Jefferson Farfán: luces y sombras de una exitosa carrera

La ‘foquita’ se retiro después de 21 años como futbolista profesional en donde participó en diferentes clubes

Guardar

Nuevo

La 'Foquita' le puso fin a su carrera tras 21 años con altas y bajas.
La 'Foquita' le puso fin a su carrera tras 21 años con altas y bajas.

El pasado 16 de diciembre, Jefferson Farfán confirmaba en sus redes sociales que se retiraba del fútbol profesional a sus 38 años. Uno de los más grandes jugadores de los últimos puso fin a carrera tras 21 temporadas derrochando su talento en distintos equipos del mundo.

El motivo de que decidiera colgar las botas fue por una lesión en su rodilla izquierda, exactamente en el cartílago, que le impidió continuar jugando. Ese problema se produjo a partir de un choque que tuvo con Casemiro en la derrota de Perú ante Brasil en la Copa América 2019.

Popularmente conocido como la ‘Foquita’ fue considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia del fútbol peruano. Su carrera fue exitosa, dado a que ganó, al menos un título, en cada club al que perteneció. Sin embargo, también tuvo sus malas etapas durante todos estos años. Además, defendió los colores de la ‘blanquirroja’ en muchas ocasiones, incluyendo en su regreso a un mundial después de 36 años.

Primera etapa como ‘blanquiazul’

Después de que estuvo cinco años en las categoría de menores de Deportivo Municipal, fue reclutado por Alianza Lima para seguir creciendo como profesional. Su debut se dio en el año 2001, exactamente el 28 de julio, cuando los ‘íntimos’ enfrentaron a Deportivo Wanka. Ingresó en lugar de un histórico jugador del club: Waldir Sáenz.

En el siguiente año, fue la campaña en la que pudo consolidarse en el once titular. Bajo las órdenes de Franco Navarro, Farfán consiguió hacerse el dueño de la banda derecha al competir en 24 partidos y anotar dos goles. Al finalizar ese torneo, le otorgaron el premio al Jugador Revelación del Año.

Te puede interesar: Jefferson Farfán habló de su partido de despedida y respondió si será entrenador

Para el campeonato del 2003, la ‘Foquita’ dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad. En toda esa temporada, disputó 34 compromisos, logrando marcar un total de 13 goles y brindó una asistencia. Esos números lo llevaron a ser elegido el mejor jugador del campeonato y obtener su primer título nacional al vencer en la final a Sporting Cristal.

En el 2004, fue una continuación del gran nivel que mostró en la edición anterior. Eso llevó a que varios clubes de Europa se fijen en él. Fue el PSV Eindhoven que consiguió hacerse de sus servicios, siendo la venta más cara que el equipo peruano logró en su historia. Se despidió de los ‘íntimos’ tras ganar el Torneo Apertura. Ese mismo año, el cuadro de La Victoria volvió a salir campeón del fútbol peruano al mando de Gustavo Costas.

La 'Foquita' entró en lugar de Waldir Saénz. (GEC Archivo)
La 'Foquita' entró en lugar de Waldir Saénz. (GEC Archivo)

Primeros pasos en Europa

Su llegada al PSV fue a cambio de 3.50 millones de euros y, poco a poco, se volvió una pieza fundamental en el esquema de Guus Hiddink. En su primera campaña con el conjunto neerlandés, entró al campo de juego en 47 ocasiones, en donde consiguió anotar nueve tantos.

Además, tuvo bastante participación en Champions League, en donde llegó a participar hasta las semifinales, cayendo ante el AC Milán. Terminó de condecorar esa temporada con la obtención de dos títulos: su primera Eredivisie y la KNVB Beker.

Para la siguiente campaña, obtuvo mayor espacio en el once titular. Compitió en 44 partidos y convirtió 26 dianas, siendo su mayor registro goleador en el equipo. Asimismo, consiguieron el campeonato neerlandés por segunda vez consecutiva.

Te puede interesar: Ídolos de Alianza Lima elogiaron la carrera de Jefferson Farfán

En la temporada 2006/07, mantuvo ese gran nivel que mostró desde que arribó a los ‘rojiblancos’. Volvió a superar la barrera de los 20 goles en todos los torneos que participó. En esa misma línea, consiguió dar ocho asistencias en los 42 compromisos que tuvo minutos en el campo de juegos y ganó otra Eredivisie.

En la última parte del ‘10 de la calle’ en el club, cerró de gran manera su etapa. Logró salir tetracampeón de la competición neerlandesa, nuevamente siendo una de las estrellas del plantel. Sus números fueron los siguientes: marcó diez anotaciones y brindó seis pases de gol en 38 encuentros.

En todo su tiempo en el club, compartió el campo con grandes figuras del fútbol mundial como: Phillip Cocu, Park Ji-sung, Mark van Bommel y Patrick Kluivert.

