Cómo trabajan las cuadrillas sanitarias creadas en barrios populares para mitigar los efectos de la pandemia

Grupos integrados mayoritariamente por mujeres relevaron las necesidades de las familias y entregaron kits sanitarios en quince barrios populares. Se trata de un proyecto de la organización TECHO que remuneró el trabajo. Acá, la experiencia en Maquinista Savio, Pilar

Guardar

Desde el salón comunitario del barrio Luis Lagomarsino, ubicado en el partido de Pilar, salen Jesica Pucheta, Mariana Gómez, Karen Galarza y Luciana Colaso a recorrer las calles de tierra. Cada una lleva dos bolsas negras de las grandes, cargadas, para entregárselas a los vecinos. Las cuatro mujeres son parte de la cuadrilla sanitaria que se creó para hacer obras de mitigación ante la COVID-19 en barrios populares. José Luis Soto, de 54 años, también integra el grupo, pero esta semana está aislado por ser contacto estrecho de una persona enferma con el virus.

Luciana Colaso, Jesica Pucheta, Karen
Luciana Colaso, Jesica Pucheta, Karen Galarza y Mariana Gómez integran la cuadrilla sanitaria que trabajó en el barrio Luis Lagomarsino para mitigar el impacto de la COVID-19 (Imagen: Alejandro Guyot)

Antes de llegar a la primera casa donde entregarán la bolsa que contiene el kit sanitario, Pucheta ―la líder de la cuadrilla― le pide a un vecino que pasa a su lado que se coloque el barbijo y luego le pregunta a qué hora estará en su casa para entregarle los insumos de limpieza. El kit contiene lavandina, detergentes, alcohol etílico y en gel, una caja de espirales, jabón blanco, un trapo rejilla, un trapo de piso y repelente.

Tras caminar una cuadra, el grupo se detiene frente al portón de una casa pintada de celeste. Ahí, Jesica golpea la puerta y enseguida sale una chica en pantuflas para recoger el kit. Antes de irse firma la planilla en la que se lleva el control de los kits entregados.

La cuadrilla sanitaria surgió como iniciativa de la organización Techo, que aplicó a un fondo otorgado por la Secretaría de Integración Socio Urbana ―dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación― y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La intención de la iniciativa fue que los mismos vecinos se involucraran para dar respuesta a la emergencia producto de la pandemia.

La entrega de los kits
La entrega de los kits sanitarios se realiza de lunes a viernes entre las 10.30 y las 14.30 (Imagen: Alejandro Guyot)

El proyecto se llevó adelante en quince barrios en los que Techo tiene trabajo territorial; empezó a mitad de abril ―durante la segunda ola de la pandemia― y está terminando esta semana. Dentro de ese período, se encuestó a más de 2.200 familias y se entregaron 2.121 kits sanitarios.

TECHO está presente en Luis Lagomarsino desde hace diez años. Ahí, en una mesa de trabajo referentes de la organización y vecinos se organizan para mejorar las condiciones del barrio. Desde este enfoque participativo, también se organizó una olla popular como respuesta a la emergencia que generó la pandemia. En esa zona viven familias en situación de vulnerabilidad con poco acceso a agua potable y sin conexión a la red de gas.

“En el barrio se viene trabajando en los reclamos por el agua y la contaminación. Los vecinos y las vecinas son muy activos y están articulando con el municipio”, cuenta Florencia Hermosa, directora general de la Sede Norte (provincia de Buenos Aires) de Techo.

Los vecinos firman contra la
Los vecinos firman contra la entrega del kit. El trabajo empezó con un relevamiento de las necesidades de 300 familias (Imagen: Alejandro Guyot)

Jesica, que tiene 31 años y vive con sus tres hijos, se sumó a la mesa de trabajo hace tres años y siete meses. Es una de las mujeres que lidera la olla popular. “Me gusta el trabajo comunitario. La mesa escucha a los vecinos y los asesora”, comenta. Antes de la pandemia, trabajaba en un colegio como personal de maestranza.

Luciana, de 27 años, comenzó a participar de la mesa de trabajo hace unos seis meses y cuando le propusieron ser parte de la cuadrilla le pareció una gran oportunidad. Está embarazada de su cuarto hijo.

