Los Premios Oscar están listos para un gran cambio

Guardar
"Nothing has been normal about
"Nothing has been normal about the last year, including the movies," writes New York Times critic A.O. Scott. "The academy shouldnÕt try to pretend otherwise." (Edmon de Haro/The New York Times) -- NO SALES; FOR EDITORIAL USE ONLY WITH NYT STORY OSCARS MALAISE BY A.O. SCOTT FOR JAN. 27, 2021. ALL OTHER USE PROHIBITED. --

Nada ha sido normal en el último año, y eso incluye a las películas. La academia no debería intentar fingir lo contrario. Este momento puede ser una gran oportunidad.

La edición 92 de los Premios Oscar se realizó hace poco menos de un año, el 9 de febrero de 2020, lo que los convierte en uno de los últimos eventos públicos normales del año pasado. Mucha gente se reunió —¡sin mascarillas!— en un espacio interior, cantaron canciones y dieron discursos, esparcieron gotículas en aerosol por todas partes, luego se apretujaron en limusinas y asistieron a fiestas sin guardar la distancia social. ¿Puedes imaginarlo? Muchos nos reunimos en nuestras propias fiestas, y vimos en los cines reales algunas de las películas nominadas.

Pase lo que pase en el Dolby Theatre el 25 de abril, no será nada como eso. Incluso si se cumplen las proyecciones más optimistas sobre la pandemia, el camino hacia los Premios de la Academia de este año es casi irreconocible. El Festival de Cine de Cannes, donde debutó la ganadora a la mejor película el año pasado (
Parásitos
de Bong Joon Ho, en caso de que lo hayas olvidado), no pudo realizarse en 2020. Tampoco Telluride, uno de los trampolines otoñales para los aspirantes al Oscar. Los otros grandes festivales del otoño, Venecia y Toronto, fueron sombras de su bullicio habitual.

Las películas que tradicionalmente compiten por premios (dramas de presupuesto medio con estrellas reconocibles y temas históricos o temas sociales respetables) fueron escasas durante todo el año, aunque algunas están en el catálogo de Netflix. La audiencia y la industria flotaron en un extraño limbo pandémico. Había muchísimos filmes para ver, en plataformas de transmisión en directo, video bajo demanda e incluso, para cinéfilos intrépidos o irresponsables, en cines. Pero los ciclos habituales de rumores y reacciones violentas, el boca a boca y la exageración a todo volumen que, para bien y para mal, han definido la temporada de premios a lo largo de los años, no se materializaron. Como resultado, nadie sabe muy bien qué esperar e incluso los pronosticadores profesionales más descarados se están callando.

Por supuesto, es posible que los productores de la transmisión y los miembros de la academia improvisen alguna versión del mundo del espectáculo como de costumbre, con la teoría de que es lo que la gente quiere. Después de todo son vendedores profesionales de fantasía, y una respuesta comprensible a la situación actual sería tratar de hacernos creer a todos, una vez más, en la religión de antaño: en el glamour de las estrellas, en el poder de Hollywood y en la magia del cine.

Espero que no. Sería una pena que la academia dejara que esta crisis se desperdiciara. Como en tantas otras áreas de la vida contemporánea, el deseo de volver a la normalidad puede ser un mecanismo para la nostalgia y la negación total, una excusa para tapar lo que ya estaba mal en la vieja normalidad. Y seamos realistas: antes de que el coronavirus pusiera todo patas arriba, los Oscar eran un desastre.

Sí, lo sé. Hubo momentos de verdadero deleite —las victorias de
Parásitos
y de
Luz de luna,
en 2017, la serie de triunfos de los Tres Amigos— pero siempre llegaban en medio de una marea de decepción esperada. Durante al menos una década, los premios han luchado por cumplir una serie de imperativos cada vez más incompatibles.

Se supone que la transmisión en sí atrae a una audiencia global, y es uno de los últimos y más orgullosos eventos de audiencia masiva en tiempo real en este universo cada vez más fragmentado y asincrónico del consumo cultural. Al mismo tiempo, se supone que glorifica un ideal de producción cultural específicamente estadounidense: popular y comercial, pero también de alta calidad y nobleza, no estrictamente nacionalista sino cordial. La academia defiende un imperialismo amigable e inclusivo, construido sobre un consenso alegre.

