Celsius en el desierto de Sonora. También se batieron récords de temperatura en Guatemala y Honduras, así como en Ciudad de México, Las Vegas, Phoenix y el Valle de la Muerte, en California.

“Las muertes por calor suelen subestimarse”, dijo Karina Izquierdo, asesora urbana para América Latina y el Caribe del Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y colaboradora del informe.

Las muertes relacionadas con el calor tienden a confirmarse meses después del episodio de calor, si es que llegan a notificarse. Sin embargo, el calor es la primera causa de muerte relacionada con el clima, y decenas de grupos ecologistas y sindicales están presionando a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de EE. UU. para que declare el calor un desastre grave.

Las peligrosas temperaturas en México han causado al menos 125 muertes desde marzo y más de 2.300 casos de insolación (Ventusky)
Las peligrosas temperaturas en México han causado al menos 125 muertes desde marzo y más de 2.300 casos de insolación (Ventusky)

Según Izquierdo, algunos de los grupos de mayor riesgo son los trabajadores agrícolas, los obreros de la construcción y los vendedores ambulantes, quienes están expuestos directamente al calor, junto con las personas sin hogar, las embarazadas, los niños pequeños y los ancianos.

“Los refugiados y migrantes en tránsito son especialmente vulnerables debido al largo y exigente viaje”, dijo, un viaje que incluye la exposición a altas temperaturas. Entre el 31 de mayo y el 10 de junio se encontraron ocho cadáveres de posibles migrantes en las tierras fronterizas del sur de Nuevo México y el oeste de Texas, mientras la región experimentaba un calor excesivo.

*Austyn Gaffney es una reportera que cubre el clima y miembro de la clase 2024-25 del Times Fellowship, un programa para periodistas al principio de sus carreras

Guardar

Nuevo