
Por el aislamiento social preventivo y obligatorio en la Argentina, las peluquerías, los salones de manos y pies y lugares especializados en cejas por el momento permanecen con la persiana baja.
En este contexto, a medida que avanza la medida preventiva, son más las inquietudes sobre cómo resolver en los hogares lo que muchos resuelven en comercios, como el corte de cabello, que en la mayoría de los casos es realizado por profesionales de la peluquería. Pero, si realmente necesitamos un cambio o un retoque, también podemos hacerlo en casa nosotros mismos o con la ayuda de alguna de las personas con las que convivimos.
El peluquero Oscar Roho explicó a Infobae que para realizar un corte en casa no se necesitan de demasiados elementos profesionales: “Con una tijera, un peine y el cabello mojado está todo preparado para que la persona comience el corte. Lo importante es no apresurarse y hacerlo tranquilos ya que requiere de mucha paciencia”.
El especialista compartió el paso a paso para realizar un corte de pelo en capas:
-Juntar los elementos necesarios
-Dividir el cuero cabelludo en cuatro partes: dos rayas detrás de la oreja, y dos mitades de pelo
-Empezar por la parte detrás de la cabeza
-Tensar el mechón húmedo con los dedos y cortar lo más recto posible, esa será la mecha guía que orientará el resto del corte del cabello.
-Repetir la secuencia con las otras mitades del cabello
-Al momento de llegar a los laterales, es importante que la persona este con la cabeza derecha para distinguir la mecha guía de las capas anteriores en pos de que sea consecuente con el pelo de atrás
-Repetir en el otro lateral el mismo proceso
-Peinar toda la cabeza para ver si quedó algo desparejo

Javier Luna dijo que si en estos momentos de cuarentena da ansiedad por cortarte el pelo, lo que no hay que hacer es cortarte el flequillo, porque puede quedar mal hasta que vuelvan a abrir las peluquerías. En cambio, en las puntas del pelo hay “más campo” para arreglar si se comete un error.
En este sentido, el especialista aseguró que la forma más fácil para hacerlo es la de pasar el cepillo para peinar, tensar el pelo con los dedos y cortar a la altura deseada, siempre manteniendo la tensión del mechón de forma recta.
Cortarse el pelo a uno mismo
Luna explicó que la forma más fácil de hacerlo es la de tirarse el cabello hacia atrás de los hombros, bajar el mentón bien abajo y cortar recto.
Otro de los métodos que explicó el profesional es el de la colita de pelo: “Hacer una colita de pelo bien alta y cortar solamente las puntitas del cabello. De esa forma se logrará un corte con mucho movimiento”.
Tips para mantener hidratado el cabello

Para esta cuarentena lo mejor es hacer nuevos rituales con el pelo, teniendo en cuenta que no nos vamos a estar exponiendo socialmente. Por ejemplo, no lavar el cabello todos los días, y si el cuero cabelludo es oleoso, hacerlo por la mañana, máximo al mediodía, y si es un cuero cabelludo seco, que no hay oleosidad, podés lavarlo por la noche.
- Lavar el cabello con una temperatura moderada. Si se puede evitar realizarlo con un agua excesivamente caliente, el cabello y el cuero cabelludo lo van agradecer.
- Tomarse un recreo de las herramientas de calor, es un buen momento para implementar el secado de toalla, o secado al aire libre para darle respiro de los secadores, planchitas y bucleras.
SEGUÍ LEYENDO
Últimas Noticias
Día Mundial del Pene: cuidados para la higiene adecuada y consejos para prevenir el cáncer y otras enfermedades
La fecha busca celebrar la fertilidad y generar conciencia acerca de la práctica del sexo seguro. La salud y el cuidado del órgano reproductor masculino son fundamentales para mantener una vida sexual plena y saludable

Turbulencias durante el vuelo: cinco consejos para subirse al avión sin miedo
Un piloto comercial explica por qué son habituales estos movimientos, además brindó recomendaciones sobre qué asiento elegir para sufrir menos durante el viaje. Una guía práctica y sencilla sobre algunos de los puntos más consultados por los pasajeros

Cuáles son los tres desayunos ideales para personas con diabetes e hipertensión
Las clásicas tostadas con mermelada pueden reemplazarse por opciones más saludables, con más proteínas, fibras y minerales. Cómo ayudan a controlar estas enfermedades

Cuáles son los 6 alimentos que inflaman y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas
Varios de ellos también agotan nuestra energía. Cuáles son aquellos alimentos que se presentan como altamente inflamatorios y por qué los expertos recomiendan no consumirlos para llevar adelante una vida saludable

Cómo aliviar la ansiedad y reducir el estrés con cinco ejercicios físicos
Actividades de alta o baja intensidad, o la simple relajación permiten tonificar los músculos mientras la tensión en el cuerpo y la mente disminuyen. Qué actividades recomiendan los expertos
