Un lote de casi 500 mil vacunas bivalentes ya llegó en noviembre, según viceministro Henry Rebaza

El funcionario del Ministerio de Salud afirmó que “no los informaron” de la existencia de estas vacunas y por eso decidieron remover del cargo a todo el equipo de conducción de Cenares.

Guardar

Nuevo

Vacunas bivalentes llegaron en noviembre, según viceministro | TV Perú

Henry Rebaza Iparraguirre, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento del Ministerio de Salud (Minsa), informó este viernes 30 de diciembre que “han detectado” que en noviembre pasado llegó un lote de cerca de 500 mil vacunas bivalentes.

“Nosotros en el proceso de transferencia (por el cambio de gobierno) que todavía no ha terminado, hemos detectado que ya llegó en noviembre un lote de cerca de 500 mil vacunas (bivalentes) que añadiendo al lote que va a llegar vamos a poder tener la garantía de avanzar”, dijo a TV Perú.

El otro lote al que se refirió el viceministro es el anunciado por la titular de este sector, Rosa Gutiérrez Palomino, de un millón y medio de vacuna bivalentes para las primera semanas de enero del 2023. Se pensó que este cargamento con este tipo de dosis sería el primero en arribar al Perú.

Te puede interesar: Quinta ola COVID-19: descensos de casos, hospitalizaciones y ocupación de camas UCI en las últimas semanas

La vacuna bivalente solo será aplicada a personas que cuenten con las cuatro dosis. (Minsa)
La vacuna bivalente solo será aplicada a personas que cuenten con las cuatro dosis. (Minsa)
“Lo importante es que ya tenemos la confirmación de la llegada en el mes de enero de un millón y medio de vacunas (bivalentes)”, remarcó Rebaza Iparraguirre.

Según el viceministro, la gestión que lo antecedió, a cargo de la exministra Kelly Portalatino, “no les informaron” de la existencia de este lote de casi medio millón de vacunas bivalentes.

“Por eso hemos tomado también una decisión muy importante, de remover del cargo a todo el equipo de conducción de Cenares (Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud), justamente para garantizar que no tengamos baches e inconvenientes para lograr un buen resultado de vacunación futura”, sostuvo.

El personal de salud estará entre los primeros grupos que recibirán las dosis bivalentes.
El personal de salud estará entre los primeros grupos que recibirán las dosis bivalentes.

Además, indicó que ya se tiene el protocolo para poder continuar con este proceso de vacunación y que la programación de las bivalentes responde a la iniciativa de proteger a los grupos de riesgo como mayores de 60 años, gestantes, personas con cáncer y el personal de salud que está en la primera línea.

“Buscamos nosotros, finalmente, cumplir con todo ese proceso de calendario de vacunación en la medida de que nuestra población siga acudiendo también a completar su tercera y cuarta dosis”, expresó.

Aplicación priorizada

La viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar, explicó que el ingreso de las vacunas se desarrollará de manera progresiva, por lo que su aplicación será prioridad para los grupos vulnerables.

Vacuna bivalente en Perú será aplicado solo en personas con las cuatro dosis completas. (Reuters)
Vacuna bivalente en Perú será aplicado solo en personas con las cuatro dosis completas. (Reuters)

Agregó que la intención del Minsa es coberturar a toda la población con esta vacuna, pero precisó que primero se debe completar el esquema de protección que incluye la tercera y la cuarta dosis, las cuales registran un lento avance en los últimos meses.

En el mes de noviembre, la jefa de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, indicó que el Comité de Expertos recomienda que la aplicación de la vacuna bivalente se realice con una dosis por año.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo