![Fotografía de archivo de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/VYOIXLRR3RAL5KQUHQHSIQTUZM.jpg?auth=80d25003efe1f6cb6c2f1e845f0037804e98bb8eee212aedf5e8b1b356dd545f&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Este viernes dieron la vuelta al mundo imágenes que capturó el rover Curiosity de la NASA, en ellas se observan nubes a la deriva a través del cielo de Marte. Las imágenes se lograron en una película de 8 fotogramas realizada con imágenes de una cámara de navegación el 12 de diciembre de 2021.
Las sombras de las nubes se pueden ver a la deriva por el terreno. De acuerdo con la NASA, una segunda película de 8 fotogramas tomada con la misma cámara de navegación muestran las nubes a la deriva directamente sobre Curiosity.
Curiosity captura nubes a la deriva en el cielo de Marte
Los científicos pudieron calcular la velocidad a la que se mueven las nubes y su altura sobre la superficie comparando las dos perspectivas. Señalaron que estas nubes son muy altas, ya que están a casi 80 kilómetros sobre la superficie. Apuntaron que a esa altura hace mucho frío a esa altura, lo que sugiere que están compuestas de hielo de dióxido de carbono en lugar de nubes de hielo de agua, que normalmente se encuentran a menor altitud.
Las nubes marcianas son muy tenues en la atmósfera, por lo que se necesitan técnicas de imagen especiales para verlas. La NASA explicó en un documento que toman múltiples imágenes para poder obtener un fondo claro y estático, permitiéndoles que cualquier otra cosa que se mueva dentro de la imagen (como nubes o sombras) se vuelva visible después de restar este fondo estático de cada imagen individual.
Una capa de nubes de hielo pudo mantener ríos y lagos en Marte
La presencia de nubes de hielo a gran altitud podrían haber mantenido a Marte lo suficientemente caliente como para que hubiera ríos y lagos. Es la conclusión de un estudio publicado en PNAS por el científico planetario Edwin Kite, de la Universidad de Chicago, profesor adjunto de ciencias geofísicas y experto en climas de otros mundos.
Uno de los grandes misterios de la ciencia espacial moderna se resume claramente en la vista que ofrece la nave Perseverance de la NASA, que aterrizó en Marte, hoy un planeta desértico y, sin embargo, el rover posó al lado de un antiguo delta fluvial. Esta aparente contradicción ha desconcertado a los científicos durante décadas, sobre todo porque en la misma época en que Marte tenía ríos caudalosos, recibía menos de un tercio de la luz solar de la que disfrutamos en la Tierra.
![Nubes en Marte (GIF: NASA)](https://www.infobae.com/resizer/v2/7277TIYAXBBTTNNIIZYCBA76HI.gif?auth=0e0495e4b4b8df39db1591c6d8d774db459363414a70264719461e441d35cd22&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Kite ha utilizado un modelo informático para proponer una explicación prometedora: Marte podría haber tenido una fina capa de nubes heladas a gran altura que causaron un efecto invernadero. “Ha habido una vergonzosa desconexión entre nuestras pruebas y nuestra capacidad para explicarlas en términos de física y química. Esta hipótesis contribuye en gran medida a cerrar esa brecha”, dijo Kite.
De las múltiples explicaciones que los científicos habían propuesto anteriormente, ninguna ha funcionado del todo. Por ejemplo, algunos sugirieron que la colisión de un enorme asteroide podría haber liberado suficiente energía cinética para calentar el planeta. Pero otros cálculos mostraban que este efecto sólo duraría uno o dos años, y las huellas de los antiguos ríos y lagos muestran que el calentamiento probablemente persistió durante al menos cientos de años.
Kite y sus colegas quisieron revisar una explicación alternativa: Las nubes de gran altura, como los cirros en la Tierra. Incluso una pequeña cantidad de nubes en la atmósfera puede aumentar significativamente la temperatura de un planeta, un efecto invernadero similar al del dióxido de carbono en la atmósfera.
(Con información de EP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android
![Salir de un grupo de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DJAKZCAQJCK3ITXBJFLXX32JY.jpg?auth=a8f76a3ab28fc7a923696f5d52ce51ebbe4060044db5907e606eeee09eee8ba7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023
![Apple Music lanza “Replay”, una](https://www.infobae.com/resizer/v2/34FK4AQWUVBATKF37J5JBKR3ZA.jpg?auth=db736e23cae607f994d2859d852c379f68e8ac596795953aaeb5ecb9422e1cfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías
![Inteligencia artificial elimina marcas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/3XKNDAPJQRH2JCWSSOIHALRBCQ.jpg?auth=ad03248f83497bb197909b0266c344180f37cfbf4ae62d009ef52f6ca412296d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store
![Así se puede usar un](https://www.infobae.com/resizer/v2/HDRQ7M5K7RQN357GXMM4TQHIJY.jpg?auth=26ecada03d652803e850977b67d60625063b36782777fbab138274709ecd70c0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
![Juegos de rol en TikTok:](https://www.infobae.com/resizer/v2/23SMWFYFL7W4CJSZURO2VGDTPA.jpg?auth=2430fda0b83dea6b44deda660a84f82aa43cbd3254854a23ed25a4b91721c07b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)