
El magistrado, Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema de Brasil, ordenó el bloqueo de Telegram luego de identificar que dicha empresa se negaba a ayudar a “colaborar con la Justicia” al “dejar de atender órdenes judiciales”.
La orden fue dictada como medida cautelar de cara a las elecciones en el país y podría ser concretada en los próximos días. Los casos en los que supuestamente no participó Telegram están bajo el cargo de Moraes.
Según el ente judicial, la plataforma de mensajería supuestamente incumplió a numerosas citaciones en procesos de investigación sobre la difusión masiva de noticias falsas.
En los últimos meses, Telegram ha pasado a ser el principal medio de mensajería utilizado por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y los grupos de ultraderecha que le apoyan, que comenzaron a migrar hacia ese servicio después de que muchos de sus contenidos fueran bloqueados en otras plataformas por mentirosos u ofensivos.

“La aplicación Telegram es notoriamente conocida por su postura de no cooperar con autoridades judiciales y policiales de diversos países” y llega a usar esa “actitud” como “ventaja en relación a otros sistemas de comunicación”, indicó De Moraes en el documento que revisó EFE que justificó la medida cautelar.
El magistrado añadió que, por esa negativa a colaborar con las autoridades judiciales, Telegram opera “en un terreno libre para la proliferación de diversos contenidos, incluso con repercusiones en el área criminal”.
De Moraes también subrayó que la Justicia brasileña, a través de la Policía Federal, intentó “numerosas veces” establecer contacto con los representantes de Telegram en el país, pero jamás tuvo respuesta.
“La plataforma Telegram, en todas esas oportunidades, dejó de atender al comando judicial, en un total desprecio a la Justicia brasileña”, agregó el magistrado.

La popular plataforma con sede en Dubai, está instalada en el 53 % de los celulares brasileños y es la que más crece en Brasil, según una consulta de AFP al Tribunal Superior Electoral.
En su decisión, que atiende un pedido de la Policía Federal, el juez le dio un plazo de 24 horas a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para que “adopte inmediatamente todas las providencias necesarias para hacer efectiva la medida”.
También, pidió a las empresas Apple y Google y a los proveedores de internet en Brasil que, en un plazo de cinco días, adopten mecanismos para hacer inviable el uso de la aplicación en el país.
La suspensión “completa e integral” de Telegram durará “hasta el efectivo cumplimiento de las decisiones judiciales anteriormente emanadas”, señaló el juez, que impuso una multa diaria de 100.000 reales, unos 20.000 dólares, a las empresas que incumplan su orden.

Entre las órdenes incumplidas por Telegram que han llevado a su bloqueo, Moraes cita el mantener abiertos perfiles relacionados al bloguero bolsonarista Allan dos Santos, investigado por difundir desinformación, y también la falta de colaboración en casos de abuso sexual de menores y pornografía infantil.
De orro lado, recuerda que el Tribunal Supremo Electoral de Brasil intentó convocar, sin éxito, a representantes de Telegram a una reunión para que la compañía colaborara en el combate a la desinformación de cara a las presidenciales de octubre, como se comprometieron las redes Twitter, TikTok, Facebook, WhatsApp, Google, Instagram, YouTube y Kwai.
Una medida “no sorprendente”
La plataforma, que ha sido objeto de prohibición o medidas restrictivas en varios países, como India y Rusia, llevaba tiempo en la mira de las autoridades brasileñas, especialmente molestas con el hecho de que la compañía no tenga representación legal en Brasil y no responda a sus demandas con el fin de evitar una avalancha de desinformación en las elecciones de octubre como la que sacudió la campaña electoral de 2018, especialmente vía WhatsApp.
(Con información de EFE y AFP)
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