Recientemente, las grietas en la superficie y los cimientos de ese edificio se hicieron cada vez más evidentes. La audiencia ha disminuido constantemente y se han probado varios cambios con el fin de corregir eso. Antiguos presentadores, nuevos presentadores, sin presentadores, dos presentadores (aunque no en ese orden). Los discursos de aceptación se acortaron, aunque de alguna manera el programa nunca lo hizo. El concierto se convirtió en un momento engorroso para las celebridades, en vez de ser una oportunidad para brillar. Eran demasiado provocativos o demasiado dóciles, demasiado extraños o demasiado insulsos, demasiado políticos o no lo suficientemente políticos.

Pero no solo fue el largo espectáculo —un retroceso cada vez más incómodo hacia una forma de entretenimiento que nadie recuerda bien o que ya no gusta mucho— lo que tuvo problemas para encontrar un ritmo. Los premios en sí mismos han sido azotados por demandas variopintas. A medida que la industria ha invertido más y más de su talento y capital en franquicias, sus productos de prestigio se han vuelto más especializados. Los presupuestos y los ingresos de taquilla de las películas dignas de un Oscar se han reducido, un hecho que a menudo se atribuye a la disminución de los índices de audiencia de la transmisión y la pérdida de relevancia.

Hace unos años, la academia intentó abordar ese problema lanzando la categoría de mejor película popular. Eso fue abandonado rápidamente, en medio de un ridículo generalizado. Pero los verdaderos ganadores de la mejor película han sido una mezcla. La categoría ha proporcionado algunos momentos brillantes y avances (Luz de luna y Parásitos), así como ocasiones para la perplejidad y exasperación. El desenlace caótico de la transmisión en 2017 —¡es La La Land! ¡No, espera, es Luz de luna!— puede tomarse como una metáfora. Una vieja guardia despistada, un procedimiento burocrático torpe, un momento de falta de claridad cargado de políticas raciales y generacionales medio reconocidas: todo lo que los Oscar seguían haciendo mal y que trataban de corregir.

Lo nuevo estaba luchando por nacer, pero lo viejo no estaba listo para desaparecer. El esfuerzo de la academia para hacer que sus miembros sean más jóvenes y más diversos pareció justificarse con la victoria de Luz de luna, pero dos años después, el triunfo de Green Book se sintió como una regresión, si no una reacción violenta. En el medio, La forma del agua se sintió como un compromiso extraño: me gustó esa película, pero todavía no estoy muy seguro de qué era. Y luego Parásitos hizo girar el péndulo en una dirección radicalmente nueva, sin solucionar los problemas estructurales subyacentes.

¿Y ahora qué? El prestigio y la autoridad de los Premios de la Academia siempre se han basado en dos supuestos fundamentales: que el cine es el buque insignia de las artes populares y que la capital eterna del cine es Hollywood. Quizás estos axiomas siempre fueron discutibles, pero en 2021 son evidentemente falsos.

No me refiero a que tengamos que volver a analizar los mismos argumentos obsoletos sobre los méritos estéticos de la televisión, suspirar por los placeres perdidos de ir al cine o lamentar la pérdida de las eras doradas, sino que simplemente debemos exponer los hechos. Los largometrajes, ahora y en el futuro, compiten por nuestra atención con una miríada de otras formas de narrativa visual, muchas de ellas entregadas a través de los mismos dispositivos —y por las mismas corporaciones— que nos traen las películas. Pero esas entidades corporativas ya no son lo que solían ser. Algunos de los grandes nombres de los estudios que todavía existen (Disney, Warner Bros.) se han unido en aglomeraciones multiplataforma (Disney +, HBO Max) que tratan las películas como un contenido más.

Estos equipos y el resto de los estudios sobrevivientes deben competir con —y según las reglas creadas por— compañías como Netflix, Amazon y Apple, todas las cuales traen el ADN monopolista del mundo tecnológico al oligopolio de la vieja escuela de Hollywood. Y Hollywood está perdiendo rápidamente su lugar de honor geográfico e imaginativo, a medida que el centro mundial de gravedad cultural se divide y cambia. Cualquiera que sea el arte del cine, tanto esa disciplina artística como su público están radicalmente descentralizados. El amor por las películas puede ser más fuerte y estar más extendido que nunca, pero no se puede captar en una noche que pasa revista por un puñado de películas y una habitación llena de estrellas.