La 'Foquita' marcó un tanto de gran factura por semifinales de Champions League 2004/2005. (Video: SPORT STRS)

Etapa en Alemania

Farfán fue fichado por el Schalke 04 para la temporada 2008/09 a cambio de 10 millones de euros. Su contratación fue una apuesta del club, que buscaba darle pelea a los dos gigantes de la Bundesliga: Bayern Múnich y Borussia Dortmund. El delantero peruano consiguió participar en 41 juegos, en donde anotó 12 tantos y brindó 11 asistencias.

Para la campaña 2009/10, se mantuvo en el once titular de los ‘mineros’, comenzando las acciones en 35 chances de los 36 encuentros en los que tuvo minutos. Además, convirtió ocho dianas y dio 11 pases de gol a sus compañeros.

Fue en la edición 2010/11 donde mostró su mejor versión en su tiempo en Gelsenkirchen. Compitió en 45 compromisos, en donde marcó diez anotaciones y asistió en 16 oportunidades. Asimismo, la ‘foquita’ ganó con el club la DFB-Pokal, en donde dejaron en el camino al Bayern Munich en semifinales. También lograron llegar a estar entre los cuatro mejores de Europa, tras caer ante el Manchester United en la semifinal.

En su siguiente campaña bajo la cantidad de goles que convirtió, pero es recordada por una jugada ante el Bayer Leverkusen. En el minuto 82 de ese compromiso, Farfán recupero el balón muy cerca al área de su equipo y logró comenzar un contraataque. Fue tanta su velocidad, recorrió 80 metros en diez segundos, que consiguió entrar al área y vencer al portero.

La 'Foquita' logró una gran anotación tras recorrer 80 metros en 10 segundos.

En la temporada 2012/13, fue titular en 32 chances de los 35 juegos que estuvo en el terreno de juego. Unos problemas musculares le impidieron tener más minutos en el último tramo de esa edición.

En las competiciones del 2013/14 no tuvo mucha actividad debido a tres lesiones: un hematoma en el tobillo, una rotura de fibras en el aductor y problemas en la rodilla. Además, no jugó dos fechas debido a una reacción alérgica. En total, participó en 28 compromisos, en donde anotó 12 tantos y dio nueve asistencias.

En su séptima campaña con el Schalke 04, no pudo competir mucho debido a problemas que tuvo en su cartílago. Prácticamente se perdió todas las competiciones, solamente consiguió disputar las diez últimas fechas.

En toda su estancia en el equipo, coincidió con jugadores de talla mundial como: Raúl González, Klaas Jan Huntelaar, Julian Draxler, Manuel Neuer, Ivan Rakitic, Kevin Kuranyi y Leroy Sané.

La 'Foquita' consiguió ganar la Copa Alemana en una ocasión.
La 'Foquita' consiguió ganar la Copa Alemana en una ocasión.

Paso por el fútbol árabe

En julio del 2015 fue contrato por el Al-Jazira de Emiratos Árabes Unidos a cambio de 7 millones de euros. En su primera temporada en el equipo, compitió en 11 partidos, en donde anotó dos tantos. Se perdió el resto del torneo debido a una lesión en el tobillo.

En la campaña 2016/17 arrancó de buena al ganar la La Copa de Liga de los Emiratos Árabes Unidos. Después compitió en tres compromisos de la UAE Pro League. Dejó de participar en el torneo debido a que la directiva del club no cumplió todas las cláusulas de su contrato.

El 19 de octubre del 2016 fue liberado del equipo y estuvo como agente libre por varias semanas. Hubo mucho suspenso con su situación hasta que fue fichado por el Lokomotiv de Moscú.

La 'Foquita' salió del club por problemas con la directiva.
La 'Foquita' salió del club por problemas con la directiva.

Regreso a Europa

Debutó con la ‘locomotora de vapor’ el 1 de abril del 2017 ante el FK Ufa por la Premier Liga rusa. En ese encuentro también consiguió anotar su primer gol con el club. En lo que quedó de campeonato, disputó diez juegos más.

En la temporada 2017/18, volvería a tener bastante actividad en el once titular. Participó en 32 partidos, en donde marcó en 14 dianas y dio diez pases de gol. Ese buen rendimiento fue recompensado con la obtención de la liga.

En la campaña 2018/19 tuvo menos participación, debido a que sufrió bastantes lesiones. Primero tuvo una lesión en los ligamentos que lo dejó fuera cinco jornadas. Después se perdió los últimos partidos por una molestia en la cadera.

En la edición del 2019/20, nuevamente quedó fuera de los campos de juego por la lesión en la rodilla izquierda. Solamente consiguió competir en los tres últimos encuentros de la liga rusa. Al acabar ese torneo, quedó libre al terminar su contrato. En esa situación estuvo por varios meses. Su 2020 acabó con Farfán sin equipo.

La 'Foquita' fue una pieza importante en el tiempo que estuvo en el conjunto ruso.