El marido de Mariana se quedó sin trabajo durante la pandemia y se acercó a buscar comida a la olla popular de los sábados. Así la pareja conoció la mesa de trabajo. “Los voluntarios de Techo nos ayudaron a tener nuestra casa. Estoy muy agradecida y por eso me sumé para ayudar a otros. Quería ser parte del equipo”, dice la joven. Mariana tiene 29 años y un bebé de quince meses.

Durante la pandemia Karen se quedó sin los ingresos que obtenía de la venta en la feria. Tuvo que organizarse únicamente con el sueldo de su marido, que trabaja en el rubro de Seguridad. La joven, de 26 años, es responsable de un comedor para niños donde el año pasado entraron a robar. Ante esa situación, se acercó a una reunión vecinal para contar lo que le había pasado y desde entonces quedó en contacto con la mesa de trabajo. Su deseo es estudiar para ser asistente social.

Las referentes de los barrios
Las referentes de los barrios reparten su esfuerzo entre el trabajo que les da ingresos, el comunitario y el cuidado de sus hijos (Imagen: Alejandro Guyot)

No es casualidad que de los cinco integrantes del grupo cuatro sean mujeres. “La conformación de la cuadrilla es una muestra de la realidad. En Techo relevamos que tres de cada cuatro referentes de los barrios populares latinoamericanos se identifican como mujeres. La gran mayoría de las mesas de trabajo están lideradas por mujeres y fueron ellas las que tomaron la iniciativa de organizar ollas populares ante la urgencia que trajo la pandemia. Ellas reparten su esfuerzo entre el trabajo que les da ingresos, el cuidado de sus hijos y el laburo comunitario”, dice Hermosa.

La pandemia dejó a las cuatro mujeres sin trabajo. El proyecto planteado por la Secretaría de Integración Socio Urbana y el BID fue una oportunidad para ellas porque les ofrecía un ingreso. Las personas que integraban las cuadrillas tenían que tener monotributo social para prestar el servicio. La demanda fue de cuatro horas, de lunes a viernes. En el caso de Luis Lagomarsino o Maquinista F. Savio, el equipo trabajó entre las 10.30 y las 14.30.

La primera instancia del proyecto consistió en que la cuadrilla realizara encuestas en el barrio. “Logramos hacer entrevistas a 300 familias en dos semanas. Allí preguntamos si tuvieron COVID en el hogar, si hubo casos de dengue, si tenían problemas para comprar insumos de higiene y limpieza y si se habían vacunado. Nos volvíamos con una lista grande de otras necesidades que surgían. De base, relevamos que el 70 % perdió su trabajo por la pandemia. Algunos pudieron reinventarse, pero otros no”, señala Jesica.

La entrega del kit sanitario
La entrega del kit sanitario a una vecina del barrio (Imagen: Alejandro Guyot)

No todos los vecinos se animaban a contestar la encuesta. Algunos desconfiaban y preguntaban si los datos eran para un partido político o para la municipalidad. Cuando las encuestadoras se identificaban como vecinas, el proceso fluía más fácilmente. Los encuentros ocurrían en la puerta de las casas, al aire libre. “Después de hacer las preguntas, les contábamos de la mesa de trabajo, que es un espacio en el que pueden ser escuchados y donde pueden participar los sábados a las 14. También les informábamos sobre la olla popular a quienes lo necesitaban”, cuenta Luciana. Jesica agrega que cuando no encontraban a un vecino en su casa, volvían en distintos horarios hasta concretar la entrevista.

La organización social TECHO trabaja
La organización social TECHO trabaja en el barrio Luis Lagomarsino desde hace diez años (Imagen: Alejadro Guyot)

En el relevamiento registraron 12 casos de COVID-19. Luciana cuenta que mucha gente no sabía dónde hisoparse o cómo era la inscripción a la vacuna. La cuadrilla les daba la información.

En paralelo al relevamiento, el grupo tenía otras tareas para contribuir con su comunidad. Se encargó de desmalezar y limpiar los microbasurales del barrio, fabricó cestos y puso carteles para concientizar a los vecinos. También, la cuadrilla brindó capacitaciones a comedores de la zona en los que entregó barbijos, alcohol en gel y guantes para las personas que trabajaban en la cocina. Además, dejó folletos que explicaban cómo hacer la desinfección del táper.