¿Por qué fingir lo contrario? ¿Por qué actuar como si el centro pudiera sostenerse de alguna manera, como si la combinación adecuada de rostros e historias de siempre pudiera hacer justicia a una forma de arte proteica y a un público desunido? Es hora de romper los cánones y empezar de nuevo.

¿Qué significa eso en la práctica? Por un lado, significa continuar expandiendo la membresía de la academia en interés de la diversidad geográfica, generacional y cultural. Cuantos más votantes, mejor. Por otro lado, creo que significa tratar la victoria de Parásitos no como algo atípico, sino como un presagio. Esa película, un thriller retorcido, impecablemente dirigido y brillantemente interpretado, mezclado con una crítica social humanista y punzante, cumplió mejor el ideal del Oscar que cualquier producción convencional de Hollywood desde, no sé, ¿El silencio de los inocentes? ¿Piso de soltero? ¿Casablanca? Y hay más de donde vino, con lo que no me refiero solo a Corea del Sur o a la deslumbrante imaginación de Bong. La academia debería abolir el gueto de las mejores películas internacionales, con sus arcanas reglas de clasificación y su dudosa confianza en los gustos de los funcionarios gubernamentales, y hacer que la mejor película sea una categoría explícitamente internacional.

O bien, y además, encontrar nuevas formas de designar la excelencia. Hazte más pequeño y más grande al mismo tiempo, dando espacio y atención a lo extraño, lo experimental y lo hecho a mano, así como lo llamativo y lo grandioso. Hay que deshacer la jerarquía embrutecedora de géneros que excluye habitualmente la comedia, el terror, la acción y el arte. Esto podría implicar un simple cambio de actitud o gusto, pero podría requerir una alteración formal de las reglas. ¿Qué pasaría si existieran categorías a nivel de género o de presupuesto (mejor película de cómic; mejor película de un millón de dólares) y esas películas también fueran elegibles para la mejor película? ¿Qué pasaría si los Oscar se inspiraran en los torneos de eliminación y los medios obsesionados con las listas para abrir el pensamiento de los votantes? Millones de aficionados al cine emiten votos falsos cada año. ¿Y si hubiese una manera de lograr que esas papeletas fueran reales?

No sé si alguna de esas ideas funcionaría o si son buenas ideas. El punto, en cualquier caso, es dejar de considerar a las películas con un estándar vago y sentimental de lo que alguna vez fueron y tratar de entenderlas como lo que realmente son. Los Oscar se toman demasiado en serio y, como resultado, no se toman lo suficientemente en serio a los filmes, no reconocen plenamente su poder, variedad y capacidad de cambio. Deberíamos preocuparnos menos por la continuidad y la tradición, por preservar las costumbres antiguas y los cánones estrechos, y más por iluminar y explorar una historia que aún no es familiar para muchos amantes del cine, y que todavía está en juego, aunque forma parte de una herencia ampliamente compartida.

La academia comenzó como una suerte de asociación comercial de una pequeña ciudad, y la aceptación de sus orígenes pragmáticos y parroquiales no contradice un alcance más amplio y cosmopolita. Al contrario. Durante sus primeros años, incluso durante la primera década de los Oscar, Hollywood era menos la capital de un imperio global que una encrucijada y un refugio, un lugar donde el talento de otros lugares, especialmente de la América profunda y Europa Central, podía encontrar una oportunidad para florecer. Los Ángeles no es la única ciudad donde sucede esto, y su economía creativa local prospera gracias a la fuerza de su conexión con otros lugares similares.

El Dolby Theatre no es un templo. Es un bazar. Y la respuesta al malestar de una década de los Oscar puede ser más énfasis en el comercio, en vez de menos, si entendemos que el comercio no significa el consumo pasivo de mercancías muertas, sino el intercambio vivo de ideas e información. Cuando dije que los Oscar son un desastre, supongo que lo que quise decir es que no son lo suficientemente desordenados, que han proyectado una imagen blanda y consensuada del cine que está cada vez más en desacuerdo con la anarquía que es la única esperanza para la supervivencia del cine. Ya tuvimos el cuento de hadas. Ahora necesitamos el caos creativo.

A.O. Scott es crítico principal y cocrítico jefe de cine. Se unió al Times en 2000 y ha escrito para Book Review y The New York Times Magazine. También es autor de Better Living Through Criticism. @aoscott

Guardar