La ‘blanquirroja’

La ‘foquita’ también tuvo bastante participación en las diferentes categorías de la selección peruana. Primero integró la sub-17 y participó en el Sudamericano del 2001, en donde anotó cuatro tantos en tres juegos. Después compitió en los torneos de la Sub 20 y en el Preolímpico de las Sub 23. En el 2003 debutó con la mayor ante Haití en un encuentro amistoso bajo las ordenes de Paulo Autori.

La primera eliminatoria que disputó fue para el Mundial Alemania 2006. Debutó ante Paraguay en Lima, logrando también marcar su primer gol con Perú. Hasta antes de la Copa América del 2004 en nuestro país, participó en 11 compromisos. En ese torneo, pudo convertir en una ocasión.

Farfán consiguió jugar la Copa América del 2007, pero solamente pudo asistir en una oportunidad. Para las clasificatorias rumbo a Sudáfrica 2010, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) anunció la contratación de José Del Solar como nuevo entrenador de la selección.

La 'Foquita' con 18 años fue convocado por Paulo Autori y anotó su primer gol.
La 'Foquita' con 18 años fue convocado por Paulo Autori y anotó su primer gol.

En las cuatro primeras fechas de ese proceso eliminatorio, tuvo bastante participación en el once del ‘Chemo’. Sin embargo, tras la revelación de un escándalo en la concentración peruana después del empate ante Brasil, en la que estuvo involucrado el extremo derecho, generó que dejará de participar en la ‘bicolor’.

Con el ingreso de Sergio Markarián como estratega, produjo que regresará nuevamente al combinado patrio. Aún así tuvo una nueva indisciplina que lo alejó del equipo por pocos partidos. En adición, se perdió la Copa América del 2011 debido a una rotura de fibras. En todo el proceso eliminatorio para Brasil 2014, tuvo acción en 11 juegos y convirtió cinco anotaciones.

Con la llegada de Ricardo Gareca a la ‘blanquirroja’ en el 2015, la ‘foquita’ tuvo bastante participación en el equipo, a pesar de las lesiones que fue teniendo a lo largo de esos años. Con el ‘tigre’ participó en la Copa América del 2015, en donde Perú consiguió el tercer lugar al vencer a Paraguay. Su lesión en el tobillo le impidió formar parte de la selección por todo el 2016, perdiéndose la Copa América Bicentenario y partidos de clasificatorias.

Los cuatros futbolistas fueron denominados como los 'Cuatro Fantásticos'.
Los cuatros futbolistas fueron denominados como los 'Cuatro Fantásticos'.

Poco a poco fue recuperando su mejor estado físico y fue tomado en cuenta para las últimas fechas. Incluso tomó el lugar de Paolo Guerrero, uno de sus mejores amigos, cuando fue suspendido por el tema del dopaje. Incluso anotó el primer tanto en el repechaje de vuelta ante Nueva Zelanda, que terminaría con la sequía de 36 años sin participar en una Copa del Mundo.

El atacante compitió en el Mundial Rusia 2018, aunque la ‘bicolor’ no pudo pasar a la siguiente ronda. En esa misma línea, jugó la Copa América del 2019, aunque no la pudo terminar debido a una lesión que tuvo, en donde el combinado patrio quedó en el segundo lugar. En el 2021, otra vez, se perdió el máximo torneo de las selecciones sudamericanas por un fastidio en su rodilla.

Cuando se recuperó, nuevamente fue considerado para los encuentros clasificatorios. Su último juego con Perú fue en la victoria ante Venezuela por 2-1 en las Eliminatorias a Qatar 2022. Durante toda su etapa en la selección peruano, Farfán jugó 100 partidos en diferentes torneos. En su todo su paso convirtió 27 dianas y concedió 10 asistencias. Es el máximo anotador peruano en los procesos eliminatorios, en donde marcó 16 tantos.

La 'Foquita' abrió el marcador para conseguir la clasificación al Mundial Rusia 2018.

Última etapa profesional

Tras varios meses sin poder conseguir un equipo, pegó la vuelta al fútbol peruano en el 2021 para volver a Alianza Lima. Con los ‘blanquiazules’ solamente fue titular en dos chances, que fueron los compromisos ante Sport Boys y Alianza Atlético de Sullana. En todos los demás fue una pieza de recambio para el entrenador Carlos Bustos, consiguiendo el título nacional.

El 2022 no fue buen año para Farfán, dado a que comenzó aparte de los terrenos de juego por recaer en una lesión de su rodilla. Alcanzó a competir en tres partidos, pero no se le notaba en un buen estado de forma. Aún así, formó parte del plantel que salió bicampeón de la Liga 1 al vencer a Melgar en la final.

Ante los constantes problemas en sus rodillas, la ‘foquita’ decidió colgar las botas y pasar al retiro. Fue de esa manera que se cerró la carrera de uno de los futbolistas más destacados de los últimos tiempos.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS