
Microsoft anunció la firma de un acuerdo para comprar Bonsai, una pequeña startup especializada en el desarrollo de inteligencia artificial. De esta manera, la compañía apuesta a seguir creciendo en el desarrollo de este tipo de tecnología.
Bonsai está ubicada en Berkeley, California y, según se destaca en el comunicado, la incorporación de esta startup ayudará a que los desarrolladores de Microsoft puedan desarrollar los "cerebros" detrás de los sistemas autónomos con mayor facilidad.
No se dieron a conocer detalles sobre la compra: ni el precio ni el modo, pero sí se sabe que el CEO de la compañía es Mark Hammond, un ex empleado de Microsoft (trabajó allí como desarrollador entre 2002 y 2004) y que la empresa, desde que se abrió en 2014, consiguió reunir 13,6 millones de dólares. De hecho, Microsoft es una de las compañías que, en su momento, invirtió en este emprendimiento que ahora decidió comprar.

El negocio de Bonsai está desarrollado en TensorFlow, una biblioteca gratuita y de código abierto desarrollada por Google y que compite con CNTK, la herramienta para desarrolladores de IA que tiene Microsoft.
Sin embargo, esto parece no importarle a Microsoft,rt que busca, con esta compra, mejorar sus posibilidades de competir en el mercado y de darle otro impulso más a Azure, su servicio en la nube.
Bonsai desarrolló una novedosa forma de entrenamiento para la inteligencia artificial, dentro de un entorno simulado. Esta plataforma de aprendizaje sirve para capacitar a sistemas de automatización en general que se pueden emplear en robótica, vehículos y básicamente en cualquier sistema inteligente.
Esta herramienta se utilizará y gestionará a través de Azure. Así "Microsoft tendrá una solución completa para construir, operar y mejorar los 'cerebros' de los sistemas autónomos", se remarca en el comunicado.
Sin dudas, esta es una estratégica que busca potenciar Azure y posicionar a Microsoft como un jugador fuerte en el desarrollo de inteligencia artificial. De este modo sale a competir, entre otros, con IBM y su cerebro digital, Watson.
En el último tiempo Microsoft estuvo particularmente activa: compró Flipgrid, una plataforma educativa y GitHub, el popular sitio entre los programadores que dice tener la mayor cantidad de códigos de computación en el mundo.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 1
Enseguida los resultados del Sorteo 1 de las 10:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Condenaron al empresario acusado de asesinar a la periodista Griselda Blanco, luego de descartar el femicidio
La comunicadora fue encontrada muerta en su casa de Curuzú Cuatiá en 2023. Después de que eliminaran la teoría de que hubiera sido asesinada por su profesión, se descubrió el vínculo que mantenía con el condenado

Zelensky afirmó que “solo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán a Moscú a cesar el fuego”
Los dichos del mandatario ucraniano llegaron después de que el país sufriera una ataque masivo durante la madrugada del sábado, con 250 drones kamikaze Shahed, en su mayoría de fabricación iraní, y 14 misiles balísticos

‘Tu cara me suena 12′: el momento ‘tierra, trágame’ de Chenoa con David Bisbal y la tercera victoria de Mikel Herzog Jr.
La séptima gala de la duodécima edición del concurso de Antena 3 vivió un “duelo de Bisbales” con las imitaciones de Yenesi y Mikel Herzog Jr.

¡Es tierno y esponjoso! Ajolote mexicano debuta en live action de Lilo y Stitch
Este emblemático anfibio mexicano formará parte de la trama en la que se ven envueltos el par de amigos que aprendieron a ser “ohana”
