En vísperas de la segunda desglobalización

Hay razones para preocuparse de que estemos asistiendo a una repetición económica de 1914, el año que puso fin a lo que algunos economistas llaman la primera ola de globalización

Guardar
Buques de carga en el
Buques de carga en el Mar Negro, en el puerto de Odessa, en una fotografía de archivo. Esa imagen es impensada en el corto plazo por la sangrienta invasión de Rusia a Ucrania (Reuters)

Los comentaristas económicos siempre recurren a las analogías históricas, y con razón. Por ejemplo, los que habían estudiado las crisis bancarias del pasado comprendían mucho mejor lo que estaba ocurriendo en 2008 que los que no lo habían hecho. Pero siempre está la cuestión de qué analogía elegir.

En este momento, muchos recuerdan la estanflación de los años setenta. Ya he argumentado en alguna ocasión que se trata de un mal paralelismo; nuestra inflación actual parece muy diferente de la que vimos en 1979-80, y probablemente sea mucho más fácil de acabar.

Sin embargo, hay buenas razones para preocuparse de que estemos asistiendo a una repetición económica de 1914, el año que puso fin a lo que algunos economistas llaman la primera ola de globalización, una vasta expansión del comercio mundial que fue posible gracias a los ferrocarriles, los barcos de vapor y los cables telegráficos.

En su libro de 1919 “Las consecuencias económicas de la paz”, John Maynard Keynes -que más tarde nos enseñaría a entender las depresiones- se lamentaba de lo que consideraba, correctamente, el fin de una era, “un episodio extraordinario en el progreso económico del hombre”. En vísperas de la Primera Guerra Mundial, escribió, un habitante de Londres podía pedir fácilmente “los diversos productos de toda la tierra, en la cantidad que considerara oportuna, y esperar razonablemente su pronta entrega en la puerta de su casa”.

Pero no iba a durar, gracias a “los proyectos y la política del militarismo y el imperialismo, de las rivalidades raciales y culturales”. ¿Les resulta familiar?

Keynes tenía razón al ver la Primera Guerra Mundial como el fin de una era para la economía mundial. Por poner un ejemplo claramente relevante, en 1913 el imperio ruso era un enorme exportador de trigo; pasarían tres generaciones antes de que algunas de las antiguas repúblicas de la Unión Soviética retomaran ese papel. Y la segunda ola de la globalización, con sus cadenas de suministro que se extienden por todo el mundo y que son posibles gracias a los contenedores y las telecomunicaciones, no se puso en marcha hasta alrededor de 1990.

Entonces, ¿estamos a punto de ver una segunda desglobalización? La respuesta, probablemente, es sí. Y aunque la globalización tal y como la conocimos tuvo importantes inconvenientes, las consecuencias serán aún más graves si, como yo y muchos otros tememos, asistimos a un retroceso significativo del comercio mundial.

¿Por qué está sufriendo el comercio mundial? La chapucera guerra de conquista de Vladimir Putin ha supuesto el fin de las exportaciones de trigo de Ucrania, y probablemente también ha cortado gran parte de las ventas de Rusia. No está del todo claro hasta qué punto se han reducido ya las exportaciones rusas de petróleo y gas natural -Europa se ha mostrado reacia a imponer sanciones a las importaciones de productos de los que, imprudentemente, se ha permitido depender-, pero la Unión Europea se está moviendo para acabar con esa dependencia.

Espera, hay más. Es posible que no se esperara que la guerra de Putin tuviera mucho efecto en la producción de automóviles. Pero los coches modernos incluyen mucho cableado, mantenido en su lugar por una pieza especializada llamada arnés de cables - y muchos de los arneses de cables de Europa, resulta que se hacen en Ucrania. (Por si te lo preguntas, la mayoría de los mazos de cables de Estados Unidos se fabrican en México).

Aun así, la decisión de Rusia de convertirse en un paria internacional probablemente no bastaría por sí sola para reducir drásticamente el comercio mundial, como podría hacerlo China, que desempeña un papel clave en muchas cadenas de suministro, si decidiera replegarse.

Pero aunque China no ha invadido a nadie (¿todavía?), también hay problemas en ese frente.

Lo más inmediato es que la respuesta china a Covid, que tuvo mucho éxito en las fases iniciales de la pandemia, se está convirtiendo en una fuente creciente de trastornos económicos. El gobierno chino sigue insistiendo en utilizar vacunas de fabricación nacional que no funcionan muy bien, y sigue respondiendo a los brotes con cierres draconianos, que están causando problemas no sólo a China sino también al resto del mundo.

Más allá de eso, lo que Putin nos ha enseñado es que los países gobernados por hombres fuertes que se rodean de “yes-men” no son socios comerciales fiables. Una confrontación de China con Occidente, económica o militar, sería tremendamente irracional, pero también lo fue la invasión rusa de Ucrania. De manera reveladora, la guerra de Ucrania parece haber provocado una fuga de capitales a gran escala de... China.

Así que si usted es un líder de negocios en este momento, seguramente se está preguntando si es inteligente apostar el futuro de su empresa en la suposición de que va a seguir siendo capaz de comprar lo que necesita de los regímenes autoritarios. Devolver la producción a las naciones que creen en el Estado de Derecho puede elevar sus costes en un porcentaje, pero el precio puede merecer la pena por la estabilidad que se adquiere.

Si estamos a punto de ver un retroceso parcial de la globalización, ¿será algo malo? Las economías ricas y avanzadas acabarán siendo sólo ligeramente más pobres de lo que habrían sido en caso contrario; Gran Bretaña consiguió seguir creciendo a pesar del declive del comercio mundial después de 1913. Pero me preocupa el impacto en las naciones que han progresado en las últimas décadas pero que serían desesperadamente pobres sin el acceso a los mercados mundiales: naciones como Bangladesh, cuyos logros económicos han dependido crucialmente de sus exportaciones de ropa.

Por desgracia, estamos volviendo a aprender las lecciones de la Primera Guerra Mundial: los beneficios de la globalización siempre están en riesgo por la amenaza de la guerra y los caprichos de los dictadores. Para que el mundo sea más rico de forma duradera, tenemos que hacerlo más seguro.

(C) The New York Times.-

SEGUIR LEYENDO:

Guardar