“Hoy en día todo el mundo usa computadoras pero no saben nada de programación, a los usuarios tenemos que hacerles entender la importancia de la libertad, porque lo contrario es la esclavitud”, aseguró Jon “Maddog” Hall, especialista en informática y defensor del software libre, en el marco de la charla que dio en Nerdearla, un evento organizado por sysarmy, la comunidad argentina de sistemas, que se realizó la última semana, en el Centro Cultural Konex.
Hall, que estuvo a cargo del cierre del evento al que asistieron más de 3.600 personas, es presidente del consejo de Linux Professional Institute y director ejecutivo de OptDyn, creadores de la plataforma de cloud P2P Subutai.
“El 60% de los servidores en el mundo tienen Linux, las 500 computadoras más rápidas del mundo tienen Linux. Las compañías más grandes quieren software libre”, dijo Hall, quien siempre recuerda los beneficios de este tipo de programas donde los usuarios, la comunidad “tiene el control”.
También se pronunció vehementemente en contra de la piratería informática. “Como defensor del software libre estoy totalmente en contra de la piratería, porque le quita dinero a la gente que escribió ese software para ganar dinero, en cambio habría que usar software libre, es decir software que fue pensado para ser utilizado de manera gratuita”, dijo.
Y añadió que en el caso de los videojuegos la piratería puede llegar "al 99%”. “La compañía hace una copia y el resto hace copias, por eso muchas compañías entregan juegos de manera gratuita y venden muñecos o venden una suscripción online.
Hall en este momento está trabajando, junto con otros especialistas, en Caninos Loucos, computadoras de placa única (SBC) con una estructura abierta, que incluye hardware y software, para Internet de las cosas (IoT).
El Programa, que se inició en Brasil, quiere formar una comunidad de desarrolladores para usar tecnología IoT en el entorno industrial. Se trata de una iniciativa de Laboratorio de Sistemas Integrados Tecnológicos (LSI-TEC) con el apoyo de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (Poli-USP).
Infobae entrevistó a Hall después de la charla. Como reconocido referente dentro del mundo IT habló sobre Linux, el software libre en general y la importancia de preservar la privacidad de los datos.
-En la charla mencionó que Linux está en las 500 computadoras más poderosas del mundo pero aún así la mayoría de los usuarios no usan este sistema operativo en sus computadoras personales o desktops. ¿Por qué?
-Cuando se habla de desktops hay que separar en dos cosas: por un lado la instalación de base, aproximadamente hay 2 mil millones de desktops y laptops en el mundo y hay otros múltiples miles de millones de teléfonos. Ahora los teléfonos, 2 de cada 1 aproximadamente usan Android, vs iOS; y iOS está basado en BSD (sistema operativo derivado de Unix), no lo escribió Apple. Así que se podría decir que en mucha sentidos, Apple es open source en un punto aunque está controlado por Apple. De esos dos mil millones de sistemas hay que mirar la tasa de reemplazo.
-¿Cómo es eso?
-Cerca del 3% tiene Linux, 89% tiene Windows, y algunos son Apple. Pero cuando se mira la tasa de reemplazo, Linux está entre el 10 y 15% de los sistemas que se venden hoy en día, La gente se está familiarizando más con Linux, y también el concepto de que Microsoft es la desktop estándar se rompió, la gente ya no piensa en la desktop Microsoft, piensa en la interfaz del buscador, piensan en varias cosas. Incluso Microsoft comenzó a integrar cosas de Linux en Microsoft. Microsoft dijo hace unas semanas que en el mercado móvil van a ofrecer Android en vez de Microsoft Móvil. Esto sorprendió a muchos. Pero es realmente caro mantener un sistema operativo y Microsoft ha movido su interfaz, entonces dicen “estamos vendiendo librerías, aplicaciones”, en vez de vender el sistema operativo.
Es inercia. Vas a la tienda y están todas estas computadoras con Microsoft, y tal vez algunas con Linux, la gente ve que hay 10, 15 o 20 computadoras con Microsoft, vas a comprar una computadora y tienen Microsoft preinstalado, pero lo interesantes es que en Brasil, Positivo, la empresa fabricante más grande de sistemas de desktops en Brasil, se aseguran que cada uno de sus equipos tengan instalado Microsoft y Linux, igual, cuando se va a la tienda, hay 10 que tiene Microsoft y quizás 5, Linux
-La mayoría de los usuarios tenemos cuentas en Gmail o Amazon, todos estamos en la nube y los datos no están dentro de los límites del país donde se originan y no podemos evitarlo, pero usted mencionó que es importante asegurarse de que la información quede dentro de nuestro país. ¿Cómo se hace?
-No usando productos en la nube que están fuera de tu país. Hay proyectos de código abierto (open source) en la nube hoy en día que te ofrecen poner la nube en tu propia computadora. O en tu propio proveedor de internet. En los inicios de internet, las compañías de telefonía proveían la conectividad en la red, entonces se usaba el dial up y ellos proveían el cable que llevaba los bits a lo largo de internet. Y después había otras compañías, llamadas proveedoras de servicios de internet que te proveían los servicios de correo, todo eso, y hacían dinero vendiendo servicios sobre la compañía de telefonía y cable. Después de un tiempo las empresas de telefonía y cable compraron estos servicios y proveyeron los servicios ellos mismos, entonces el usuario compraba la conectividad y la cuenta de internet del proveedor de internet. Después vinieron Amazon, Google y comenzaron a proveer servicios más sofisticados de internet y atraparon a todas las compañías de telefonía con la guardia baja, y la gente comenzó a usar Gmail y el buscador de Google porque los proveedores de internet no les daban ese servicio. Y esas compañías vieron todo este dinero e ingresos por publicidad, que iban para Amazon o Google y realmente no pudieron hacer nada al respecto. De todos modos, ahora hay gente que está desarrollando este mismo tipo de servicios, como Locaweb en Brasil que tienen gran cantidad de servidores, o Telefónica que ahora puede proveer los mismos servicios que Google a sus clientes, y permitir que usen sus servicios y que mantengan los datos dentro de sus países.
-Pero para eso hay que convencer a la gente que ya está acostumbrada a usar otros servicios que cambien y eso puede tomar mucho trabajo.
-En algunos casos puede ser mucho trabajo, pero en otros casos hay gente que con gusto los quieren usar, como ocurre con bancos o gobiernos, u hospitales, y tiene un motivo especial para mantener los datos bajo su control porque es requerido por sus gobiernos o se trata de algo altamente privado y en el caso de compañías de tarjetas de crédito quieren mantener todo bajo su control.
- ¿Usa Gmail?
-Lo uso para algunas cosas. En Gmail se puede cifrar todo lo que se envía y se puede usar VPN para migrar los correos, se puede usar Tor y otros servicios de email. Hay muchas cosas que se pueden hacer según a quien se esté enviando el mail y de qué se está hablando. Y si estuviera muy preocupado haría un túnel para mandar directamente el correo a la persona. Hay un proyecto llamado FreedomBox. Fue desarrollado por Eben Moglen, un abogado de Nueva York que enseña en la Universidad de Columbia. Eben hace diez años se comenzó a preocupar por la privacidad así que inició este proyecto, y ya lanzaron la primera versión. Te permite crear tu pequeño servidor, que enchufás en la pared y (usa 1 Wat de electricidad) y puedes almacenar tus cosas más privadas ahí. La Freedom Box te permite crear tu propio servidor de correo.
-¿Todo en esa caja?
-Sí, todo está ahí. Pero podés preguntarte: ¿qué pasa si se pierde la Freedom Box? Bueno, tenés que dejarle a un amigo que confías, o un pariente y lo que hacés es almacenar la mitad de la información en su Freedom Box y vos almacenás la mitad de la información de ellos en tu Freedom Box.
-¿Qué otras precauciones toma?
-Sugeriría a los usuarios que cifren sus correos. Con Gmail se puede hacer, y le sugeriría a la gente que lo haga. También que cifren sus archivos antes de guardarlos en Google Drive. Si alguien quiere descubrir cosas sobre vos, pueden usar los metadatos. Todos los datos pueden ser descifrados pero si uno cifra todo, si te espían no sabrán qué descifrar, no se sabrá qué es importante o no y entonces no van a usar todo su poder computacional para descifrar todo porque podrían descubrir que es tu menú de almuerzo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA: