![En total se han llevado](https://www.infobae.com/resizer/v2/JUP4TOPT65GEXDCDNNRORFBDWQ.jpg?auth=c9d5b263b1b2e8d07c65b999f33af261bbf5669f8df6d19e60958dd1bf3fa2a8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los esfuerzos por buscar tratamientos, terapias y vacunas contra el COVID-19 son muchos. Aciertos y fallas a lo largo de la pandemia se han registrado pero hay algo que quedó claro: el mundo de la ciencia no se rinde y actualmente sigue investigando cómo combatir el nuevo virus. En total se han llevado a cabo más de 2.800 ensayos con diferentes intervenciones hasta diciembre pasado, según la última actualización de la guía de de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En este contexto, a partir de una estrategia computacional de detección de medicamentos, se llegó a la conclusión de que el pralatrexato, un fármaco que se usa en quimioterapia para tratar los linfomas, podría servir para inhibir la replicación del SARS-CoV-2.
Los linfomas son un tipo de cáncer del sistema linfático, el cual está compuesto por los ganglios y una extensa red de vasos que los conectan, denominados vasos linfáticos. Estos órganos forman parte del sistema inmunológico, que se encarga de la defensa del organismo. Los ganglios linfáticos se distribuyen por todo el cuerpo. Algunos son accesibles a la palpación (cuello, axilas, ingles) y otros son profundos, hallándose en el interior del tórax y del abdomen.
Los linfomas se dividen en dos grandes grupos: Linfoma de Hodgkin (también conocido como “enfermedad de Hodgkin”) y los Linfomas No Hodgkin (LNH) que son los de mayor incidencia. Estos últimos se dividen a su vez en cerca de 60 subtipos diferentes. Los más comunes son: Linfoma folicular, Linfoma difuso de células B grandes, Linfoma linfocítico de células pequeñas, Linfoma de células del manto, Linfoma de Burkitt, Linfoma de células T, Linfoma cutáneo de células T; entre otros.
![Los linfomas son un tipo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VVBXW5F7VBECTFLZ3ATWZNBW4E.jpg?auth=362ca6cc256c7d8665201eef0cb71836b1ff7f471516b1026ea2f65c9fb67c68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Nuestro estudio descubrió que el pralatrexato es capaz de inhibir de forma potente la replicación del SARS-CoV-2 con una actividad inhibidora más fuerte que Remdesivir en las mismas condiciones experimentales”, dictan los investigadores en su estudio publicado en la revista científica Plos One.
El hallazgo demuestra la viabilidad de la detección rápida y precisa de fármacos antivirales para los inhibidores del SARS-CoV-2 así como proporciona agentes terapéuticos potenciales contra COVID-19.
¿Pero cómo llegaron a esta conclusión? Los investigadores combinaron múltiples técnicas computacionales que simulan interacciones fármaco-virus desde perspectivas diferentes y complementarias. Identificaron distintos medicamentos por su capacidad potencial para inhibir la replicación del coronavirus al dirigirse a una proteína viral llamada ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRP). De los 1906 medicamentos, solo cuatro pasaron a la siguiente fase del estudio que posteriormente fueron evaluados contra el coronavirus. Y de esos, el pralatrexato y la azitromicina, lograron la inhibición con éxito, siendo el primero el medicamento más fuerte para impedir la replicación según los valores detectados.
![No hay aún un tratamiento](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z66E4AH4UJGJ7MUOLHRCLZIMDM.jpg?auth=783cb9ef42ee60ec44450a24a198a799c66ab5dd6180631a96c3013bf442ce2d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A pesar del hallazgo, los investigadores se mostraron cautos en su estudio. Los autores explican que en un futuro podría ser utilizado, pero no de manera inmediata ya que actualmente puede provocar efectos secundarios importantes, debido a que sólo se ha aplicado solo en casos de linfoma terminal. “El pralatrexato fue aprobado por la FDA para pacientes con enfermedad terminal a pesar de su toxicidad, por lo tanto, debemos tener en cuenta que la aprobación de la FDA no garantiza la posibilidad de uso inmediato del fármaco contra COVID-19″, dictan los autores.
No hay aún un tratamiento con evidencia científica que se pueda generalizar para todos los afectados. Algunos tratamientos sí pueden ayudar durante los primeros días de la enfermedad en ciertos grupos de pacientes, como ocurre con el plasma en personas mayores de 65 años. Otros fármacos solo se pueden recetar en casos de pacientes graves
“Desafortunadamente, todavía faltan medicamentos eficaces contra el virus. Además, suele llevar mucho más tiempo desarrollar un nuevo fármaco utilizando métodos tradicionales. Por lo tanto, ahora es mejor confiar en algunos métodos alternativos para desarrollar medicamentos que puedan tratar dicha enfermedad de manera efectiva”, concluyen en el estudio los autores.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable
![Día Mundial del Pene: cuidados](https://www.infobae.com/resizer/v2/4MNNZG37FRH53JH44MR65BMJQI.jpg?auth=efcf96d5ef9aa49a84d29319a43903f72cb92228070eb68f14895558c8bcb163&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros
![Turbulencias durante el vuelo: cinco](https://www.infobae.com/resizer/v2/USH2IJGGOBA2NDA7KMASU3VQSA.jpg?auth=6d898c26b7919e8eaf6a262172097fc251dd1ff87cb9158b3de3e2c9e11eeb7b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades
![Cuáles son los tres desayunos](https://www.infobae.com/resizer/v2/JN2CD6FMJBBFZESCGKQXMDPDTA.jpg?auth=88654827ce5864cdbf334d57df96753f6b51358b7d4609b9df3399e9e68a604c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable
![Cuáles son los 6 alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/KT5VSUFIHZEWPPBDLZN7TK4UEI.jpg?auth=63b01ccab9d9c9628e0ba80684f5a33a57b4ef4c96b06124dc8fdef2c580b978&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo aliviar la ansiedad y reducir el estrés con cinco ejercicios físicos
Actividades de alta o baja intensidad, o la simple relajación permiten tonificar los músculos mientras la tensión en el cuerpo y la mente disminuyen. Qué actividades recomiendan los expertos
![Cómo aliviar la ansiedad y](https://www.infobae.com/resizer/v2/2IRXPVITXBD3ZNCM3QIDQXXRXM.jpg?auth=bb48ada04ed6340161fe159ee9bb4632121e963a919f10c2cbb340a1d5270bbc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)