
Este jueves se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un día para concienciar y denunciar la violencia contra las mujeres en todo el mundo.
Son varias las iniciativas que se han generado para mitigar esos hechos pero la tecnología sigue siendo una herramienta para ello; por esta razón, se dio a conocer un podcast a través de una variedad de iniciativas locales y regionales en Latinoamérica lideradas por expertos.
En asociación con Aequales, una organización que proporciona herramientas para cerrar las brechas de género, la plataforma Uber creó un contenido en formato de podcast para abordar la violencia de género y crear conciencia entre los propietarios que se encuentran registrados en la aplicación.
El proyecto, que se relanzó en junio del presente año, ya cuenta con más de 1.800 arrendadores con credencial en la aplicación que han realizado más de 1,2 millones de viajes; equivalente a 9 millones de km.
“En Uber nos esforzamos siempre por ser una fuerza de cambio en cada uno de los países donde la plataforma está presente, promoviendo la equidad y la inclusión. Este tipo de acciones les permite a los arrendadores registrados en la app sensibilizarse sobre temas como acoso y violencia de género. Así se promueve una mejor calidad y seguridad en los recorridos que realizan,” afirmó la gerente General de Uber en Colombia, Marcela Torres.
Cómo funciona este formato de podcast en Uber
El contenido está disponible en una plataforma que permite a los conductores socios de Uber escuchar el audio. Los podcast cubren temas como qué es el acoso y cómo se pueden prevenir estos actos. A partir de ahí, los propietarios de los vehículos tienen la oportunidad de comprender mejor este problema social y cómo percibirlo.
EVA, plataforma para verificar datos de violencia contra las mujeres
Asimismo, a través de una alianza con el centro de investigación Igarapé, Uber ayudó a construir EVA, una plataforma en línea para recopilar, visualizar y comparar datos públicos sobre la violencia contra las mujeres en tres países: Brasil, Colombia y México.
EVA ha tenido la oportunidad de realizar la transmisión de grandes volúmenes de datos y la recolección de información relacionada con la violencia física, patriarcal, psicológica, moral y sexual.

En un formato interactivo, que proporciona conjuntos de datos históricos sobre los sistemas de salud y seguridad en estos tres países ya mencionados, lo que lo convierte en una herramienta clave para periodistas, investigadores, académicos y público en general.
“La violencia contra la mujer es un creciente problema que muestra cifras alarmantes en Latinoamérica y que debe ser abordado de diferentes maneras con enfoques complementarios. Desde Uber, creemos que la tecnología definitivamente es una herramienta que ayudará a combatir este conflicto y que esta plataforma puede ayudar a la toma de decisiones que cambien este panorama”, afirmó la gerente de comunicaciones de seguridad de Uber Colombia, Manuela Bedoya.

Violencia contra la mujer
Más de 37.000 mujeres sufrieron algún tipo de violencia entre 2012 y 2019 en Colombia, según datos proporcionados por el sistema de salud. Asimismo, más de 30.000 mujeres han sido asesinadas en la última década.
Actualmente, hay más de 28 herramientas y funciones de seguridad en la aplicación. Dentro de las herramientas más importantes que ha reducido el acoso hacia las mujeres, se encuentran que el usuario tiene la opción de compartir el recorrido, la verificación con código PIN y tener un botón de emergencia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Salir de un grupo de WhatsApp en modo incógnito es posible
La actualización está activa para iPhone y teléfonos Android

Apple Music lanza “Replay”, una lista de canciones preferidas cada semana
La recopilación de canciones favoritas será actualizada cada domingo hasta el final del año 2023

Inteligencia artificial elimina marcas de agua en fotografías
Según WatermarkRemover, estos sellos que garantizan los derechos de autor también arruinan la estética de las fotografías

Así se puede usar un iPhone como traductor de idiomas, sin internet
La aplicación de Traducción se encuentra instalada de forma predeterminada en los celulares de Apple y puede descargarse desde la App Store

Juegos de rol en TikTok: “escoge tu aventura” es el nuevo desafío
Los usuarios aprovechan las herramientas de la red social para proponer escenarios entretenidos a sus seguidores
