
El Nipah es una nueva modalidad de zoonosis emergente que causa cuadros graves tanto en animales como en el ser humano, donde el huésped es el murciélago frutero de la familia Pteropodidae, género Pteropus. El VNi puede transmitirse a los humanos a partir de animales como murciélagos o cerdos infectados, pero también de persona a persona.
La infección por el virus Nipah (VNi) ha causado brotes contenidos en Asia, África y afecta a una gran variedad de animales. Ahora, gracias a estudios de la Universidad de Ciencias de la Salud de Washington, se demostró que un nuevo anticuerpo monoclonal impide la maquinaria de fusión que usan los henipavirus para unirse con la membrana de las células que intentan romper.
Según la Organización Mundial de la Salud, el VNi se detectó por primera vez durante un brote declarado en Kampung Sungai Nipah, Malasia, en 1998. Sin embargo, en el primer antecedente el huésped intermediario fue el cerdo.
¿Qué síntomas provoca?

En los seres humanos van desde un proceso asintomático hasta un síndrome respiratorio agudo o en algunos casos una encefalitis mortal. El VNi también puede afectar a los porcinos, y otros animales domésticos. No existen en la actualidad vacunas contra él. La atención médica intensiva constituye la principal forma de tratamientos en los casos humanos.
Sus síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza y la alteración del comportamiento, mientras que, en un estado más avanzado, la enfermedad puede provocar encefalitis.
Se transmite a través de los fluidos como la saliva y la sangre y no existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático.
Casos en el mundo

A pesar de los brotes esporádicos en Malasia, Singapur, India y Bangladesh, donde el virus pudo ser aislado por primera vez en 1999, la OMS observa menos de 20 casos por año en el mundo. Por otro lado, aún hoy en día se carece de una vigilancia sistemática. En cuanto al contagio, inciden mucho en aumentar las posibilidades de propagación del virus la desconfianza acerca del origen de esta enfermedad, y el motivo por el cual hay que vacunarse. El problema es que el virus Nipah presenta una tasa de letalidad del 40 al 75%.
En Bangladesh fue reconocida por científicos y estudios médicos por primera vez en 2001, y a partir de allí el país ha sufrido brotes casi anuales desde entonces. La enfermedad también se ha identificado periódicamente en el este de la India.
Otras regiones pueden estar en riesgo de infección por el virus de Nipah, ya que se han encontrado, según la Organización Mundial de la Salud, pruebas serológicas de su presencia en su reservorio natural conocido, donde abundan especies de murciélagos del género Pteropus, pero también aparecen otros tipos de quirópteros en países como Camboya, Ghana, Filipinas, Indonesia, Madagascar y Tailandia.
¿Cuál es el tratamiento posible?

La urgente necesidad de desarrollo de nuevos antivirales para disminuir la mortalidad de la enfermedad hizo que se permitiera el uso de nuevas drogas como es el caso de remdesivir en monos. Este antiviral se inicia durante las primeras 24 horas de la infección y es utilizado durante 12 días mostrando hasta la fecha resultados promisorios.
La Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de Washington demostró que un nuevo anticuerpo monoclonal impide la fusión del virus a la membrana de la célula del huésped, impidiendo el ingreso del genoma viral con su consecuente replicación. Los investigadores esperan que con este descubrimiento pueda avanzarse tanto en la prevención postexposición al virus, como en el tratamiento de las infecciones por VN o Hendra (ambas provenientes de la misma familia), generando anticuerpos que mantendrían al virus fuera de la célula.
Asimismo, la biotecnológica Moderna anunció que está usando la tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma que empleó para su vacuna contra la COVID-19, en el desarrollo de nuevas vacunas para la gripe, el VIH y el virus Nipah.

La empresa estadounidense, en un comunicado, señaló que espera comenzar los ensayos clínicos con las vacunas para la gripe y el VIH a lo largo de 2021. “Después de haber demostrado que nuestra vacuna basada en mRNA puede prevenir la COVID-19, esto nos ha animado a perseguir programas de desarrollo más ambiciosos”, señaló en la nota el consejero delegado, Stéphane Bancel.
Bancel destacó que Moderna va a tratar de crear vacunas contra algunos virus que “han eludido los esfuerzos con vacunas tradicionales” y que cree que pueden combatirse con esta nueva tecnología. En el caso de la gripe, la compañía señaló que prevé explorar además posibles combinaciones de vacunas contra este virus, el SARS-CoV-2 y otras patologías comunes.
SEGUI LEYENDO:
Últimas Noticias
Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades

Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable

Cómo aliviar la ansiedad y reducir el estrés con cinco ejercicios físicos
Actividades de alta o baja intensidad, o la simple relajación permiten tonificar los músculos mientras la tensión en el cuerpo y la mente disminuyen. Qué actividades recomiendan los expertos
