
Un grupo de científicos del laboratorio australiano Cortical Labs creó un chip con neuronas humanas, el cual sería como el cerebro de un cyborg que aprende más rápido que cualquier tecnología de inteligencia artificial (IA por sus siglas en inglés) actual.
De acuerdo con los últimos informes de los investigadores, manifestados a través de la revista NewScientist por Brett Kagan, jefe del proyecto, este sistema llamado “DishBrain” estas aprenden rápidamente a jugar al videojuego de Pong.
Este invento consiste en una placa de Petri con células cerebrales cultivadas encima de una matriz de microelectrodos capaces de estimularlas y detectar las señales.

En el reporte señalan que “mediante la estimulación y el registro electrofisiológico, los cultivos se insertaron en un mundo de juego virtual de arcade”.
Este trabajo que combina la ciencia con la tecnología fue enviado al servidor de preimpresión BioRxiv a inicios de diciembre y aún no le han hecho las revisiones demandas.
Kagan señaló que muchos equipos de todo el mundo han estado estudiando redes de “DishBrain” convirtiéndolas en organoides similares al cerebro, esta es la primera vez que se descubre que estos mini cerebros tecnológicos pueden realizar tareas dirigidas a objetivos.
En ese sentido, mientras que a la inteligencia artificial le toma una hora y media aprender a jugar Pong, a este “cerebro ciborg” le tomó solo cinco minutos.

No obstante, aunque fue un avance significativo en cuanto a sus capacidades de inteligencia o entendimiento, al compararlos, una vez que ambos entendieron los mecanismos de juego, “DishBrain” mostró peores resultados que la IA, pues perdió más partidas de Pong cuando se enfrentaron.
Para llevar a cabo sus investigaciones y experimentos usaron tanto células humanas como de ratones. En ambas hallaron patrones similares con una diferencia:
“Las células corticales humanas siempre superaron a las células corticales de roedor con matices en las características de juego”, dijeron en el reporte científico. Con ello también confirman que las células humanas son superiores a las de roedores.
“Utilizando ese sistema de ‘DishBrain’, hemos demostrado que una sola capa de neuronas corticales ‘in vitro’ puede auto organizarse y mostrar un comportamiento inteligente y sensible cuando se encarna en un mundo de juego simulado”.

Los avances fueron positivos, sin embargo, aseguraron que no se quedarán conformes con ellos ya que en el futuro probarán este sistema con otro tipo de células neuronales o estructuras biológicas más complejas”.
Nacieron los primeros bio robots
Como si se tratara de una novela de ciencia ficción, se registró el primer nacimiento de unos robots llamados xenobots en Estados Unidos, los cuales fueron hechos con células de rana.
Los xenobots son bio robots milimétricos que pudieron replicarse a partir de ellos mismos. Los investigadores de las universidades de Vermont, Tufts y Harvard señalaron que en el 2020 los primeros en su tipo fueron ensamblados desde células de rana.
Dichos organismos fueron diseñados en computadora y ensamblados a mano; pueden nadar en una placa de petri, encontrar células individuales y reunir cientos de ellas, informó la Universidad de Vermont a finales de noviembre pasado.
Estos robots que pueden tener “hijos” tienen forma de Pac-Man y mantiene dichas células dentro de su “boca”, además son capaces de ensamblar en ella “bebés” que se ven y mueven de la misma forma que ellos. Días después de su “gestación” nacen los nuevos xenobots, los cuales pueden salir y construir copias de sí mismos una y otra vez.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
