![El robot de Boston Dynamics](https://www.infobae.com/resizer/v2/DKTVESDK25FWLBOQHOONDZEQPM.png?auth=de77fd870fa7f175120e3f6b59bbaec3b33b66e3b648bd69ce38e464649fe461&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Atlas, el robot de Boston Dynamics, que tiene la capacidad de correr, de bailar y de saltar con movimientos muy similares a los humanos, recibió una actualización en su desarrollo y la demostración la terminó con un salto invertido.
La novedad que se le incluyó al dispositivo es un par de manos, que específicamente son unas pinzas que le otorgan la capacidad de coger y soltar objetos de forma independiente.
Esta nueva pieza está conformada por un dedo fijo y otro móvil, su diseño está pensado para levantar objetos pesados y se mostraron por primera vez en un anuncio del Super Bowl en el que sostenía un barril sobre su cabeza.
La última demostración pone a prueba todas sus capacidades actuales. Los investigadores crearon un escenario ficticio de una obra de construcción, en la que un humano está en la parte superior de una estructura y necesita una maleta con un kit de herramientas.
El robot debe llevar ese objeto hasta la persona, pero primero analiza la situación, toma una tabla y crea un puente para cruzar un camino cortado. Luego coge la maleta, sube unas pequeñas escaleras, pasa por el puente que creó, salta a otra estructura y le lanza el kit a la persona que está en un escenario más alto.
Para finalizar la demostración, Atlas se baja de la estructura inicial, tirando una caja y finalmente hace un giro en el aire, como si se tratara de un alguien practicando parkour.
“El movimiento final es una voltereta invertida de 540 grados en varios ejes, añade asimetría al movimiento del robot, lo que lo convierte en una habilidad mucho más difícil que el parkour realizado anteriormente”, afirmaron los desarrolladores del dispositivo sobre el cierre del video.
Acerca de las novedades con las piezas, los encargados del proyecto aseguran que es algo que no habían logrado antes y que, aunque puede ser menos llamativo que los saltos y bailes, manipular objetos es una función que requiere de una comprensión matizada del entorno.
Además, resaltaron la velocidad con la que el robot ejecuta las acciones, lo que permite darle una proyección de utilidad relevante. “Para nosotros es importante que el robot pueda realizar estas tareas con cierta cantidad de velocidad humana”, comentaron.
El proyecto Atlas
El robot humanoide nació en 2013 y desde su creación se ha caracterizado por tener movimientos y habilidades muy cercanas a las de una persona, protagonizando varios videos virales, como este último.
Su desarrollo no está pensado en crear un producto comercial, por ahora, sino centrado en la investigación de robótica, esta vez pensada en tener un dispositivo capaz de hacer cualquier cosa que se le pida.
![Al robot de Boston Dynamics](https://www.infobae.com/resizer/v2/E5HXGFQX4VDDZOP7ACRTPEEQZA.png?auth=fcf789ff2af9e2206f9e076792ee7effd67ba692e0965047e3e61e5e29880ba6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“Nuestra esperanza es que, si podemos construir la tecnología fundamental que nos permita crear y adaptar fácilmente comportamientos dinámicos como estos, deberíamos poder aprovecharla en el futuro para realizar trabajos reales y físicamente exigentes con rapidez”, mencionan sus creadores.
Para lograrlo usan actividades que exigen encontrar diferentes soluciones, como es el parkour para comprender las limitaciones del robot y la danza para encontrar la precisión en sus movimientos. Ahora, con el agregado de las pinzas, están obligados “a tomar esa información e interpretarla en términos de cómo podemos hacer que las manos hagan algo específico”.
Actualmente, el mayor competidor de este proyecto es el Robonaut de la NASA, que también es un robot humanoide, que ofrece pinzas similares a las de una mano.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android
![Salir de un grupo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DJAKZCAQJCK3ITXBJFLXX32JY.jpg?auth=a8f76a3ab28fc7a923696f5d52ce51ebbe4060044db5907e606eeee09eee8ba7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023
![Apple Music lanza “Replay”, una](https://www.infobae.com/resizer/v2/34FK4AQWUVBATKF37J5JBKR3ZA.jpg?auth=db736e23cae607f994d2859d852c379f68e8ac596795953aaeb5ecb9422e1cfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías
![Inteligencia artificial elimina marcas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3XKNDAPJQRH2JCWSSOIHALRBCQ.jpg?auth=ad03248f83497bb197909b0266c344180f37cfbf4ae62d009ef52f6ca412296d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store
![Así se puede usar un](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDRQ7M5K7RQN357GXMM4TQHIJY.jpg?auth=26ecada03d652803e850977b67d60625063b36782777fbab138274709ecd70c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
![Juegos de rol en TikTok:](https://www.infobae.com/resizer/v2/23SMWFYFL7W4CJSZURO2VGDTPA.jpg?auth=2430fda0b83dea6b44deda660a84f82aa43cbd3254854a23ed25a4b91721c07b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)