
Apple corrigió un problema de seguridad que permitía romper la clave de un iPhone y acceder a sus contenidos, lo cual reforzó su idea de producir el dispositivo que mejor cuida la privacidad a la vez que volvió a causar el enojo de las policías y la Agencia Federal de Investigaciones (FBI).
El caso más conocido sucedió en 2016, cuando el FBI le pidió ayuda a Apple para acceder al iPhone del atacante que abrió fuego en una dependencia pública en San Bernardino, California, y mató a 15 personas. Apple se negó; el FBI recurrió a la justicia. "Las implicancias de las exigencias del gobierno son escalofriantes", dijo Tim Cook, CEO de Apple, y volvió a negar la colaboración de la empresa.

Entonces el FBI anunció que había entregado el aparato a un grupo que no identificó para que lo hackeara, y que ya no necesitaba de Apple. Desde marzo de 2018, además, la compañía Grayshift, fundada por un ex ingeniero de Apple, comenzó a vender en USD 15.000 un instrumento, GrayKey, para que la policía pudiera romper las claves directamente.
Al cerrar ese vacío, Apple reinició un debate sobre el derecho que tienen las autoridades para acceder a los teléfonos de los individuos. También restringió mucho la posibilidad de que las aplicaciones pudieran recoger y compartir información de los usuarios del sistema operativo iOS.

Apple planea también una actualización de ese software para desactivar los puertos de carga y datos una hora después de cada cierre del iPhone. Es decir que para poder transferir datos de o al dispositivo mediante una conexión física (la entrada de energía o el contacto de los auriculares), que es el modo en que se desbloqueaban sus teléfonos hasta ahora, en realidad será necesario contar con la clave previamente.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 4 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Un padre deshereda a su hijo por abandonarlo y este acude a los tribuales aduciendo que el fallecido sufría trastornos mentales: la justicia le quita la razón y ratifica que los herederos son sus tíos
Audiencia Provincial de Barcelona sentencia que el fallecido tenía capacidad para hacer testamento y considera que ha vencido el plazo legal para impugnar la desheredación, en un conflicto sucesorio con denuncias de mala relación familiar y dudas sobre la salud mental del testador

Nelson Deossa coquetea con la selección Colombia: así se refirió Néstor Lorenzo a las cualidades del atacante de Monterrey tras el Mundial de Clubes
El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Falleció José Antonio García Belaunde, excanciller de Alan García y coagente de Perú ante la Corte de La Haya en conflicto marítimo con Chile
El diplomático murió este viernes 4 de julio, a los 77 años. También tuvo un papel destacado en la integración de la Comunidad Andina

José Luis Martínez-Almeida comparte la primera imagen junto a su hijo Lucas: “Papuchi”
Los familiares han ido a visitar a la feliz pareja, acompañados de flores y regalos para el recién nacido