Para cerrar el proyecto, en el barrio Luis Lagomarsino se entregaron 320 kits sanitarios. “Ahora que se termina, vamos a seguir como voluntarias en la mesa de trabajo”, dice Jesica.

Hermosa, la integrante de TECHO, reflexiona sobre la experiencia: “La iniciativa tuvo dos aspectos muy importantes. Por un lado, se generó un gran impacto territorial al entrar en contacto con 300 familias del barrio. Saber cuántas estaban afectadas por la pandemia era un insumo necesario para un trabajo posterior. Por otro lado, las vecinas y los vecinos que conformaron las cuadrillas se empoderaron en el proceso y conformaron nuevos liderazgos”.

La hija de Jesica juega
La hija de Jesica juega mientras espera que su mamá termine la reunión vecinal (Imagen: Alejandro Guyot)
El kit sanitario repartido en
El kit sanitario repartido en los hogares contiene lavandina, detergentes, alcohol etílico y en gel, una caja de espirales, jabón blanco, un trapo rejilla, un trapo de piso y repelente (Imagen: Alejandro Guyot)
El trabajo de la cuadrilla
El trabajo de la cuadrilla sanitaria se extendió desde mediados de abril hasta julio (Imagen: Alejandro Guyot)

-----------

Esta nota forma parte de la plataforma Soluciones para América Latina, una alianza entre INFOBAE y RED/ACCIÓN

Guardar

Últimas Noticias

Una radio comunitaria nacida en Vicente López les da voz a jóvenes y adultos con discapacidad

Creada en 2015 por la Asociación de Padres de Adentro para el Mundo, sostiene una grilla que incluye programas en vivo y en su sede se hacen talleres para aprender a hacer radio. Se escucha online, tiene su estudio en la casa de una voluntaria y se sostiene de manera autogestiva y con aportes privados. Además de ofrecer una imagen positiva y realista del colectivo de la discapacidad, Radio Capa es el lugar en donde varias personas descubrieron su vocación y encontraron el espacio para explorar los temas que les interesan, como el arte o la poesía
Una radio comunitaria nacida en

Ciudades 8-80: cómo pensar espacios públicos para todas las edades

En Dallas, una autopista que dividía el suburbio del centro se transformó en un oasis verde con actividades y espacios para toda la población. En las afueras de Lima, un parque abandonado fue reformado por los vecinos y vecinas después de haber escuchado los deseos de niñas y niños del barrio de Villa Clorinda. Estas experiencias figuran en dos guías con recomendaciones para hacer ciudades más amigables para las infancias y los adultos mayores, es decir, que estén bien tanto para una persona de 8 como para una de 80 años
Ciudades 8-80: cómo pensar espacios

Una cooperativa capacita a empleados bancarios para que atiendan en Lengua de Señas Argentina a personas sordas

En Buenas Manos dicta un curso enfocado específicamente en trámites que se realizan en los bancos. Empleados reconocen su utilidad y cómo el curso los ayudó a tener más empatía con la población sorda. No solo se enseña esta lengua, sino también conceptos de inclusión y las mejores formas de atender a quienes tienen discapacidad auditiva
Una cooperativa capacita a empleados

En Rosario se inauguró el primer mural en braille y planean una “plaza sensorial”

Está en la fachada del Centro de Rehabilitación Luis Braille y tiene la frase “¿Diferentes? ¡Todos!”. Fue realizado con gemas, que “simbolizan el valor de la lectoescritura”, explica la directora Mariel Massari. La institución proyecta junto a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario un espacio público que incluirá sonidos y aromas
En Rosario se inauguró el

En Luján, una escuela gratuita de oficios textiles ofrece formación de calidad y promueve la economía circular

Con la premisa de “sumar trabajo para restar pobreza”, en un año y medio De La Nada Asociación Civil hizo cuatro capacitaciones dictadas por profesionales en diseño y tecnología textil para 59 mujeres de General Rodríguez y Luján. Esta organización promueve un trabajo articulado al que ya se sumaron 21 empresas, ONG e instituciones educativas. Sus primeras trece egresadas ya confeccionaron 5.200 productos con descartes textiles y generaron ingresos propios y para sostener la escuela
En Luján, una escuela gratuita
MÁS NOTICIAS