
Luego de un mes de implementación del servicio de bicicletas compartidas en Bogotá con la aplicación tembici, se conoció el primer informe de operación donde se registraron 15.000 viajes en la ciudad, lo que representa 175.000 kilómetros recorridos.
Según la app, estos números están “al nivel de grandes ciudades a escala mundial” para ser la etapa inicial del proyecto.
“Los resultados demuestran nuestro compromiso, en términos de suplir la necesidad de complementar la movilidad de primera o última milla, mejorar el bienestar de las personas y contribuir con la reducción de emisiones de CO2, siendo este uno de los pilares de nuestra visión de inspirar una revolución global de movilidad, siempre pensando en el cuidado del medio ambiente”, indicó Simón Pinilla, gerente general de la compañía para Colombia.

Te puede interesar:
Se estima que en dicho periodo se evitaron 12 toneladas de Co2, lo que equivale a 89 árboles sembrados.
Al mismo tiempo, el día domingo es el que concentra el mayor número de viajes con un 20 %, siendo una opción de movilidad por placer o bienestar.
Dentro de las opciones que ofrece la marca para los bogotanos, hay bicicletas mecánicas, eléctricas, con almacenamiento, espacio para menores de edad y una adaptada a personas con discapacidad. El uso se puede dar con una tarifa diaria o pagando por mes dando la opción de realizar cuatro viajes al día, cada uno de 60 minutos, y con una tarifa por minuto adicional.
El costo es de 890 pesos colombianos para retirarla, el plan diarios de 9.900, mes de 31.990 o anual de 191.000 en el caso de las mecánicas. Para las eléctricas el valor de retiro es de 1.890 pesos. En ambos casos el minuto adicional cuesta 150 pesos.
En el caso de las manocletas, que es un accesorio para las sillas de ruedas, y para las bicicletas con canasto los precios son los siguientes: 1.890 pesos el retiro, el valor por minuto de 300 pesos, el plan diario por 14.900 pesos y el mensual por 29.900. La diferencia con los dos vehículos anteriores es que no hay limite de viajes.
En la capital hay 150 estaciones ubicadas entre la Calle 26 y la Calle 127 y entre la Avenida NQS y la Av. Circunvalar, por lo que se pueden aprovechar corredores viales como la Carrera 7, la Carrera 11, Autopista Norte, entre otros.

Te puede interesar:
Con este servicio, Bogotá es la segunda ciudad del país que cuenta con bicicletas compartidas. Medellín fue la primera y su sistema, EnCicla, es mucho más amplio, siendo el segundo más grande de toda Latinoamérica por detrás de Ciudad de México que tiene varias empresas involucradas como Ecobici, Mobike, Vbike y Dezba.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
